Inicio Cuerpo y Mente Belleza y salud Bioestimuladores de colágeno, ¿qué son?

Bioestimuladores de colágeno, ¿qué son?

Mujer sonriente recibiendo un tratamiento de bioestimuladores de colágeno
4 Min de lectura
Los bioestimuladores de colágeno son sustancias que se inyectan en zonas específicas de la piel para activar las células encargadas de producir colágeno.
foto Montserrat marín
nº colegiada 0852980 - Especialista en medicina estética y anti-envejecimiento. de  | Web

Graduada en medicina UPF-UAB.

Máster en medicina estética y anti-envejecimiento COMB-UB.

Licenciada en Comunicación URL.

 

A medida que pasan los años, notamos cambios sutiles (y a veces no tan sutiles) en nuestra piel: menos firmeza, más flacidez, líneas que antes no estaban ahí. Y aunque envejecer es un proceso natural, muchas personas buscan formas de hacerlo con gracia, sin perder la frescura que sienten por dentro. Es aquí donde entran en juego los bioestimuladores de colágeno.

Este tratamiento se ha vuelto cada vez más popular en la medicina estética, no por prometer milagros, sino por algo mucho más interesante: ayudar al cuerpo a regenerarse a sí mismo.

¿Por qué es tan importante el colágeno?

El colágeno es como el “andamio” de la piel. Le da estructura, firmeza y elasticidad. Imagina la piel como un colchón: cuando somos jóvenes, está lleno de resortes firmes que lo mantienen en su sitio. Con el tiempo, esos resortes se van debilitando. Es normal, pero claro, también es el motivo por el que la piel pierde volumen y comienzan a aparecer las arrugas.

Desde los 25 años aproximadamente, nuestra producción natural de colágeno empieza a disminuir. Y aunque hay cremas y suplementos que prometen ayudar, lo cierto es que pocos tratamientos estimulan el colágeno de forma tan profunda y efectiva como los bioestimuladores.

¿Qué son exactamente los bioestimuladores de colágeno?

No son cremas, no son rellenos, ni son cirugía. Son sustancias que se inyectan en zonas específicas de la piel para activar a los fibroblastos —las células encargadas de producir colágeno— y ponerlos a trabajar.

A diferencia de los rellenos con ácido hialurónico (AH), que aportan volumen de forma inmediata, los bioestimuladores no actúan al instante. Y eso es parte de su encanto: su efecto es progresivo, natural y duradero. Es como plantar una semilla que, con el tiempo, da frutos visibles.

Los tipos más conocidos (y utilizados)

Aunque hay varios, en medicina estética los más utilizados —y con mejores resultados— son estos dos:

Ácido poliláctico (PLLA)

Este bioestimulador viene en forma de polvo y se mezcla con una solución salina antes de aplicarlo. No rellena directamente, sino que “despierta” a los fibroblastos para que produzcan colágeno nuevo.

¿Dónde se usa?

En la cara y también en el cuerpo: glúteos, brazos, abdomen.

¿Cuándo se notan los resultados?

A partir de la cuarta o quinta semana, y mejoran hasta por 6 meses.

¿Cuánto duran?

Entre 18 y 24 meses.

Es ideal para quienes buscan una transformación sutil pero visible con el paso del tiempo.

Hidroxiapatita de calcio (CaHA)

Esta sustancia se encuentra de forma natural en nuestros huesos, lo que la hace muy bien tolerada. Su aplicación no sólo estimula colágeno, sino que también da un pequeño efecto de relleno inmediato gracias al gel en el que viene suspendida.

¿Dónde se aplica?

Contorno facial, escote y manos.

¿Cuánto dura?

Entre 12 y 18 meses, dependiendo del metabolismo y estilo de vida.

La sensación tras su uso suele ser que la piel “vuelve a su sitio”, más firme y con mejor textura.

¿Por qué elegir un bioestimulador en vez de otros tratamientos?

Una mano poniendo un tratamiento en crema sobre otra

No hay un tratamiento único o mejor para todos. Cada rostro, cada piel y cada etapa de la vida requieren algo distinto. Pero hay varias razones por las que los bioestimuladores están ganando terreno:

      • No transforman tu cara, la restauran. No cambias tus facciones, simplemente recuperas lo que el tiempo fue quitando.

      • El resultado es gradual. Nadie te preguntará si “te hiciste algo”, pero probablemente te digan que te ves más descansado, más luminoso.

      • Duran más. No hablamos de semanas, sino de más de un año con una piel más firme y vital.

      • Mejoran la calidad de la piel, no sólo la apariencia superficial.

      • Además, se pueden combinar con otros tratamientos como botox, láser o AH para potenciar los resultados sin que uno interfiera con el otro.

Riesgos y efectos secundarios: ¿hay que preocuparse?

Como con cualquier procedimiento médico-estético, debe hacerse con un profesional capacitado. Aunque los bioestimuladores son seguros y están aprobados por autoridades sanitarias, pueden surgir efectos secundarios como:

  • Enrojecimiento o inflamación leve justo después de la aplicación.

  • Algún hematoma o molestia local, como ocurre con cualquier inyección.

  • En casos poco frecuentes, pueden aparecer pequeños nódulos si no se sigue la técnica correcta o si no se masajea adecuadamente la zona después del tratamiento.

Nada grave, pero sí importante estar bien informado y seguir las indicaciones médicas.

¿Y después del tratamiento? Recomendaciones clave

La recuperación es rápida, pero hay algunos cuidados que marcan la diferencia:

  • Masajes suaves durante los primeros días, especialmente si se usó ácido poliláctico. Una regla fácil: 5 minutos, 5 veces al día, durante 5 días.

  • Evitar calor intenso, sol directo, sauna o ejercicio fuerte durante 48 horas.

  • No manipular la zona tratada, por tentador que sea.

  • Y por supuesto, acudir a los controles programados, porque el seguimiento es parte esencial del resultado.

Los bioestimuladores de colágeno no prometen juventud eterna, pero sí una piel que se siente más viva, más firme y más conectada con cómo te sientes por dentro. Son una opción médica sólida, segura y efectiva para quienes buscan rejuvenecer sin perder naturalidad.

Si estás considerando dar este paso, lo más importante es una valoración médica honesta y personalizada, donde podamos ayudarte a elegir lo que realmente se adapta a ti, sin exageraciones ni falsas promesas. Con el Seguro médico de MAPFRE Salud, podrás consultar con especialistas en la materia cuál es la mejor opción según tu tipo de piel, tu edad o tu situación.

CALCULA TU PRECIO

LO QUE DEBES SABER…

  • Los bioestimuladores de colágeno son tratamientos inyectables que activan las células productoras de colágeno para mejorar la firmeza y calidad de la piel de forma natural y progresiva.

  • Los tipos más utilizados son el ácido poliláctico (PLLA), que estimula colágeno a largo plazo sin relleno inmediato, y la hidroxiapatita de calcio (CaHA), que también aporta un efecto de relleno y firmeza rápida.

  • Son una opción segura y efectiva para rejuvenecer la piel sin cambiar las facciones, con resultados duraderos, aunque deben aplicarse por profesionales y requieren cuidados post-tratamiento.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Calcula tu seguro ahora
Publicado por Dra. Montserrat Marín Moreno
- 2 Jul, 2025

Comentarios (0)

Te puede interesar

SEGUROS DE SALUD

En MAPFRE, cuidamos de ti y de los tuyos

Cuadro Médico MAPFRE

Eres el centro de esta historia

0