Los bebes nacen con un sistema inmunitario poco desarrollado y son más vulnerables a ciertas enfermedades que el resto de la población. También su sistema digestivo es más inmaduro, lo que es fuente de algunos trastornos comunes. En esta sección te ayudamos a entender algunos de estos problemas y cómo hacerles frente.
Apnea del recién nacido
⌚ 2 Min de lectura | Es una alteración de la respiración, no es un proceso normal como podría ser la respiración periódica del recién nacido.
Resfriado (nasofaringitis)
⌚ 3 Min de lectura | Se trata de un trastorno vía respiratoria. Resfriado o nasofaringitis Infección de vía aérea superior que afecta a la nariz
Cuidados básicos de la piel
⌚ 5 Min de lectura | Cuidar la piel de tu bebé es necesario, pero algunos excesos también pueden pasar factura. Te contamos cómo hacerlo correctamente.
¿Qué es la infección por citomegalovirus?
⌚ 2 Min de lectura | El citomegalovirus es una infección que aparece en mujeres embarazadas y que puede afectar al bebé en un porcentaje muy pequeño de los casos. ¡Estos son los síntomas más habituales!
¿Qué es la macrocefalia?
⌚ 4 Min de lectura | En las revisiones pediátricas no sólo se observa el peso y talla del bebé, sino que también medimos la circunferencia de la cabeza con un metro de sastre y se compara con los estándares de la normalidad. Esta medida nos ayuda a monitorizar, en realidad, el crecimiento cerebral del niño.
Extrofia vesical
⌚ 3 Min de lectura | La extrofia vesical es una anomalía en la cual la vejiga se desarrolla fuera del feto, por fuera del abdomen. Implica una afectación en la capacidad de almacenamiento y grado de continencia de la orina y puede asociarse a otras malformaciones digestivas, genitourinarias o renales. Es 5 veces más frecuente en niños que en niñas.
Meduloblastoma, tumor cerebral en niños
⌚ 5 Min de lectura | El meduloblastoma es el tumor cerebral maligno más frecuente en la infancia (entre el 20-30% de los tumores del sistema nervioso central en los niños). Es ligeramente más común en niños que en niñas.
Neumonía neonatal
⌚ 3 Min de lectura | La neumonía congénita es la infección de los pulmones del recién nacido. Puede afectar hasta al 10% de los recién nacidos prematuros o con bajo peso.
Tratamiento de la otitis media en niños
⌚ 5 Min de lectura | Llamamos otitis a la inflamación del oído. Cuando dicha inflamación se produce tras el tímpano, se denomina otitis media. Puede producirse por causas víricas, pero también por la presencia de algún cuerpo extraño o por la entrada de agua de la piscina. ¿Cuáles son los síntomas que experimentará el niño y cómo podemos solucionarlo?
Cutis marmorata
⌚ 2 Min de lectura | El cutis marmorata es una alteración normal de la piel del recién nacido y del lactante. Son unas manchas azuladas de aspecto reticulado (como haciendo caminos) que aparecen en la piel del tronco, brazos y piernas, dando un aspecto como de "mármol", con líneas irregulares más oscuras entre espacios más pálidos.
Eritema tóxico del recién nacido
⌚ 2 Min de lectura | La piel del recién nacido es especial, frágil y con una anatomía y fisiología particular. Muchos neonatos presentan lesiones en la piel, como el eritema tóxico, que en la mayor parte de los casos no requiere tratamiento.
Apnea del recién nacido
⌚ 2 Min de lectura | Es una alteración de la respiración, no es un proceso normal como podría ser la respiración periódica del recién nacido.
Resfriado (nasofaringitis)
⌚ 3 Min de lectura | Se trata de un trastorno vía respiratoria. Resfriado o nasofaringitis Infección de vía aérea superior que afecta a la nariz
Cuidados básicos de la piel
⌚ 5 Min de lectura | Cuidar la piel de tu bebé es necesario, pero algunos excesos también pueden pasar factura. Te contamos cómo hacerlo correctamente.
¿Qué es la infección por citomegalovirus?
⌚ 2 Min de lectura | El citomegalovirus es una infección que aparece en mujeres embarazadas y que puede afectar al bebé en un porcentaje muy pequeño de los casos. ¡Estos son los síntomas más habituales!
¿Qué es la macrocefalia?
⌚ 4 Min de lectura | En las revisiones pediátricas no sólo se observa el peso y talla del bebé, sino que también medimos la circunferencia de la cabeza con un metro de sastre y se compara con los estándares de la normalidad. Esta medida nos ayuda a monitorizar, en realidad, el crecimiento cerebral del niño.
Extrofia vesical
⌚ 3 Min de lectura | La extrofia vesical es una anomalía en la cual la vejiga se desarrolla fuera del feto, por fuera del abdomen. Implica una afectación en la capacidad de almacenamiento y grado de continencia de la orina y puede asociarse a otras malformaciones digestivas, genitourinarias o renales. Es 5 veces más frecuente en niños que en niñas.
Meduloblastoma, tumor cerebral en niños
⌚ 5 Min de lectura | El meduloblastoma es el tumor cerebral maligno más frecuente en la infancia (entre el 20-30% de los tumores del sistema nervioso central en los niños). Es ligeramente más común en niños que en niñas.
Neumonía neonatal
⌚ 3 Min de lectura | La neumonía congénita es la infección de los pulmones del recién nacido. Puede afectar hasta al 10% de los recién nacidos prematuros o con bajo peso.
Tratamiento de la otitis media en niños
⌚ 5 Min de lectura | Llamamos otitis a la inflamación del oído. Cuando dicha inflamación se produce tras el tímpano, se denomina otitis media. Puede producirse por causas víricas, pero también por la presencia de algún cuerpo extraño o por la entrada de agua de la piscina. ¿Cuáles son los síntomas que experimentará el niño y cómo podemos solucionarlo?
Cutis marmorata
⌚ 2 Min de lectura | El cutis marmorata es una alteración normal de la piel del recién nacido y del lactante. Son unas manchas azuladas de aspecto reticulado (como haciendo caminos) que aparecen en la piel del tronco, brazos y piernas, dando un aspecto como de "mármol", con líneas irregulares más oscuras entre espacios más pálidos.
Eritema tóxico del recién nacido
⌚ 2 Min de lectura | La piel del recién nacido es especial, frágil y con una anatomía y fisiología particular. Muchos neonatos presentan lesiones en la piel, como el eritema tóxico, que en la mayor parte de los casos no requiere tratamiento.
Te puede interesar