Inicio Salud Familiar Mujer Embarazo Macrosomía fetal: causas y riesgos

Macrosomía fetal: causas y riesgos

bebé en báscula
4 Min de lectura
La macrosomía fetal es cuando el bebé nace con más de 4 kg. Conoce sus causas, riesgos en el parto y la importancia de un diagnóstico precoz.
Doctora Natalia Garcia Montaner
N. Colegiado: 080830158 | Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialidad en Ginecología y Obstetricia de  | Web

Médico especializada en ginecología y obstetricia. Con más de dos décadas de experiencia en la profesión, es una experta en ecografía de 20 semanas, diagnóstico prenatal, parto, histeroscopia quirúrgica y laparoscopia, entre otras. Compagina su trabajo en diferentes centros con la docencia y la redacción de artículos.

 

El término macrosomía proviene del griego, en que makros significa “grande” y soma significa “cuerpo”, y se aplica a cualquier neonato que, independientemente de las semanas de embarazo, pesa más de 4 Kg. Afecta, en los países desarrollados, al 8-10% de los nacidos y se relaciona con un aumento del riesgo de complicaciones maternas y fetales, por eso es muy importante diagnosticarlo precozmente y manejarlo adecuadamente.

El peso del bebé

El peso de un recién nacido viene condicionado por una combinación de factores fetales, maternos y placentarios. La genética de los progenitores es clave para determinar el tamaño del feto, pero también depende de las circunstancias maternas a lo largo del embarazo, su estado nutricional, la incidencia de patologías crónicas o sobrevenidas durante el embarazo, así como el consumo de determinadas sustancias tienen un efecto directo sobre las medidas fetales.

El embarazo tiene una duración normal entre 37 y 42 semanas a contar desde el primer día de la última regla. Al término de este periodo un recién nacido normal pesará entre 2.500 y 4.000 gramos y medirá entre 45 y 53 cm de largo. Por causa genética y hormonal los niños pesan aproximadamente entre un 5-10% más que las niñas, siendo el peso promedio al nacer, a las 40 semanas, unos 3.200 gramos las niñas y 3.400 gramos los niños. Se considera bajo peso al nacer menos de 2.500 y macrosomía más de 4.000 gramos.

Existen reportados en el Libro Guinness de los récords recién nacidos de más de 10 Kg, y el neonato más grande nacido en España es una niña, María Lorena, de 6,2Kg, que nació en Denia en 2013.

¿Qué causas pueden explicarlo?

Los factores predisponentes pueden estar presentes antes de la gestación:

  • Obesidad materna e incluso paterna.
  • Antecedente de hijos previos también macrosomas.
  • Cuando la mujer ya ha tenido 4 o más hijos.
  • Menores de 17 años o mayores de 40.
  • Más frecuente en raza blanca que en otras etnias.
  • Y en mujeres diabéticas previa al embarazo.

Y factores que inciden sobre el embarazo:

  • Aumento excesivo de peso durante el embarazo, más de 16 Kg.
  • Más frecuente en embarazos de feto masculino.
  • Embarazos prolongados, más allá de la semana 41.
  • Embarazos fruto de técnicas de reproducción asistida, con fertilización in vitro en que se ha transferido un embrión que había estado congelado.
  • Diabetes gestacional.

Los tres primeros supuestos son fáciles de imaginar, pero es curioso entender los dos últimos:

  • Al respecto de los embarazos de embriones congelados, el endometrio se prepara artificialmente con estrógenos y progesterona, con lo que se puede favorecer un mayor crecimiento fetal. También se seleccionan los embriones más sanos y viables que podrían tener mayor potencial de crecimiento, y además el cuerpo de la mujer está más preparado por haberse alejado del ciclo en que se produjo la estimulación de los ovarios.
  • En cuanto a la diabetes gestacional, es una condición en la que, sobre todo si no se controla o se controla mal, la gestante mantiene niveles de glucosa más altos en sangre de lo adecuado, y este azúcar en exceso atraviesa la barrera placentaria haciendo que el feto engorde más de lo debido. Esta la patología más frecuentemente relacionada con la macrosomía fetal, siendo responsable de un 50% de los casos.

¿Qué riesgos implica esta condición?

La macrosomía fetal implica riesgos tanto para la madre como para el feto, pues incrementa la probabilidad de parto que requiera instrumentación o cesárea, desgarros, hemorragias postparto y distocia de hombros, cuadro en que se asiste al parto por vía vaginal y tras salir la cabeza, los hombros quedan atascados y puede requerir maniobras traumáticas para la extracción fetal. Estos fetos, además, tienen más riesgo de presentar bajadas de azúcar en las primeras horas y son más candidatos para sufrir obesidad infantil y diabetes a lo largo de su vida.

Por ello es muy importante la prevención, detectando precozmente los factores de riesgo, promoviendo la disminución de peso de pacientes obesas antes del embarazo y el buen control de la diabetes previa, así como evitando un aumento de peso excesivo durante el embarazo.

Bebé recién nacido

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico es sencillo, pues la ecografía nos permite una estimación muy precisa de las medidas fetales y su pronóstico de peso. Ajustadas por las semanas de embarazo, nos permiten diagnosticar qué fetos están creciendo por encima de lo normal.

En los Seguros de Salud MAPFRE contarás con grandes profesionales que podrán realizar todas las pruebas necesarias durante tu embarazo.

CALCULA TU PRECIO

Una vez diagnosticada una macrosomía conviene descartar si es debida a una diabetes gestacional y en su caso hacer el tratamiento adecuado, y en algunos casos descartar otras patologías, pues existen síndromes genéticos asociados a macrosomía, y hacer un seguimiento estricto del crecimiento fetal para poder optar por una cesárea electiva en pacientes seleccionadas y evitar las complicaciones de un parto de riesgo.

Lo que debes saber…

  • La macrosomía fetal se refiere a bebés que nacen con más de 4 kg, independientemente de la semana de gestación.
  • Las principales causas son la diabetes gestacional, obesidad materna y aumento excesivo de peso durante el embarazo.
  • Implica riesgos para madre y bebé durante el parto, por lo que su detección precoz y el control del embarazo son clave.
Calcula tu seguro ahora
Publicado por Dra. Natalia García Montaner
- 20 Oct, 2025

Comentarios (0)

Te puede interesar

SEGUROS DE SALUD

En MAPFRE, cuidamos de ti y de los tuyos

Cuadro Médico MAPFRE

Eres el centro de esta historia

0