⌚ 3 Min de lectura | Las venas sanas tienen pequeñas válvulas que ayudan en su función de retornar la sangre hacia el corazón. Las varices son venas más dilatadas de lo habitual, que acumulan más cantidad de sangre de la deseada, y que suelen tener las pequeñas válvulas estropeadas y que, por tanto, no facilitan la circulación de la sangre hacia el corazón
Resumen del contenido
Al tener más cantidad de sangre y tener las paredes muy delgadas estas venas se dilatan y contienen sangre acumulada. Cuando estas varices se sitúan en la pelvis, en la zona de los ovarios y el útero se produce el síndrome de congestión pélvica. Muchas veces las varices pélvicas se acompañan de varices en las extremidades inferiores y de varices en los genitales externos, sobre todo en los labios mayores de la vulva.
Causas de las varices en el útero
Los factores de riesgo de padecer este síndrome son:
- Mujeres entre 30 y 50 años.
- Mujeres que han tenido uno o más embarazos. Estas venas más dilatadas suelen dañarse en los embarazos ya que durante la gestación la presión y el volumen que el útero ejerce sobre todo el sistema venoso dificulta el retorno de la sangre hacia el corazón y por tanto las dilata y favorece el daño sobre las válvulas venosas.
- La genética que predispone a insuficiencia venosa.
- Mujeres con disfunciones hormonales.
La incidencia de este síndrome no está bien determinada ya que es un síndrome de difícil diagnóstico por la clínica tan inespecífica que presenta. Frecuentemente las mujeres que sufren de síndrome de congestión pélvica han visitado varios médicos e incluso de diferentes especialidades por tener esta entidad unos síntomas tan poco claros. Estas mujeres suelen presentar:
- Dolores en la zona pélvica y de bajo vientre, más intenso los 10-15 días antes de la regla.
- Síntomas urinarios, como sensación de micción muy frecuente.
- Reglas dolorosas
- Dolor en las relaciones sexuales
- Sensación inespecífica que se describe como peso en el abdomen inferior.
Diagnóstico
Tras la sospecha de un síndrome de congestión pélvica se pueden realizar diferentes tipos de pruebas de imagen para su diagnóstico:
- Eco-Doppler que puede ser abdominal o transvaginal. Con esta técnica se identifican las venas de la parte inferior del abdomen y se estudia el flujo a través de ellas. Es una prueba que no lleva radiación y que no precisa de una preparación previa de la paciente.
- Si existen dudas sobre el diagnóstico se puede hacer un angio-TAC o una resonancia magnética para valorar la vascularización abdominal
Tratamiento
Si se confirma el diagnóstico de entrada se puede hacer un tratamiento médico que puede consistir en un fármaco venotónico o en algún tratamiento hormonal.
Si el tratamiento médico no es suficiente puede realizarse un tratamiento de radiología intervencionista. De entrada se introduce un catéter por una vena de la ingle y se lleva el catéter hasta las venas de la pelvis. Allí pueden realizarse dos técnicas distintas:
- Embolizarse con una espuma que hace que las venas se colapsen y se cierren
- Colocar unos coils, que son unas espirales metálicas recubiertas de un material especial que hacen que se forme un trombo sobre ellas y así obtura la vena varicosa.
Los días posteriores al cateterismo es frecuente que se pueda tener dolor que se mejore notablemente con analgésicos o incluso algo de fiebre que también mejora con antitérmicos. Existen una serie de ejercicios para prevenir las varices que podrían ayudarte en caso de que empieces a sufrirlas.
- Cuando estas varices se sitúan en la pelvis, en la zona de los ovarios y el útero se produce el síndrome de congestión pélvica.
- Las mujeres entre 30 y 50 años, que han tenido uno o más embarazos, con disfunciones hormonales… tienen mayor predisposición a sufrirlas.
- De entrada se puede hacer tratamiento médico un fármaco venotónico o tratamiento hormonal. Si no es suficiente, puede realizarse un tratamiento de radiología intervencionista.
Dra. Inés Bombí
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Médico colaborador de Advance Medical
Muy bien explicado y asesorado este post sobre varices pélvicas. Cada variz necesita un tratamiento y trabajo, no puedes ser tratadas todas como iguales. Como profesiones, conocemos la importancia y las características de cada uno de los tipos y siempre recomendamos que sean vistas por personal cualificado
Hola CLINICAVASCULINE,
Muchas gracias por confiar en canal Salud. Un saludo
buenas tardes tengo 40 años y ansio tener un embarazo fui al doctor y me diagnosticaron varices y miomas en mi utero sera que puedo hacer algo para quedar embarazada
Apreciada Patricia,
Depende de los miomas, su tamaño, su localización en el útero… deberían operarse o no. Pero la fertilidad depende también de otros factores como el estado de sus ovarios, de factores masculinos también.
Por ello no hay solo una cosa que deba hacer, sino que si todo está bien de entrada lo primero que debe hacer es tomar un comprimido diario de ácido fólico mientras busca el embarazo. Un saludo
Hola mi nombre es Mafer tengo 31 años y estoy embarazada de 13 semanas me detectaron varices en el utero antes de embarazarme y ahora con los ultrasonidos son mas notables son muchas mi consulta es si me recomiendan un parto normal o una cesaria gracias x sus respuestas.
Apreciada Mafer,
La indicación de parto natural o cesárea por las varices pélvicas debe hacerlo tu ginecólogo según avance la gestación y se vea la evolución y posicionamiento de las varices: si se hacen más voluminosas, si pueden ser obstáculo o complicación en el parto… Comparte tu preocupación con tu médico y ves valorando la situación a cada paso. Un saludo
buenas tardes mi nombre es yosvany mi novia tuvo su primera hija y fue por cesaria y ace un tiempor estaba teniendo unos problemas con el ciclo mestrual y tenia puesta una anticonceptivo en T le pedi que se la quitara poducto a los dolores que tenia y fuimos al medico por otros dolors del vientre inflamado le hicieron un ultrasonido y le detectaron varices en utero eslla esta asustada yo igual y quera saver si esto puede probocarle daños sevros en un futuro embarazo o si eso puede provocar otras cosas como cancer vaginal nesesito de su alluda por favor aver como la puedo alludar a ella esta destruida y nesesito saver como actuar aparte de los pronosticos que pueda el medico gracias espero su alluda
Hola, es muy frecuente que después de los embarazos pueda tener varices pélvicas, No suponen ningún riesgo para su salud, simplemente puede tener más pesadez en la barriga con las reglas, pero no tiene ninguna relación con cáncer ni patologías importantes pélvicas. Un saludo
Mi nombre es Jennifer, tengo 37 años y estoy embarazada de 24 semanas. Desde la semana 9 empecé con sangrados leves, luego fueron aumentando hasta que a la semana 19 tuve hemorragias continuas, me vieron una gran cantidad de ginecólogos y ninguno daba con mi diagnóstico, hasta que Dios puso en mi camino a un perinatólogo excelente, y dio con mi diagnóstico, tenía una várice en el útero, me la cauterizó con un ácido y listo se fueron mis sangrados y ya estoy mucho mejor. Mi punto es que esto debería darse a conocer más entre los obstetras ya que estuve a punto de perder a mi beba porque no había un diagnóstico para mi padecimiento. Muchas gracias por la información, ahora comprendo que este era un padecimiento que tenía desde hace mucho tiempo, y esta es la respuesta a otras de mis complicaciones.
Hola Jenifer,
Muchas gracias por tu aportación. Un saludo
Buenas noches, mi nombre es Sandra, a los 25 años me diagnosticaron varices pélvica ahora tengo 38 años, la verdad el dolor es muy intenso y no se puede aguantar tuve dos hemorragias en la cual me asusté mucho, quisiera saber si en Bolivia existe en especialista para hacerme ver, me es complicado trabajar con los dolores cada mes
Hola Sandra,
Sentimos su situación pero por este portal solamente tenemos información de especialistas del territorio español. Un saludo
Buenos días, gracias por la información..!! al fin puede encontrar quien ponga en palabras los síntomas de estas varices.
De acuerdo a las molestias que tengo… (cada vez son mas frecuentes…) empecé a investigar… y todos los síntomas indicarían que padezco VARICES PELVICAS.
Mi consulta es saber a que especialista recurrir para confirmar mis sospechas…? mis molestias van desde una pared lateral de mi vagina, afectando labio superior y también se extiende
hacia la pierna del mismo lado.
Y la realidad es que nunca pude especificar la ubicación de estas molestias… por que se irradian a todo un lado del cuerpo que va desde la zona pélvica hasta la pierna del mismo lado.
Apreciada Laura. Le recomiendo comentarlo con su ginecólogo para que él haga una valoración inicial. Espero que se mejore. Un saludo
hola buenas tardes me detectaron varices en los ovarios, pero no me mandaron ningun tipo de tratamiento me gustaria me pueda ayudar e informarme que tratamientos puedo tomar tengo 33 años gracias
Hola Mayerlin,
Lo sentimos pero no podemos recomendarle ningún tratamiento, desconocemos su historial. Le recomendamos acuda a su médico y consulte todas sus dudas al respecto. Un saludo
Qué tal tiene un día que a mi esposa le diagnosticaron varices pélvicas quisiera saber qué podemos hacer ya que el ginecólogo que la atendió no le supo decir a donde acudir tenemos dos hijos pero somos bastante jóvenes como para que ella tenga eso quisiera saber si puede ser a causa de alguna enfermedad hereditaria o algo a si de antemano muchas gracias
Hola Juan,
Le recomiendo acudir a un cirujano vascular. Él valorará el estado de esas varices y le podrá indicar el tratamiento más adecuado para su caso.Un saludo
Tengo 38 años tengo varices pelvicas con invaciòn hasta en la matriz, me gustaria saber del tratamiento para esto.
Gracias
Hola Liliana,
Si se encuentra en esta situación, le recomiendo acudir a un cirujano vascular, que será quien le realice una exploración física y le pedirá pruebas complementarias para evaluar correctamente su situación. Posteriormente, le indicará el tratamiento más adecuado para su caso concreto teniendo en cuenta todas las valoraciones. Un saludo
Mi nombre es Carmen sufro de venas pelvicas y me gustaría si me pueden ayudar por favor con algún medicamento para evitar un poco el dolor tengo 48 años Espero su respuesta muchas gracias