Inicio Enfermedades Traumatológicas Osteotomía para mejorar la función articular

Osteotomía para mejorar la función articular

Operación de juanetes
4 Min de lectura
La osteotomía es una cirugía que corrige deformidades óseas o artrosis, siendo más común en la rodilla para aliviar dolor y retrasar prótesis. Requiere hospitalización breve, uso de muletas y fisioterapia prolongada. Aunque conlleva riesgos, mejora notablemente la función articular.
Nº colegiado 26112 | Especialista en Reumatología de 

Licenciada en Medicina y Cirugía, por la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia. Especialista en Reumatología. Doctorado en Psicopatología y Psicología social. Actualmente (desde 2002) es Médico consultor del departamento de Segunda Opinión Médica, en Teladoc Health. Médico colaborador con grupo de Traumatología, especialista en Reumatología, en la Clínica Teknon de Barcelona (desde 2010). Y Médico Colaborador Especialista en Reumatología en el Instituto Poal de Reumatología desde 1990.

La osteotomía es un procedimiento quirúrgico en la que el cirujano practica resecciones de hueso. Está indicada en pacientes con artrosis, deformaciones óseas (corregir curvaturas o angulaciones), así como alteraciones en la longitud de extremidades.

Puede practicarse en diferentes zonas, aunque la más frecuente es la de rodilla:

  • Mandíbula: cuando están desalineadas a fin de reubicarla o modifica el tamaño de la mandíbula inferior para corregir maloclusiones, asimetrías faciales o problemas de articulación temporomandibular. Se utiliza tanto para fines funcionales (como mejorar la mordida) como estéticos (mejorar la apariencia facial)
  • Mentón o mentoplastia: la realizan fundamentalmente cirujanos plásticos a fin de corregir la forma y el tamaño del mentón para mejorar la armonía facial.
  • Columna en espaldas desalineadas o con deformaciones, hoy está muy en desuso
  • Cadera: en ocasiones se precisa remodelación del acetábulo (cavidad de un hueso en que encaja otro) para que se alinee mejor con la cabeza del fémur. Consiste en cortar un hueso de la pelvis o del fémur para luego realinear y fijar los fragmentos en una posición adecuada, generalmente para tratar la displasia de cadera.
  • Rodilla: generalmente en pacientes jóvenes se utiliza para aliviar el dolor y mejorar la alineación de la articulación. Puede realizarse bien sobre la tibia o el fémur para alinear la articulación y evitar presión en una zona puntual de la misma.
  • Dedo del pie, en cirugía de juanetes.

¿Cómo es la preparación antes de la intervención?

Antes de la intervención se precisa de una preparación que es igual a la de cualquier cirugía: incluye una valoración por anestesista; mantener ayuno previo y suspender ciertos medicamentos. Es muy importante informar al médico en caso de sufrir alguna alergia (medicamentos, esparadrapo, etc.), así como alguna enfermedad y dar el nombre de todos los medicamentos que tomamos aunque consideremos que son fármacos rutinarios. También en caso de tomar suplementos o medicaciones de venta libre sin receta, aunque nos parezcan que son inocuos.

Con el paciente anestesiado, se realiza un corte sobre la zona de hueso que se está remodelando y con una sierra especial se van extrayendo secciones de hueso. Después se coloca injerto óseo y los bordes se fijan con placas metálicas.

Tras la cirugía, si todo va bien, conviene estar 2-3 días hospitalizados.

Una vez dados de alta del hospital, el médico nos dará instrucciones detalladas sobre el cuidado y buena higiene de la herida que debemos llevar en casa. Nos prescribirán analgésicos y antiinflamatorios para manejar el dolor y la hinchazón, y es aconsejable aplicar hielo para la inflamación.

Operación de juanetes

¿Tiene riesgos?

Como en cualquier procedimiento quirúrgico, la osteotomía también conlleva ciertos riesgos, aunque son poco frecuentes. Entre las complicaciones más comunes se incluyen infecciones, problemas con la cicatrización, daños en las estructuras cercanas y dificultades en la fijación del hueso en su nueva posición. Esto hace que en algún caso pueda precisar de una segunda cirugía si el hueso no cicatriza de manera adecuada.

En los Seguros de Salud de MAPFRE cuentas con un gran cuadro de médicos especialistas que te asesorarán y contarán todo lo que necesites sobre la operación.

CALCULA TU PRECIO

Osteotomía de rodilla

Es la más frecuente es las osteotomías. Durante el procedimiento, en la rodilla y de manera controlada, se realiza un corte en el hueso de la tibia o el fémur para corregir la alineación de la rodilla. Esto nos permitirá redistribuir el peso corporal de la parte desgastada de la articulación hacia un área más saludable. En muchos casos, se utiliza una placa de fijación para mantener la nueva posición hasta que el hueso cicatrice por completo.

Tras las cirugía

Las primeras semanas tras la cirugía se recomienda reposo y no debería cargar peso sobre la articulación por lo que deberá utilizar muletas para los desplazamientos y en ocasiones se aconsejan férulas de inmovilizaciones

Las muletas se utilizan aproximadamente dos meses.

Los ejercicios postoperatorios, después de la osteotomía de rodilla, dependerá del tipo de osteotomía y si esta se ha realizado en la tibia o en el fémur y si la misma ha sido de sustracción (quitando hueso) o de adición (introduciendo una cuña de hueso), estos ejercicios deben ser dirigidos y supervisados por un fisioterapeuta especializado.

Rehabilitación

Es muy importante una buena fisioterapia que, como comentamos previamente, variará dependiendo del tipo de osteotomía y de la complejidad del caso, el objetivo será conseguir fuerza, estabilidad y movilidad.

La rehabilitación completa puede alargarse hasta seis meses.

En general, la osteotomía de cadera y/o rodilla pueden ser una buena alternativa en pacientes jóvenes o en casos de artrosis precoz o en caso de presentar deformaciones para evitar o retrasar la artroplastia de reemplazo (prótesis), que sería una cirugía más compleja.

Lo que debes saber…

  • La osteotomía es una cirugía para corregir deformidades óseas, artrosis o diferencias de longitud en extremidades, realizándose comúnmente en la rodilla, mandíbula, mentón, cadera y columna.
  • La osteotomía de rodilla es la más frecuente; busca realinear la articulación para aliviar el dolor y retrasar el uso de prótesis, especialmente en pacientes jóvenes con artrosis precoz.
  • El postoperatorio incluye hospitalización breve, uso de muletas, fisioterapia y una rehabilitación que puede durar hasta seis meses; existen riesgos como infecciones o mala cicatrización.

Bibliografía

  • High Tibial Osteotomy in Knee Reconstruction and Joint Preservation. Pullen WM, Slone H, Abrams G, Sherman SL.J Am Acad Orthop Surg. 2024 Jul 1;32(13):577-586. doi: 10.5435/JAAOS-D-23-00323. Epub 2024 Jan 3. PMID: 38175969 Review.
  • High tibial osteotomy versus unicompartmental knee arthroplasty in advanced medial compartmental knee arthrosis: A comparative study with propensity score matched analysis. Teo SJ, Purnomo G, Koh DTS, Soong J, Yeo W, Razak HRBA, Lee KH.Knee. 2024 Aug;49:116-124. doi: 10.1016/j.knee. 2024.06.003. Epub 2024 Jun 21.PMID: 38909589
  • Total hip arthroplasty after pelvic osteotomy: a meta-analysis. Huan SW, Wu WR, Peng SJ, Zhuang TF, Liu N.Acta Orthop Belg. 2024 Sep;90(3):523-533. doi: 10.52628/90.3.10758. PMID: 39851025
  • Spinal Osteotomy. Menger RP, Davis DD, Bryant JH.2023 Jun 12. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan–. PMID: 29763047 Free Books & Documents.
  • Optimizing Osteotomy Geometries in Posterolateral Mandibulectomies.
  • Kim HAJ, De Biasio MJ, Forte V, Gilbert RW, Irish JC, Goldstein DP, de Almeida JR, Hanasono MM, Yu P, Chepeha DB, Looi T, Yao CMKL. JAMA Otolaryngol Head Neck Surg. 2024 Dec 1;150(12):1113-1120. doi: 10.1001/jamaoto.2024.3246.PMID: 39480439.
Calcula tu seguro ahora
Publicado por Dra. Josefina Sánchez García
- 19 Jun, 2025

Comentarios (0)

Te puede interesar

SEGUROS DE SALUD

En MAPFRE, cuidamos de ti y de los tuyos

Cuadro Médico MAPFRE

Eres el centro de esta historia

0