⌚ 3 minutos | Cada uno de nosotros somos responsables de nuestra salud, y tenemos que ser conscientes de los hábitos, costumbres o situaciones que pueden dañarnos.
Hábitos saludables
Es esencial adquirir ciertos hábitos que pueden ayudar a conservar la salud ya en la adolescencia, y mantenerlos en la edad adulta:
- Higiene: lavarse las manos con frecuencia y ducharse, entre otros, ayudará a prevenir enfermedades de transmisión, especialmente, sexual.
- Descanso: dormir cada día el mínimo de horas recomendadas nos hará sentir mejor y con mayor vitalidad.
- Posturas: escoger posturas cómodas, sanas y sostenibles y evitar posiciones viciadas o forzadas para realizar las actividades de la vida diaria, evitará molestias corporales.
- Ejercicio: mantener un hábito de ejercicio regular ayudará a conservar la salud siempre que el ritmo y la intensidad sean adecuados a cada caso.
- Dieta: seguir una alimentación variada, correcta y equilibrada, acorde a las condiciones del entorno y de cada persona.
Riesgos para la salud
Ciertos hábitos, costumbres o situaciones pueden llegar dañar nuestra salud:
- Tabaco: puede producir enfermedades graves, especialmente en el sistema respiratorio (cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica…) y en el sistema cardiovascular (arteriosclerosis). Los fumadores pasivos pueden sufrir las mismas enfermedades que los fumadores activos.
- Alcohol: altera el funcionamiento del cerebro y del hígado. En casos crónicos, las alteraciones pueden ser irreversibles tanto a nivel físico como en la pérdida de las relaciones familiares y sociales. En casos de embriaguez, supone la pérdida del control del cuerpo y el juicio, por lo que facilita los accidentes.
- Otras drogas: el consumo de sustancias con efectos psicoactivos (como la marihuana, la heroína, la cocaína, las drogas de diseño, los fármacos…) altera la percepción de la realidad y el comportamiento. Además, puede ocasionar daños graves al cerebro y a otros órganos, perjudicar las relaciones familiares y sociales, y ocasionar la muerte.
- Accidentes (domésticos, deportivos o de tráfico): es necesario seguir los consejos de seguridad y las normas, tanto en casa como en el exterior, especialmente al manipular aparatos, en la conducción de vehículos o al circular a pie por las calles.
Enfermedades comunes y prevención
Las enfermedades más comunes para la salud son:
- El cáncer (especialmente de mama, pulmón, colon y próstata): para cualquier tipo de cáncer es importante llevar un control de la enfermedad, mantener un peso adecuado, realizar ejercicio físico moderado, llevar una dieta equilibrada y rica en fibra, y abandonar el hábito de fumar.
- El accidente vascular cerebral: la prevención se basa en controlar el peso, la tensión arterial y el colesterol, el azúcar y el estrés, así como realizar ejercicio.
- El infarto de miocardio: para prevenirlo es necesario seguir una dieta adecuada, controlar el colesterol, la hipertensión, la obesidad, la glucemia y realizar ejercicio físico moderado de manera regular.
- La enfermedad obstructiva pulmonar crónica: la medida fundamental para prevenir esta enfermedad es dejar de fumar y evitar la exposición a agentes químicos sin equipos de protección.
- La diabetes tipo 2: mantener un peso adecuado y unos hábitos alimenticios equilibrados, así como la realización de ejercicio moderado de manera regular, pueden disminuir el riesgo de desarrollar diabetes.
- La hipertensión arterial: para mantener la tensión arterial en los límites recomendados es importante limitar el consumo de sal, realizar ejercicio físico moderado, mantener un peso adecuado, una dieta equilibrada, no fumar y reducir el estrés.
- La osteoporosis: únicamente puede prevenirse con una adecuada ingesta de calcio en la dieta, realizar ejercicio físico moderado y regular, y mantener un peso adecuado y una dieta equilibrada.
- Las enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple: es importante estar alerta a cualquier síntoma, como por ejemplo, la fatiga inexplicable o los síntomas neurológicos.
- Las migrañas: respetar las horas de descanso, disminuir el estrés y seguir una dieta equilibrada es fundamental para prevenirlas.
La adopción de hábitos saludables, una correcta prevención y la eliminación de los factores de riesgo de las enfermedades más comunes, nos permitirán gozar de un estado de salud adecuado.
- Realizar ejercicio, seguir una dieta adecuada o descansar las horas recomendadas, entre otros hábitos, nos ayudarán a mantener un buen estado de salud,
- El tabaco, el alcohol o las drogas sustancias tóxicas que dañan nuestra salud.
- Para evitar ciertas enfermedades comunes, es necesario adoptar una prevención adecuada basada en la adopción de hábitos saludables
Dra. Elisabeth Herrero
Dr. Jordi Esquirol
Especialistas en Medicina Familiar y Preventiva
Médicos Colaboradores de Advance Medical
Deja un comentario