Inicio Enfermedades Otorrinolaringológicas Otomicosis u hongos en los oídos

Otomicosis u hongos en los oídos

Mujer siendo revisada por una otorrino
3 Min de lectura
La otomicosis, también conocida como otitis micótica, es una infección que afecta principalmente al canal auditivo externo y está causada por hongos.
Foto Miriam Anglada
nº colegiado: 30671- Especialista en Medicina Interna de 

Licenciada en Medicina y Cirugía (Universitat Autònoma de Barcelona)

Especialista en Medicina Interna (Hospital Universitari de Bellvitge)

Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental (Universitat Pompeu Fabra)

Aunque no es tan común como las infecciones bacterianas, puede resultar bastante molesta y, si no se trata adecuadamente, puede complicarse.

Los hongos más comúnmente implicados son Aspergillus (especialmente Aspergillus niger) y Candida albicans, aunque pueden intervenir otros tipos.

¿Cuáles son los factores que favorecen su aparición?

Ciertas condiciones hacen que algunas personas tengan mayor riesgo de desarrollar otomicosis:

  • Ambientes cálidos y húmedos.

  • Uso frecuente de bastoncillos.

  • Exceso de limpieza del oído.

  • Baños frecuentes en piscinas o mar.

  • Uso prolongado de antibióticos o gotas otológicas.

  • Personas con sistemas inmunológicos debilitados.

La otomicosis suele ser una infección benigna y superficial. Sin embargo, en algunas situaciones, la infección puede ser recurrente. En los casos más severos afecta a los tejidos de alrededor del oído o perfora la membrana timpánica y afecta el oído medio, con potenciales complicaciones graves. Este tipo de otitis más graves las sufren, sobre todo, personas inmunocomprometidas por otras enfermedades.

Maqueta de un oído sobre las manos de un médico

Síntomas de la otomicosis

Los síntomas se deben a la inflamación local que provoca la infección en el canal auditivo y los más frecuentes incluyen:

Diagnóstico

El diagnóstico de la otomicosis se basa en la historia clínica y la exploración del conducto auditivo externo con un otoscopio. Para diferenciarlo de otras infecciones, muchas veces es necesaria la toma de muestras del exudado del canal para cultivo específico de hongos y para visualización directa en el microscopio.

¿Cuál es su tratamiento?

Para el correcto tratamiento y curación de esta infección es necesario:

  • Limpieza del conducto auditivo.
  • Uso de antifúngicos tópicos en gotas óticas (como clotrimazol o nistatina), a veces asociados a corticoides o combinados con antibióticos.
  • Evitar la humedad.
  • Tratamiento del dolor si es necesario.
  • Seguimiento médico.

La duración del tratamiento antifúngico lo establecerá el médico en el seguimiento. En algunos casos, pueden requerirse antifúngicos por vía oral.

¿Cómo se puede prevenir?

Otorrino revisando el oído de un niño

Las medidas preventivas se basan en:

  • Evitar introducir objetos dentro del oído.

  • No limpiar excesivamente el canal auditivo.

  • Secar bien los oídos tras nadar.

  • Consultar ante síntomas persistentes.

Conclusión

La otomicosis puede ser una infección molesta, pero su tratamiento es efectivo si se realiza de manera oportuna. La clave está en el diagnóstico adecuado y en seguir las indicaciones del especialista.

Con el Seguro de MAPFRE Salud, cuentas con cientos de especialistas repartidos por todo el territorio nacional, que podrán ayudarte con tus dolencias y ofrecerte la mejor solución posible según tu problema.

CALCULA TU PRECIO

LO QUE DEBES SABER…

  • La otomicosis es una infección fúngica del canal auditivo externo causada principalmente por los hongos Aspergillus y Candida, que puede ser molesta y complicarse si no se trata.

  • Se diagnostica mediante examen clínico y cultivos, y se trata con limpieza, antifúngicos tópicos, cuidado para evitar humedad y seguimiento médico.

  • La prevención incluye evitar introducir objetos en el oído, no limpiarlo en exceso, secarlo bien tras nadar y consultar al médico ante síntomas persistentes.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

  • Bojanović, M., Stalević, M., Arsić-Arsenijević, V., Ignjatović, A., Ranđelović, M., Golubović, M., Živković-Marinkov, E., Koraćević, G., Stamenković, B., & Otašević, S. (2023). Etiology, Predisposing Factors, Clinical Features and Diagnostic Procedure of Otomycosis: A Literature Review. Journal of Fungi9(6), 662. Disponible en: https://doi.org/10.3390/jof9060662

Calcula tu seguro ahora
Publicado por Dra. Miriam Anglada Oriol
- 4 Jul, 2025

Comentarios (0)

Te puede interesar

SEGUROS DE SALUD

En MAPFRE, cuidamos de ti y de los tuyos

Cuadro Médico MAPFRE

Eres el centro de esta historia

0