Inicio Enfermedades Oftalmológicas Rosácea ocular: síntomas y tratamientos

Rosácea ocular: síntomas y tratamientos

Rosácea ocular
3 Min de lectura
La rosácea ocular causa enrojecimiento, ardor, sequedad y visión borrosa. Descubre síntomas, tratamiento y prevención con control oftalmológico.
Nº colegiado 26112 | Especialista en Reumatología de 

Licenciada en Medicina y Cirugía, por la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia. Especialista en Reumatología. Doctorado en Psicopatología y Psicología social. Actualmente (desde 2002) es Médico consultor del departamento de Segunda Opinión Médica, en Teladoc Health. Médico colaborador con grupo de Traumatología, especialista en Reumatología, en la Clínica Teknon de Barcelona (desde 2010). Y Médico Colaborador Especialista en Reumatología en el Instituto Poal de Reumatología desde 1990.

La rosácea ocular es una condición que compromete uno o ambos ojos en edades medias de la vida entre los 30-50 años, provocando enrojecimiento, ardor, picazón y sequedad ocular, y que afecta a párpados, conjuntiva y córnea. Está originada por una inflamación crónica.

No se conoce la causa pero diversos factores pueden contribuir a su desarrollo o desencadenar brotes. Son: la obstrucción de las glándulas de los párpados, la presencia de ácaros en las pestañas, y la exposición a factores ambientales como el calor, el sol, el frío o el viento. El estrés, el consumo de alcohol y cafeína, o comer alimentos picantes también pueden actuar como desencadenantes. También parece haber cierta predisposición genética.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas más comunes son

  • Ojos rojos o irritados: sensación de ardor, picazón y enrojecimiento.
  • Ojos secos a pesar de tener la sensación de lagrimeo por alteración de las glándulas de Meibomio, que son las encargadas de la lubrificación de los ojos.
  • Sensación de arenilla que se describe como sensación de tener un grano de arena o un cuerpo extraño en el ojo.
  • Si se afectan los parpados pueden estar enrojecidos, hinchados (blefaritis) o tener aspecto escamoso.
  • Visión borrosa que puede interferir en actividades del día a día como conducir o leer.
  • Sensibilidad a la luz o fotofobia, provocando que las luces intensas o brillantes resulten muy molestas.
  • Orzuelos y conjuntivitis con frecuencia originadas por la infección.

¿Cómo se diagnostica?

Para el diagnóstico no se precisan pruebas específicas, sino que el oftalmólogo puede llegar al diagnóstico tras realizar un historia clínica, valorar la descripción de síntomas que hace el paciente y examinar los ojos, la córnea y la película lagrimal, así como el rostro y de los parpados buscando signos de la rosácea.

El diagnóstico debe hacerlo siempre un oftalmólogo, ya que los síntomas pueden aparecer en otras afecciones y solo el oftalmólogo tiene la capacidad para discernir si es rosácea ocular o pudiera tratarse de otra afección. En los Seguros de Salud de MAPFRE encontrarás grandes oftalmólogos que sabrán encontrar el diagnóstico más preciso.

CALCULA TU PRECIO

¿Se puede tratar?

No existe una cura para la rosácea ocular, pero una buena rutina de cuidado de los ojos y en ocasiones los medicamentos pueden ayudar a controlar los signos y síntomas.

Será necesario realizar una buena higiene ocular con toallitas limpiadoras de parpados, así como paños limpios con agua tibia, lo que nos ayudará a reducir la inflamación y prevenir infecciones secundarias.

Para el tratamiento, una vez confirmado el diagnóstico por un oftalmólogo, se recomiendan:

  • Lagrimas artificiales, ya que uno de los síntomas más comunes es la sequedad ocular que debemos combatir. Nos ayudarán a aliviar el malestar de manera inmediata y a mantener el ojo lubricado.
  • En ocasiones, es necesario, en casos graves y con infección asociada, utilizar antibióticos por vía oral. Los más recomendados son doxiciclina o tetraciclina para combatir la infección y tratamientos tópicos con gotas que contengan corticoides para reducir la inflamación y el enrojecimiento ocular.

Rosácea ocular

Medidas de prevención

  • Evitar frotarnos los ojos ya que aumentará la irritación y la inflamación.
  • Evitar tocarse lo ojos, porque la manos pueden transportar gérmenes que agracen la infección, lavarse muy bien las manos antes de tocarse los ojos.
  • Descanso visual: sobre todo si pasamos muchas horas delante de la pantalla, es primordial para evitar el estrés ocular.
  • No usar maquillaje en el área de los ojos para reducir la probabilidad de irritación.
  • Protección solar.
  • Evitar factores desencadenantes como comidas picantes, alcohol, etc.

¿Puede complicarse?

Cuando la rosácea ocular no es tratada a tiempo o no recibe el tratamiento adecuado, es posible que derive en complicaciones más severas como:

  • Erosiones o úlceras en la córnea por la sequedad ocular y en consecuencia pueden llevar a una disminución significativa de la calidad de la visión.
  • Visión borrosa, fotofobia (sensibilidad a la luz) y, en casos severos, la percepción de halos alrededor de las fuentes de luz si se afecta la córnea.
  • Blefaritis o inflamación de párpados que pueden hacer que las pestañas se desvíen hacia dentro y erosiones en la córnea, pudiendo en caso extremos hacernos perder la visión.

A fin de evitar posibles complicaciones, es fundamental que cualquier tratamiento relacionado con la rosácea ocular sea prescrito y supervisado siempre por un oftalmólogo especialista.

Lo que debes saber…

  • La rosácea ocular es una inflamación crónica que afecta principalmente a personas de entre 30 y 50 años, causando enrojecimiento, ardor, sequedad y molestias en uno o ambos ojos.
  • Aunque no tiene cura, su diagnóstico se realiza mediante examen oftalmológico y el tratamiento incluye higiene ocular, lágrimas artificiales y, en casos graves, antibióticos y corticoides para controlar síntomas y evitar infecciones.
  • La prevención y el cuidado adecuado son fundamentales para evitar complicaciones graves como úlceras corneales o pérdida de visión, y siempre debe ser supervisada por un especialista.
Calcula tu seguro ahora
Publicado por Dra. Josefina Sánchez García
- 14 Oct, 2025

Comentarios (0)

Te puede interesar

SEGUROS DE SALUD

En MAPFRE, cuidamos de ti y de los tuyos

Cuadro Médico MAPFRE

Eres el centro de esta historia

0