Ancianos Maltratados, todos los factores de riesgo

Resumen del contenido
Blog Salud MAPFRE es un blog referente en el mundo de la medicina gracias a que todos sus contenidos están escritos por médicos especializados.
 Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus cuestiones sobre la salud del cuerpo y la mente.
Factores de riesgo del anciano
En general se puede afirmar que los factores de riesgo para que un anciano sufra malos tratos son:
- Edad avanzada, viudedad, sexo femenino.
 - Aislamiento social, antecedentes de maltrato doméstico, cambios frecuentes de domicilio y centro de salud.
 - Empeoramiento reciente de la salud, deterioro físico o cognitivo, demencia.
 - Trastornos del comportamiento: agitación, incontinencia.
 - Dependencia funcional, financiera o emocional.
 - Depresión, baja autoestima.
 
Para el agresor, los factores de riesgo son:
- Antecedentes de violencia familiar.
 - Aislamiento social, pobreza, rechazo de ayuda médica o asistencial.
 - Enfermedad mental o abuso de sustancias.
 - Enfermedad física crónica.
 - Sobrecarga del cuidador, física o emocional.
 - Dependencia de la víctima.
 
Respecto al ambiente en que se desarrollan los malos tratos, los indicadores de riesgo son:
- Falta de recursos sociales.
 - Dificultades económicas.
 - Mala relación familiar previa.
 - Vivienda compartida.
 - Mundo sanitario: falta de iniciativa, lagunas formativas, sobrecarga laboral.
 
Así, se puede establecer un ejemplo o perfil de víctima y de agresor, lo que ayudará a identificar mejor los factores de riesgo.

Perfil de la posible víctima:
- Sexo: Mujer.
 - Edad: 75 años o más.
 - Estado civil: Viuda.
 - Importante deterioro funcional por una enfermedad crónica o progresiva (enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, accidente cerebrovascular).
 - Dependiente de su cuidador para la mayoría de las actividades de la vida diaria.
 - Portadora de problemas y conductas anómalas: incontinencia, agresividad, agitación nocturna.
 - Convivencia con un familiar que es el principal y único cuidador.
 - Antecedentes previos de lesiones inexplicables y recurrentes.
 - Signos de malnutrición, deshidratación, mala higiene o intoxicación medicamentosa.
 - Aislamiento social.
 
Perfil del cuidador responsable del abuso:
- Parentesco con la víctima: hijo, hija, esposo.
 - No aceptación el papel de cuidador. No asume la responsabilidad que ello conlleva.
 - Dependencia del anciano desde el punto de vista económico; la vivienda suele ser de la víctima.
 - Consumidor de fármacos, alcohol y drogas.
 - Antecedentes de enfermedad psiquiátrica o alteraciones de la personalidad.
 - Escasos contactos sociales.
 - Renuncia a las ayudas médicas y de la comunidad.
 - Hostilidad, irritabilidad y suspicacia en las entrevistas.
 - Pérdida evidente del control de la situación.
 - Historia previa de violencia familiar (esposa, niños…).
 - Estrés por causas diversas (pérdida de trabajo, portador de cualquier enfermedad, problemas conyugales).
 





Comentarios (0)