Inicio Enfermedades Oftalmológicas Neuritis óptica, ¿qué síntomas tiene?

Neuritis óptica, ¿qué síntomas tiene?

Mujer tomándose un examen visual
4 Min de lectura
Descubre qué es la neuritis óptica, sus causas, síntomas y tratamientos. Aprende cómo afecta la visión y cuándo acudir al oftalmólogo para un diagnóstico temprano.
Logo blog Salud Mapfre
Médico consultor de 

Blog Salud MAPFRE  es un blog referente en el mundo de la medicina gracias a que todos sus contenidos están escritos por médicos especializados.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus cuestiones sobre la salud del cuerpo y la mente.

La neuritis óptica es una inflamación del nervio óptico, que es el nervio responsable de transmitir las señales visuales desde los ojos hasta el cerebro. El nervio óptico forma parte del sistema nervioso central, ya que su mielina —la vaina que recubre los axones de las neuronas y permite la transmisión rápida y eficiente de los impulsos eléctricos— está formada por oligodendrocitos, a diferencia de los nervios periféricos, donde la mielina está formada por las células de Schwann.

La neuritis óptica es más frecuente en adultos y afecta más a mujeres que hombres y a personas de raza blanca. La neuritis óptica podría estar influenciada por factores genéticos predisponentes.

Puede afectar a uno o a ambos ojos.

¿Existen distintos tipos de neuritis óptica?

  • Retrobulbar: Inflamación del nervio óptico localizada en la parte posterior del globo ocular.
  • Anterior o papilitis: Inflamación de la papila o disco óptico que es el punto de salida del nervio óptico desde la retina hacia el cerebro.
  • Perineuritis y neurorretinitis: en la perineuritis se afecta la vaina del nervio óptico, en la neurorretinitis se inflama el nervio óptico y la retina; son menos frecuentes.

Síntomas

  • Dolor ocular, especialmente al mover los ojos.
  • Pérdida de visión repentina temporal que mejora en varias semanas o meses. La pérdida de la visión puede ser permanente en algunos casos. El empeoramiento de la visión con el aumento de la temperatura corporal se conoce como fenómeno de Uhthoff.
  • Alteraciones en el campo visual incluyendo escotomas o puntos ciegos.
  • Alteraciones en la percepción del color o visión de destellos de luz.

Si identificas estos síntomas es importante que acudas a tu oftalmólogo. En los Seguros de Salud MAPFRE encontraras grandes expertos en oftalmología.

CALCULA TU PRECIO

Causas

Puede ser idiopática (no se identifica la causa) o asociarse a:

  • Esclerosis múltiple (EM): Enfermedad neurológica crónica desmielinizante (provoca daño y pérdida de la mielina) que afecta al cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos. Hasta un 50% de personas con EM desarrollan neuritis óptica en algún momento; la neuritis óptica es el primero de los síntomas de la EM en un 20-30% de los pacientes.
  • Neuritis óptica autoinmune: La inflamación del nervio óptico está causada por una reacción del sistema inmunitario; se asocia a la presencia de autoanticuerpos que atacan el nervio óptico.
    • Neuromielitis óptica (NMO): Enfermedad crónica que afecta principalmente el nervio óptico y la médula espinal. Se asocia típicamente a anticuerpos AQP4-IgG (anticuerpos anti-acuaporina 4 IgG). Provoca ataques severos y repetidos de neuritis óptica que pueden causar un daño permanente.
    • Trastorno de anticuerpos contra la glucoproteína de la mielina de oligodendrocitos (MOG, por sus siglas en inglés): Se asocia a la presencia de anticuerpos anti-MOG. Los anticuerpos anti-MOG atacan la mielina directamente. Mejor recuperación que en la NMO.
    • Otras neuritis autoinmunes (raras): Neuritis óptica inflamatoria crónica recurrente, Astrocitopatía asociada a anticuerpos GFAP, Neuropatía óptica paraneoplásica asociada a anticuerpos CRMP5.
  • Enfermedades autoinmunes:
    • Lupus eritematoso sistémico(LES): La neuritis óptica afecta al 1% de pacientes con LES, suele ser bilateral y cursa con deterioro visual severo e intenso dolor y menor recuperación de la agudeza visual que en otras neuritis ópticas.
    • Otras: Sarcoidosis o la enfermedad de Behçet.
  • Infecciones:
    • Virales: Varicela, herpes, virus de la inmunodeficiencia humana…
    • Bacterianas: Sífilis, tuberculosis, enfermedad de Lyme, enfermedad por arañazo de gato…
  • Deficiencias nutricionales y toxinas: Déficit de vitamina B12, exposición a metanol o toma de medicamentos como el etambutol.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante evaluación oftalmológica, incluyendo:

  • Examen de agudeza visual y percepción del color.
  • Prueba del campo visual.
  • Al exponer las pupilas a una luz intensa las pupilas se contraen menos en pacientes con neuritis óptica.
  • Oftalmoscopia para evaluar el disco óptico y ver si presenta edema (inflamación) o palidez. En la neuritis óptica retrobulbar (posterior) el disco óptico se ve normal.
  • Tomografía de coherencia óptica: es una técnica de imagen no invasiva que utiliza ondas de luz para obtener cortes transversales de alta resolución de la retina y del nervio óptico.
  • Pruebas de potencial evocado visual (el daño en el nervio óptico provoca que las señales eléctricas lleguen al cerebro más lentamente) y resonancia magnética para evaluar lesiones asociadas, especialmente relacionadas con la EM.
  • Análisis de sangre para descartar infecciones o enfermedades autoinmunes subyacentes.
  • Análisis de líquido cefalorraquídeo que ayuda al diagnóstico de EM.

Tratamiento

En algunos casos, el dolor desaparece y la visión se recupera sin necesidad de tratamiento. El tratamiento de la causa subyacente es esencial.

  • Corticoesteroides: por vía intravenosa u oral se usan para reducir la inflamación y acelerar la recuperación de la visión.
  • Terapia de intercambio plasmático: cuando la terapia con esteroides fracasa y persiste la pérdida grave de la visión, el intercambio plasmático podría ayudar a algunas personas a recuperar la visión. actúa eliminando de la sangre del paciente los anticuerpos que están causando la neuritis óptica.
  • Terapias inmunomoduladoras: en casos asociados a EM u otras enfermedades autoinmunes.

Ilustración 3D neuritis óptica

Pronóstico y prevención

  • Aproximadamente un 70–90% de los pacientes recupera una visión funcional después de 6-12 meses, aunque pueden quedar secuelas visuales.
  • Los episodios pueden repetirse.
  • La prevención se centra en controlar las enfermedades autoinmunes y evitar los tóxicos y deficiencias que pueden ser la causa de la neuritis.
  • Se recomienda someterse a revisiones oftalmológicas si existen factores de riesgo y acudir a un oftalmólogo ante cualquier pérdida súbita de visión, dolor ocular intenso o alteración en la percepción de los colores, ya que un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado mejora el pronóstico.

Lo que debes saber…

  • La neuritis óptica es la inflamación del nervio óptico, que puede ser retrobulbar, anterior (papilitis), perineuritis o neurorretinitis.
  • Puede ser idiopática o asociarse a enfermedades autoinmunes, infecciones, deficiencias nutricionales o toxinas; provoca dolor ocular, pérdida de visión, alteraciones del color y del campo visual.
  • Se diagnostica mediante exámenes visuales, imagen y análisis; el tratamiento depende de la causa y puede incluir esteroides, intercambio plasmático o terapias inmunomoduladoras; la mayoría recupera visión funcional en meses, aunque pueden quedar secuelas.

Bibliografía

  • Chaitanuwong P, Moss HE. Optic neuritis: a comprehensive review of current therapies and emerging treatment strategies. Front Neurol. 2025 Jun 18;16:1605075. doi: 10.3389/fneur.2025.1605075. PMID: 40606143; PMCID: PMC12214357.
  • Peng J, Alrifai N, DeSimone SD, Gentile PM, Traisak P, Karpoff M, Feinstein D, Eid H, DeSimone JD. A Comprehensive Approach to Differentiating Systemic Lupus Erythematosus From Other Autoimmune Diseases Presenting With Optic Neuritis. Cureus. 2025 May 8;17(5):e83723. doi: 10.7759/cureus.83723. PMID: 40486405; PMCID: PMC12144925.
  • Kahloun R, Abroug N, Ksiaa I, Mahmoud A, Zeghidi H, Zaouali S, Khairallah M. Infectious optic neuropathies: a clinical update. Eye Brain. 2015 Sep 28;7:59-81. doi: 10.2147/EB.S69173. PMID: 28539795; PMCID: PMC5398737.
Calcula tu seguro ahora
Publicado por Dra. Roser Mateu
- 14 Nov, 2025

Comentarios (0)

Te puede interesar

SEGUROS DE SALUD

Ahora un 12% de descuento.

Cuadro Médico MAPFRE

Eres el centro de esta historia

0