El asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños. Es la inflamación crónica de los bronquios y bronquiolos, que los vuelve hiperreactivos a cualquier estímulo y causa obstrucción bronquial (estrechamiento del diámetro del bronquio que produce dificultad […]
El asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños.
Es la inflamación crónica de los bronquios y bronquiolos, que los vuelve hiperreactivos a cualquier estímulo y causa obstrucción bronquial (estrechamiento del diámetro del bronquio que produce dificultad respiratoria).
Aproximadamente un 80% de los niños tienen asma antes de los 5 años y de ellos un 30% inician los síntomas antes del año de vida (en la etapa de lactante). Más de la mitad de los casos estos niños tienen son atópicos.
El lactante con sibilancias
Las sibilancias o los “pitos” son una de las consultas más frecuentes que tiene el Pediatra. Las sibilancias son un sonido de tipo musical similar a un silbido que se produce por una mayor turbulencia al paso del aire por los bronquios obstruidos o inflamados.
Hay que tener en cuenta que no todas las sibilancias en el lactante son asma, solo una parte de ellas. El lactante que pita puede ser debido a:
- Sibilancias transitorias debidas a infecciones virales: 60-70%.
- Asma bronquial: 25-30%.
- Secundarias a otra enfermedad: 10%.
Diagnóstico de asma en el lactante
Es un tema complejo ya que en la mayoría de casos se debe esperar a que el niño crezca para confirmar el diagnóstico. Además cuánto más pequeños sea el niño menor posibilidad de que sea asma.
No podemos realizar pruebas de función respiratoria en los niños tan pequeños, por lo que el diagnóstico de asma se realiza mediante estos parámetros:
- Historia médica de los padres: sobretodo se centrará en si los padres o hermanos tienen asma o historia de atopia (alergia alimentaria, dermatitis atópica, rinitis, asma alérgico…).
- Valoración de los episodios de sibilancias del niño: existen algunos datos que apoyan el diagnóstico de asma en el lactante:
- Episodios intermitentes de sibilancias que parecen estar relacionados por algún desencadenante.
- Las crisis se dan tan solo en alguna estación del año.
- Historia familiar de asma o atopia.
- Buena respuesta al tratamiento.
- Examen físico del bebé por el Pediatra durante el episodio de sibilancias que evidencie una verdadera crisis de broncoespasmo.
- Pruebas: se puede realizar una radiografía de tórax para descartar otras enfermedades, analítica de sangre para valorar una posible inmunodeficiencia, alergia, el test del sudor para descartar una fibrosis quística o un estudio cardiaco.
- Respuesta al tratamiento buena.
Factores de riesgo en el lactante para padecer asma
Sibilancias frecuentes durante el primer año de vida y no siempre asociada a infecciones virales.
- Presentar dermatitis atópica.
- Presentar alergia alimentaria (leche, huevo, frutos secos).
- Presentar niveles elevados de IgE.
- Historia familiar de asma.
- Tabaquismo pasivo.
Dra. Esther Martínez García
Especialista en Pediatría
Médico consultor de Advance Medical
Leer más
Asma bronquial
5 (
1 voto )
Deja un comentario