No hidratar la piel La piel tiende a resecarse más por lo que se recomienda la utilización de cremas hidratantes y prevenir en la medida de lo posible las estrías. Por su parte, la depilación con cera caliente debe evitarse […]
No hidratar la piel
La piel tiende a resecarse más por lo que se recomienda la utilización de cremas hidratantes y prevenir en la medida de lo posible las estrías. Por su parte, la depilación con cera caliente debe evitarse porque favorece la aparición de estrías, así como debe evitarse la fotodepilación o el uso del láser.
Realizar comidas copiosas, ricas en grasas, picantes, con excitantes…

Al final del embarazo y para evitar la acidez se deben evitar las comidas ricas en grasas, los cítricos, los picantes. Debe asimismo debe evitarse el chocolate, el café y las colas. La embarazada no debe acostarse después de comer sino que mantenerse sentada o levantada 1 o 2 horas después de las comidas y en caso de persistir las molestias dormir con el tronco algo elevado (con 2 cojines). Es de ayuda también comer poca cantidad pero varias veces al día, entre 4 y 6 comidas al día. Para evitar la flatulencia no deben consumirse bebidas gaseosas, las coles, la cebolla, las judías secas ni el arroz. Comer despacio y masticando bien las comidas. Algunas infusiones como la manzanilla, el hinojo o el anís pueden ayudar.
No hacer ejercicio
Los beneficios del ejercicio físico sobre la madre y el feto han sido demostrados ya que mejora la condición cardiovascular y muscular, favorece la postura y evita el aumento excesivo de peso. Es recomendable la práctica de ejercicio físico 3 veces a la semana durante 30-45 minutos. Se desaconsejan los deportes con vibraciones o sobrecargas abdominales, los de impacto o los que conllevan riesgo de caídas o contusiones. El ejercicio físico más adecuado durante el embarazo es caminar, la bicicleta, la gimnasia de tonificación, la natación o el yoga.
No informarse antes de hacer un viaje
Los viajes no están contraindicados, pero vuelos muy largos o bien destinos exóticos no son muy adecuados durante el embarazo. Es mejor que siempre antes de viajar se realice una exploración por el médico para asegurarse de que no existe ningún factor de riesgo. En los viajes en automóvil deben realizarse paradas cada 2 horas aproximadamente para ir al baño y dar un pequeño paseo de forma que se estimule la circulación sanguínea. Los viajes en avión no entrañan un riesgo añadido al embarazo.
Vestirse con ropa ajustada y tacones
Sobre todo a partir del segundo trimestre la ropa debe ser más holgada, sin que apriete y que permita los movimientos con facilidad. Los zapatos de tacón alto deben evitarse ya que las caídas son más frecuentes por la flexibilidad aumentada de las articulaciones. Los zapatos planos pueden producir más dolor lumbar, por lo que lo ideal son zapatos de tacón bajo y con base ancha. Los sujetadores deben adecuarse al crecimiento de las mamas y evitar los aros.
Permanecer mucho rato de pie
Las varices y la hinchazón de las piernas son un problema frecuente en las embarazadas y para evitarlas deben seguirse ciertas recomendaciones. Es importante intentar no permanecer muchas horas de pie, intentar elevar las piernas cuando esté descansando y estimular la circulación sanguínea dando paseos. Las personas que trabajen mucho rato sentadas deben mover las piernas con frecuencia, levantarse y andar de vez en cuando y evitar tener las piernas cruzadas para no comprimir el retorno venoso. En las estaciones calurosas se recomienda hacer duchas frías en las piernas. Es recomendable dormir con las piernas ligeramente elevadas con un cojín para favorecer el retorno venoso. Las medias de compresión adecuadas para embarazadas son recomendables en las mujeres con tendencia a desarrollar varices.
Sí puedes…
- Seguir trabajando… No se ha demostrado una relación entre el trabajo y el riesgo de aborto, por lo que puede seguirse la jornada laboral habitual excepto en los casos de gestaciones de alto riesgo o bien de tóxicos en el trabajo.
- Mantener relaciones sexuales… No están contraindicadas durante el primer trimestre si no aparecen factores de riesgo como sangrados o abortos de repetición.
Por ser asegurada de MAPFRE tienes acceso al programa de Planificación Familiar y Atención al Embarazo en los centros especializados de la Guía Médica de MAPFRE. Para más información sobre este programa y sobre los seguros de salud MAPFRE puedes pinchar aquí.
Dra. Inés Bombí
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Médico consultor de Advance Medical
Deja un comentario