⌚ 2 minutos | El vaginismo es una causa de dispareunia, pero no la única. La dispareunia se refiere a las relaciones sexuales dolorosas, que pueden tener múltiples causas y una de ellas es el vaginismo.
Cómo se clasifica
Podemos clasificar el vaginismo en primario o secundario.
- El vaginismo primario es aquel que aparece desde el primer intento de relación sexual: la pareja no logra la penetración por tener la sensación de topar con una pared.
- El vaginismo secundario es el que aparece tras un tiempo variable de relaciones sexuales sin dificultad pero que por alguna causa se tornan dolorosas y la mujer realiza una contractura de la musculatura.
¿Por qué se produce?
Pueden haber múltiples causas de vaginismo.
Causas físicas :
- Endometriosis
- Himen rígido
- Infecciones del flujo vaginal
- Estenosis vaginal
- Sequedad vaginal
Causas psicológicas:
- Trauma o abuso sexual pasado
- Miedo al fracaso
- Miedo al embarazo
- Educación muy restrictiva que impide una relajación de la mujer
¿Cómo se trata?
Ante todo debe hacerse una buena historia clínica en la consulta de un especialista y a continuación una exploración médica para descartar causas orgánicas que tendrán un tratamiento médico o bien quirúrgico.
Si se precisa de un tratamiento psicológico ante todo la paciente debe comprender bien su problema y saber identificarlo. Debe entenderse cómo se produce la contracción involuntaria de la musculatura para poder aprender a evitarla. Para ello la fisioterapia con los ejercicios de Kegel son de gran ayuda. De la misma manera que estos ejercicios en las pacientes con incontinencia urinaria enseñan a contraer la musculatura para que pueda ejercitarse y fortalecerse también muestran cómo relajarla cuando se contraen de forma involuntaria.
Los dilatadores vaginales ayudan a que se consiga relajar la musculatura al introducirse en la vagina poco a poco desde los de menor tamaño hasta los más grandes. No son instrumentos que aumenten el tamaño de la vagina sino que, utilizados adecuadamente, ayudan a evitar las contracciones involuntarias de la musculatura del tercio externo de la vagina.
En casos de mujeres con pareja es importante que su pareja se implique en el tratamiento y acuda al terapeuta siempre que le sea solicitado.
Con la ayuda de profesionales adecuados el índice de éxitos del tratamiento del vaginismo es muy alto.
Lo que debes saber…
- Es la contracción involuntaria de la musculatura de la vagina, lo que conlleva relaciones sexuales dolorosas.
- Puede haber causas físicas o psicológicas implicadas.
- El índice de éxito en el tratamiento es muy alto.
Médico consultor de Advance Medical
Deja un comentario