⌚ 2 Min de lectura | Los juegos son complejos y muy variados. Los juegos en grupo y competitivos le gustan mucho al niño en esta etapa, tanto los juegos de mesa (parchís, cartas, monopoli ) como los que requieran esfuerzo físico (jugar a algún deporte, piscina, […]
Los juegos son complejos y muy variados. Los juegos en grupo y competitivos le gustan mucho al niño en esta etapa, tanto los juegos de mesa (parchís, cartas, monopoli ) como los que requieran esfuerzo físico (jugar a algún deporte, piscina, pelota )
Es importante el juego en grupo, hay unas normas que hay que cumplir y se establecen relaciones sociales que integran al niño en el grupo. También se trabajan valores como la colaboración, el respeto o el trabajo en equipo.
Es muy típico a esta edad las colecciones de cromos, leer tebeos o relatos. Hay que fomentar la capacidad artística y la creatividad animando al niño a escribir, pintar o tocar un instrumento musical.
Son muy beneficiosas las actividades al aire libre y los juegos que requieran trabajar la concentración como los juegos de construcciones complejos y los puzles o juegos de ingenio.
Es imposible que se prohíba del todo la televisión y los videojuegos o consolas pero el uso debe ser limitado.

Se ha de pactar con el niño un horario para los juegos con pantallas ya que fomentan el sedentarismo, atrofian la creatividad y no ayudan a la integración social del niño.
Es conveniente que los niños realicen actividades al aire libre: excursiones, bicicleta, patines.
Para conseguir la estimulación del niño y su desarrollo mental, el juego es muy importante. Si aun así, notas alguna anomalía en su comportamiento, no dudes en acudir al pediatra de tu Seguro de Salud MAPFRE o bien hacer uso del servicio de orientación médica 24 horas. ¡Infórmate de la póliza que mejor se ajusta a ti y a tu familia!
Dra. Esther Martínez GarcíaEspecialista en Pediatría
Médico consultor de Advance Medical
Deja un comentario