⌚ 3 Min de lectura | La bursitis de rodilla es una inflamación sobre la rótula, se puede producir por una sobrecarga o un golpe, el tratamiento puede ir desde la toma de medicamentos, fisioterapia o cirugía.
Una bursitis de rodilla es la inflamación de un saco pequeño lleno de líquido (bolsa) ubicado cerca de la articulación de la rodilla. La bolsa reduce la fricción y amortigua los puntos de presión entre los huesos y los tendones, los músculos y la piel que están cerca de las articulaciones.
Cualquiera de las bolsas de la rodilla puede inflamarse, pero la bursitis de rodilla ocurre con mayor frecuencia sobre la rótula o en la parte interior de la rodilla debajo de la articulación.
Causas
- Presión frecuente y constante, como la que se produce al arrodillarse, especialmente, en superficies duras.
- Una sobrecarga o actividad repetitiva. Por ejemplo, en deportes como el running, fútbol, básquet. Profesiones como instaladores de suelos.
- Un golpe directo en la rodilla.
- Infección bacteriana de la bolsa sinovial.
- Complicaciones de la artrosis, artritis reumatoide o gota en la rodilla.
Síntomas de bursitis
Excepto en los traumatismos por contusión directa, los síntomas por lo general comienzan gradualmente y pueden empeorar con el tiempo. En general, la parte afectada de la rodilla puede notarse caliente, sensible e hinchada al presionarla y suele producir dolor al moverse o incluso en reposo.
¿Cómo se diagnostica?
Lo más habitual es diagnosticar una bursitis de rodilla mediante una historia clínica y una exploración física. Lo que hacemos habitualmente es:
- Comparar el estado de ambas rodillas, particularmente si sólo se siente dolor en una de ellas.
- Inspeccionar la piel del área sensible para detectar enrojecimiento u otros signos de infección.
- Presionar ligeramente en zonas diferentes de la rodilla donde están ubicadas las bolsas para detectar calor, hinchazón y la fuente del dolor.
- Mover las rodillas para determinar la amplitud de movimiento y en qué movimiento duele.
Si hay alguna duda acerca del diagnóstico o de la causa de la bursitis podemos pedir alguna prueba complementaria: radiografía, ecografía o resonancia magnética.
5 Tipos de tratamiento para la bursitis de rodilla
- Medicamentos: antiinflamatorios para control del dolor y la inflamación. Y antibióticos si se sospecha que la causa es infecciosa antibiótico.
- Fisioterapia: con aparatos que ayuden a disminuir la inflamación y ejercicios dirigidos para evitar atrofia muscular por dolor y desuso.
- Punción evacuadora: en casos de persistencia a pesar de los tratamientos anteriores, cuando la bursitis sea voluminosa o cuando haya dudas de una causa infecciosa.
- Infiltración: infiltraciones con antiinflamatorios es una opción en casos que se prolongan.
- Cirugía: como opción final si la bursitis no se resuelve con los tratamientos anteriores. La cirugía consiste en la extirpación de la bursa.
Lo que debes saber…
- Es la inflamación de un saco pequeño lleno de líquido (bolsa) ubicado cerca de la articulación de la rodilla.
- Se puede producir por presión frecuente y constante en la zona, una sobrecarga, golpe directo, infección bacteriana o complicación de la artrosis.
- Las opciones de tratamientos van desde medicamentos (antiinflamatorios para el dolor e inflamación) y fisioterapia, hasta cirugía si medidas anteriores, como punción evacuadora o infiltraciones, funciona.
Dr. Juan Antonio Aguilera Repiso
Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología
Colaborador de Teladoc Health
Deja un comentario