¿Qué es? Los resfriados o catarros son las infecciones más frecuentes de la infancia. Están causadas por virus y suelen afectar a la vía aérea superior: nariz y garganta. Una situación muy típica en el niño es que padezca […]
¿Qué es?
Los resfriados o catarros son las infecciones más frecuentes de la infancia. Están causadas por virus y suelen afectar a la vía aérea superior: nariz y garganta.
Una situación muy típica en el niño es que padezca diferentes episodios catarrales consecutivos, sobre todo en invierno y en los primeros años de escuela.
Causa
Es una infección viral y afecta principalmente a la nariz y la garganta.
Síntomas
Los días previos al catarro, cuando el niño incuba la infección, puede sentirse molesto, comer menos o dormir mal.
Los síntomas más frecuentes son: mucosidad nasal, dolor de garganta, fiebre y taponamiento nasal (le dificulta la respiración).
Es muy frecuente que algún familiar o los niños de su misma clase presenten o hayan presentado síntomas similares.
Tratamiento
Como es una enfermedad viral no hay tratamiento específico. El catarro cura de una manera espontánea entre 2 y 10 días.
Las medidas que se citan a continuación son adecuadas para aliviar los síntomas del resfriado:
- Lavados nasales con suero salino o agua de mar: la administración intranasal de suero descongestiona las fosas nasales y facilitan que el niño coma y duerma mejor.
- Antitérmicos: la fiebre origina malestar. Con medicinas como el ibuprofeno o el paracetamol se puede bajar la fiebre y aliviar al niño.
- Líquidos abundantes: mantienen al niño bien hidratado y ayudan a eliminar la mucosidad.
- Antibióticos: no están indicados en el catarro. No facilitan la curación ni acortan los días de enfermedad; tampoco evitan la aparición de complicaciones. El uso indiscriminado de antibióticos se relaciona con la aparición de resistencias bacterianas que hacen más difícil combatirlas con los antibióticos habituales.
- Mucolíticos: no está demostrada su eficacia, por lo que no está indicado su uso indiscriminado.
Signos de alarma
En general el catarro cura solo y sin complicaciones. Las complicaciones más frecuentes son las que afectan a otras partes del aparato respiratorio: otitis, bronquitis, sinusitis o neumonía.
Los signos de alarma para acudir a su Pediatra son:
- Fiebre alta con decaimiento o estado quejoso.
- Dificultad para respirar.
- Dolor de oído.
Dra. Esther Martínez García
Especialista en Pediatría
Médico consultor de Advance Medical
Leer más
Resfriado
Valora este artículo
Deja un comentario