Isquiotibiales cortos: síntomas y tratamiento

Resumen del contenido
Blog Salud MAPFRE es un blog referente en el mundo de la medicina gracias a que todos sus contenidos están escritos por médicos especializados.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus cuestiones sobre la salud del cuerpo y la mente.
Los músculos isquiotibiales se encuentran en la cara posterior del muslo y están formados por tres grupos musculares: el músculo semimembranoso, el músculo semitendinoso y el músculo bíceps femoral. Su principal función es la flexión de la rodilla y, en colaboración con los músculos glúteos, participan en la extensión de la cadera. Además, juegan un papel crucial en la zancada y en el mantenimiento del equilibrio y la postura corporal.
¿Qué es y por qué se produce?
El síndrome de isquiotibiales cortos se caracteriza por un acortamiento o disminución de la flexibilidad de estos músculos, lo que puede provocar restricciones en la movilidad de la cadera y la rodilla, dolor musculoesquelético y un mayor riesgo de lesiones.
Este acortamiento puede ser congénito o adquirido, la causa es desconocida pero está influenciado por factores como el sedentarismo, la falta de actividad física o la práctica de deportes que favorecen la semiflexión de la rodilla, como el tenis, fútbol, baloncesto, rugby y esquí.
Las causas del acortamiento isquiotibial incluyen:
- Predisposición genética (menor elasticidad).
- Sexo (más en varones) y edad.
- Acumulación de tensiones musculares.
- Escasa o excesiva actividad física.
- Lesiones previas o cirugías.
¿Qué síntomas aparecen?
Entre los principales síntomas se encuentran:
- Rigidez muscular.
- Dolor e incapacidad funcional: dolor lumbar, dificultad en la movilidad de la cadera y la rodilla.
- Compensaciones posturales que afectan la marcha.
¿Qué puede provocar?
El acortamiento de los isquiotibiales puede provocar alteraciones posturales que afectan la cadera, pelvis, rodilla y zona lumbar, lo que incrementa el riesgo de lesiones musculares, tendinitis, contracturas y desequilibrios musculares.
¿Cómo se diagnóstica?
El diagnóstico se basa en la exploración física del paciente, para ello se utilizan maniobras específicas como:
- Test de flexión de tronco: desde una posición de pie, intentar tocar la punta de los pies sin doblar las rodillas. Se considera normal llegar a los pies o a una distancia de 4-5 cm del suelo.
- Test del ángulo poplíteo: en posición tumbada boca arriba, se intenta elevar la pierna extendida a 90º. Si no se logra, puede indicar acortamiento de los isquiotibiales.
- Prueba de Lassègue: evaluación en decúbito supino para medir la extensibilidad de los isquiotibiales.
Tratamiento
El tratamiento es conservador, con medidas de rehabilitación y fisioterapia específica con el objetivo de fortalecer la musculatura y favorecer su estiramiento. Recuerda que los Seguros de Salud de MAPFRE cubren múltiples tratamientos de rehabilitación y fisioterapia para que trates esta dolencia.
Las opciones incluyen:
- Terapia manual y masajes descontracturantes.
- Estiramientos progresivos de la musculatura isquiotibial.
- Programas de fortalecimiento muscular.
- Uso de técnicas dirigidas específicas (liberación miofascial y el foam roller.
¿Cómo se puede prevenir?
La mejor manera de prevenir el acortamiento isquiotibial es mediante la realización regular de ejercicios de elasticidad, movilidad y fuerza regularmente.
Recomendaciones:
- Realizar estiramientos después de la actividad física.
- Incorporar ejercicios de movilidad articular y posturas de yoga.
- Evitar el sedentarismo y mantener una rutina de ejercicio equilibrada.
Lo que debes saber…
- El síndrome de isquiotibiales cortos se caracteriza por un acortamiento o disminución de la flexibilidad de estos músculos, cuya función principal es la flexión de la rodilla y participación en la extensión de la cadera.
- Este acortamiento puede provocar restricciones en la movilidad de la cadera y la rodilla, dolor musculoesquelético y un mayor riesgo de lesiones.
- La mejor manera de prevenir el acortamiento isquiotibial es mediante la realización regular de ejercicios de elasticidad, movilidad y fuerza regularmente.
Comentarios (0)