¿Qué es la vulvodinia?

Vulvodinia
3 Min de lectura
La vulvodinia es un dolor crónico en la vulva sin causa aparente que afecta la calidad de vida y la función sexual. Su tratamiento es multidisciplinar e incluye psicoterapia, fisioterapia y terapias médicas personalizadas.
Doctora Natalia Garcia Montaner
N. Colegiado: 080830158 | Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialidad en Ginecología y Obstetricia de  | Web

Médico especializada en ginecología y obstetricia. Con más de dos décadas de experiencia en la profesión, es una experta en ecografía de 20 semanas, diagnóstico prenatal, parto, histeroscopia quirúrgica y laparoscopia, entre otras. Compagina su trabajo en diferentes centros con la docencia y la redacción de artículos.

 

El término vulvodinia incorpora el sufijo “dinia”, que en medicina significa dolor, así pues se trata de un desorden de malestar selectivo en la vulva, de duración crónica, de más de tres meses, no justificado por ninguna causa conocida (infecciosa, inflamatoria, traumática…) y que no presenta hallazgos físicos que la justifiquen ni es atribuible a ningún trastorno neuropático. Puede ser selectivo en un punto concreto o incluir la totalidad de la vulva, y la manera de describirlo también puede variar de una mujer a otra: ardor, quemazón, picor, dolor punzante…

No se trata de una patología nueva, pues fue descrita por primera vez en antiguos papiros egipcios por Sorano de Éfeso, ni minoritaria, ya que se considera que afecta al 16% de mujeres, ni poco relevante, pues puede ocasionar graves alteraciones en la calidad de vida, estado de ánimo y función sexual de las afectadas y tiene un elevado coste económico.

¿Por qué se produce?

La causa es desconocida, y hay múltiples teorías y factores que pueden estar implicados: desde factores genéticos y embriológicos, hormonales, infecciosos e inflamatorios hasta neuropáticos.

El diagnóstico es complejo, pues es por exclusión. Es importante ser muy minuciosos en la historia clínica de la paciente para intentar encontrar una causa del dolor y tratar cualquier trastorno que pueda ser el responsable. Es después de descartar cualquier otra causa y sin otros hallazgos cuando podemos hacer el diagnóstico de vulvodinia.

Vulvodinia

¿Tiene tratamiento?

El tratamiento no es sencillo, ha de ser multidisciplinar y ser abordado por distintos ángulos. Es imprescindible un abordaje no médico del trastorno, que incluye la psicoterapia y la fisioterapia.

  • La psicoterapia que ha demostrado mayores beneficios es la terapia cognitivo-conductual enfocada a disminuir el dolor, mejorar la vida sexual y reforzar la pareja. Se considera una opción válida, segura y no invasiva que ha demostrado buenos resultados. Remitir a una paciente a un psicoterapeuta no significa que atribuyamos el dolor a la mente de la afectada, pero este tratamiento psicológico puede ofrecer recursos para gestionar mejor el dolor, de origen orgánico, y las consecuencias que tiene sobre la calidad de vida de la mujer.
  • La fisioterapia del suelo pélvico también ha demostrado ser de gran ayuda, restaurando la movilidad de los tejidos, influyendo positivamente sobre la relajación de la musculatura, la vascularización y la inervación de los órganos de la zona.
  • Otras terapias no médicas como la hipnosis o la acupuntura pueden constituir una alternativa antes de intentar tratamiento médico o para pacientes que lo reúsan. Sin embargo, hay poca evidencia científica que lo respalde.
  • El tratamiento médico incluye terapias locales como cremas anestésicas aplicadas en la zona dolorosa, cremas de estrógenos y otras sustancias que han demostrado ser útiles. También se han ensayado infiltraciones con diversos fármacos antiinflamatorios o anestésicos o inyecciones de toxina botulínica (Botox). Y en cuanto al tratamiento sistémico, los grupos terapéuticos que tienen propiedades para intervenir en la sobreexcitación de las fibras nerviosas potencialmente responsables del cuadro son los antidepresivos y los antiepilépticos.
  • Cuando todo falla, y el dolor está localizado en una zona delimitada, se ha recurrido a tratamiento quirúrgico extirpando parte de la mucosa de la abertura vaginal, tratamiento siempre de último recurso, pero que en manos experimentadas puede dar buen resultado.

Como se puede deducir por la amplia variedad de tratamientos descritos, el abordaje no es sencillo ni estandarizado, y lo que para una mujer funciona puede ser completamente inútil para otra. En los Seguros de Salud de MAPFRE tratamos de individualizar cada caso y tratarlo con mucha paciencia y animamos a cualquier mujer que se sienta identificada a consultar con un especialista pues muy probablemente habrá opciones de poder ayudarla.

CALCULA TU PRECIO

Lo que debes saber…

  • La vulvodinia es un dolor crónico en la vulva, sin causa identificable ni hallazgos físicos, que puede afectar gravemente la calidad de vida y la función sexual de hasta un 16% de las mujeres.
  • Su diagnóstico es por exclusión, tras descartar otras causas infecciosas, inflamatorias o neuropáticas mediante una historia clínica detallada.
  • El tratamiento es complejo y debe ser multidisciplinar, combinando psicoterapia, fisioterapia, terapias locales o sistémicas, y en casos extremos, cirugía, siempre adaptado a cada paciente.
Calcula tu seguro ahora
Publicado por Dra. Natalia García Montaner
- 7 Nov, 2025

Comentarios (0)

Te puede interesar

SEGUROS DE SALUD

Ahora un 12% de descuento.

Cuadro Médico MAPFRE

Eres el centro de esta historia

0