Inicio Salud Familiar Niño Enfermedades del niño Skincare en niñas: problemas dermatológicos y alergias

Skincare en niñas: problemas dermatológicos y alergias

Tres niñas con productos de cosmética para adultos
4 Min de lectura
El skincare en niños puede ser perjudicial si se usan productos diseñados para adultos, ya que la piel infantil es más sensible y vulnerable. Los expertos recomiendan rutinas simples con limpieza suave, hidratación básica y protección solar, evitando cosméticos agresivos o innecesarios.
foto Montserrat marín
nº colegiada 0852980 - Especialista en medicina estética y anti-envejecimiento. de  | Web

Graduada en medicina UPF-UAB.

Máster en medicina estética y anti-envejecimiento COMB-UB.

Licenciada en Comunicación URL.

 

En los últimos años, es cada vez más común ver a niños y preadolescentes imitando las rutinas de belleza que ven en redes sociales. Cremas, sérums, mascarillas, exfoliantes… todo bien empaquetado, con olores atractivos y promesas tentadoras. Lo que antes era parte de la rutina de cuidado personal de adultos, ahora se cuela en las mochilas escolares.

Y aunque pueda parecer algo inofensivo —incluso saludable— lo cierto es que esta “moda del skincare” puede convertirse en un problema dermatológico en toda regla si no se controla a tiempo.

Una piel que aún está aprendiendo a defenderse

La piel de un niño o de un preadolescente no es una versión en miniatura de la piel adulta. Es una estructura en desarrollo. Más fina, más sensible, con una barrera cutánea menos madura y una producción de grasa (sebo) todavía limitada.

¿Y qué pasa cuando aplicamos productos diseñados para pieles adultas? Que esa barrera inmadura se desestabiliza. La piel reacciona. A veces con picor. Otras con rojeces, brotes de acné, descamación o alergias. Incluso productos que en adultos son bien tolerados, como los ácidos exfoliantes o los retinoides, pueden resultar agresivos o desencadenar problemas importantes en pieles jóvenes.

La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) lo deja claro: “Los productos cosméticos deben estar adaptados a la edad, al tipo de piel y a las necesidades reales de cada persona”. En otras palabras, menos es más… especialmente cuando hablamos de niños.

Riesgos reales de una rutina innecesaria

Puede parecer exagerado, pero cada vez se ven más consultas derivadas del uso prematuro de productos cosméticos en menores. Y no se trata solo de una piel irritada tras una mascarilla: hablamos de patologías que requieren tratamiento médico.

Algunos de los problemas más frecuentes son:

  • Dermatitis de contacto: tanto irritativa como alérgica. Ingredientes como perfumes, conservantes o activos exfoliantes pueden desencadenar inflamación, picor y enrojecimiento persistente.
  • Acné inducido por cosméticos: paradójicamente, en lugar de “limpiar” la piel, algunos productos taponan los poros y provocan brotes de acné, incluso en niños sin predisposición previa.
  • Alteración del microbioma cutáneo: limpiadores demasiado agresivos o exfoliaciones constantes alteran las bacterias buenas de la piel, aumentando el riesgo de infecciones o sensibilidad extrema.
  • Ansiedad estética: cuando el cuidado de la piel deja de ser salud y se convierte en obsesión, no solo la piel sufre. También lo hace la autoestima.
  • Y es que, más allá de lo visible, hay algo que preocupa cada vez más: la presión estética en edades cada vez más tempranas. Niños que sienten que “tienen que” cuidar su piel para estar bien, para gustar, para encajar. Una carga emocional innecesaria a tan corta edad.

¿Qué dice la dermatología pediátrica?

Tanto la AAD (American Academy of Dermatology) como la AEDV coinciden: la piel infantil necesita cuidados simples, constantes y respetuosos, no rutinas complejas con activos agresivos.

Si necesitas consultar un especialista, en el cuadro médico de los Seguros de Salud de MAPFRE cuentas con grandes dermatólogos para aconsejarte sobre qué productos utilizar a cada edad.

CALCULA TU PRECIO

Te comparto una guía básica, por edades, para cuidar su piel sin dañarla:

De 7 a 11 años: simple, seguro y suave

  • Limpieza: una vez al día, con agua tibia y un limpiador suave, sin fragancias ni alcohol.
  • Hidratación: solo si la piel lo necesita (por ejemplo, si está seca o tirante), con cremas sin perfume ni colorantes.
  • Protección solar: sí o sí. A diario. Un fotoprotector con SPF 50, resistente al agua y adaptado a su tipo de piel.
  • Evitar completamente: mascarillas, tónicos, exfoliantes, ácidos, sérums, o productos “anti-edad”.

De 12 a 14 años: la adolescencia empieza… y la piel cambia

Aquí sí puede haber más secreción sebácea, por lo que es común que aparezcan los primeros granitos. Aun así, la clave sigue siendo la simplicidad:

  • Limpieza: dos veces al día, con geles específicos para piel mixta o grasa, pero suaves.
  • Hidratación: ligera, oil-free, no comedogénica. Mejor en gel o loción que en crema.
  • Protección solar: cada mañana, antes de salir de casa, incluso en días nublados.
  • Tratamiento puntual: si hay brotes de acné, puede valorarse el uso de ácido salicílico o peróxido de benzoilo, pero siempre bajo indicación médica.

Niña con mascarilla facial

¿Cómo actuar como madre o padre?

Primero, con calma. No se trata de prohibir o generar miedo, sino de educar con información confiable y sentido común.

  • Observar: ¿Realmente necesitan todos esos productos? ¿O están imitando algo que vieron en TikTok?
  • Leer etiquetas: productos sin perfume, hipoalergénicos, sin alcohol ni colorantes. Y si son específicos para piel infantil, mucho mejor.
  • Acompañar sin juzgar: si quieren “cuidarse”, podemos enseñarles cómo hacerlo con seguridad y sin excesos.
  • Consultar: ante cualquier duda, lo mejor es acudir al dermatólogo. La piel también merece atención profesional.

Cuidar la piel de nuestros hijos no debería ser una carrera cosmética. A veces, una rutina básica, bien hecha, es más eficaz que una estantería llena de productos. Enseñarles que su piel es valiosa tal y como es, que no necesitan seguir modas para ser aceptados y que cuidarse es parte de su salud, no de su imagen.

Lo que debes saber…..

  • La piel infantil es más sensible y aún está en desarrollo, por lo que aplicar productos diseñados para adultos puede causar irritación, alergias, acné y otros problemas dermatológicos.
  • Los menores están adoptando rutinas complejas por moda, sin entender los riesgos ni necesidades reales de su piel, lo que puede afectar tanto su salud física como emocional.
  • Las asociaciones médicas recomiendan rutinas básicas de limpieza e hidratación sólo cuando sea necesario y protección solar, evitando productos agresivos o anti-edad, y priorizando la educación y el acompañamiento responsable por parte de los adultos.

Referencias bibliográficas

  • AEDV: Recomendaciones sobre el cuidado de la piel infantil.
  • American Academy of Dermatology (AAD): Skincare tips for kids and teens.
  • Pediatric Dermatology Guidelines – Journal of the American Academy of Dermatology (JAAD), 2022.
Calcula tu seguro ahora
Publicado por Dra. Montserrat Marín Moreno
- 5 Sep, 2025

Comentarios (0)

Te puede interesar

SEGUROS DE SALUD

En MAPFRE, cuidamos de ti y de los tuyos

Cuadro Médico MAPFRE

Eres el centro de esta historia

0