Pulpotomía en niños, ¿qué es?

Resumen del contenido
nº colegiado 08/34.34- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid 1995. Licenciado en Odontología por la Universidad Internacional de Catalunya. Médico consultor de Blog Salud MAPFRE
La pulpotomía es un procedimiento ampliamente utilizado en odontología pediátrica en dientes temporales y en dientes permanentes jóvenes, cuyo objetivo principal es preservar la vitalidad de la pulpa radicular (raíz), tras una exposición pulpar por una caries o bien por un trauma.
La pulpa dental es la parte del diente, que es blanda y que le da la vitalidad, es un tejido vascular y nervioso.
La pulpotomía consiste en la eliminación de la pulpa ubicada en la corona, inflamada o infectada, preservando la pulpa radicular vital. Se realiza principalmente en dientes primarios con caries extensas o en dientes permanentes jóvenes con ápices inmaduros (raíces no completamente formadas).
¿Cuándo se indica?
- Caries profundas que contactan con la pulpa o cercanas a la pulpa.
- Estas caries profundas pueden haber provocado ya síntomas de odontalgia, pulpitis reversible con diente vital, sin provocar un flemón.
- Exposición traumática de la pulpa.
El objetivo es mantener la vitalidad de la pulpa radicular, evitando la progresión de la patología y permitiendo el desarrollo radicular (no formadas) en dientes inmaduros. Los dentistas profesionales del Seguro dental de MAPFRE te ayudarán en este y otros procesos de odontopediatría.
Tipos de pulpotomía
Pulpotomía clásica (en dientes primarios)
Se elimina la pulpa coronal seguida de aplicación de productos agentes como:
- MTA (trióxido Mineral), material biocompatible y bioactivo, que se puede colocar directamente sobre la pulpa para preservar su vitalidad y estimular la formación de dentina, creando una barrera calcificada.
- Formocresol era el material más utilizado en odontopediatría, compuesto por formalina, cresol y glicerina. Debido a las dudas respecto a su toxicidad está siendo sustituido por otros materiales. Actúa como desinfectante y momifica el tejido pulpar.
- Sulfato férrico se utiliza como alternativa al formocresol, para ayudar a controlar el sangrado de la pulpa y favorecer la formación de un coagulo estable. Recordemos que la pulpa está formada por vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas fundamentalmente.
- Restauración de la corona: si la afectación de la corona es importante se restaura con una corona de acero inoxidable o con una obturación (empaste) funcional.
- Material preferido: MTA, por su alta tasa de éxito y biocompatibilidad y corona de acero inoxidable.
Pulpotomía parcial por exposición cfariosa
Indicaciones: dientes permanentes jóvenes con exposición cariosa y sangrado controlado.
Eliminación parcial (1–3 mm) del tejido pulpar inflamado bajo una exposición cariosa.
Materiales:
- MTA.
- Hidróxido de calcio se puede aplicar sobre la pulpa directamente o bien sobre la dentina en caso de que reste una capa fina antes de llegar a la pulpa, estimula la formación de dentina secundaria o reparadora.
- Ionómero de vidrio biomaterial dental muy versátil que se forma a partir de la reacción de un polvo de vidrio de fluoroaluminosilicato y un líquido de ácido poliacrílico, tiene una función de sellado y libera flúor que mineraliza.
- Restauración de la corona: si la afectación de la corona es importante se restaura con una corona de acero inoxidable o con una obturación (empaste) funcional.
Pulpotomía parcial por exposición traumática
Procedimiento similar al anterior, pero tras un trauma dental. Indicación, en dientes permanentes jóvenes con exposición traumática, especialmente con ápice abierto (raíces inmaduras no totalmente formadas).
- Materiales: MTA blanco (para evitar decoloración), hidróxido de calcio.
- El objetivo es preservar la vitalidad pulpar y permitir el desarrollo radicular.
- Restauración de la corona igual que en los procedimientos anteriores.
- Todos estos procedimientos se realizan bajo anestesia local y son indoloros.
¿Qué diferencia hay entre una pulpotomía y una pulpectomía?
La pulpotomía, en sus distintas formas, representa una estrategia conservadora y eficaz para preservar la vitalidad pulpar en dientes jóvenes o primarios. Su correcta indicación y ejecución pueden evitar tratamientos más invasivos como la pulpectomía, prolongando la vida útil del diente y favoreciendo el desarrollo de las raíces.
La pulpectomía elimina por completo la pulpa tanto a nivel de la corona como de la raíz, sería el equivalente a una endodoncia de un diente permanente adulto. El diente pierde por completo su vitalidad.
La siguiente tabla explica las diferencias de una forma gráfica:
Diferencias | Pulpotomía | Pulpectomía |
Extensión del tratamiento | Solo se elimina la pulpa coronal | Se elimina toda la pulpa (coronal y radicular) |
Vitalidad de la pulpa | Se conserva la pulpa radicular vital | Se realiza cuando la pulpa está necrótica (no vital) o infectada |
Indicaciones | Pulpa vital o con pulpitis reversible | Pulpa necrótica (no vital), irreversible o con absceso(colección de pus) |
Objetivo | Mantener vitalidad y función | Eliminar infección preservar el diente. |
Materiales utilizados | Mantener vitalidad y función | Hipoclorito sódico, materiales obturación |
Aplicación | Dientes primarios y permanentes jóvenes | Dientes primarios con necrosis (no vitales) |
La pulpotomía, en sus distintas formas, representa una estrategia conservadora y eficaz para preservar la vitalidad pulpar en dientes jóvenes o primarios. Su correcta indicación y ejecución pueden evitar tratamientos más invasivos como la pulpectomía, prolongando la vida útil del diente y favoreciendo el desarrollo radicular.
El odontopediatra, es el especialista que está altamente capacitado y tiene la experiencia necesaria para tratar a los niños, asegurando que el procedimiento se realice de manera segura, efectiva y con el menor estrés posible para el pequeño. Un odontopediatra no solo maneja las técnicas específicas para dientes temporales, sino que también sabe cómo crear un ambiente amigable y tranquilizador, haciendo de la visita al dentista una experiencia positiva para tu hijo.
Lo que debes saber…
- La pulpotomía es un tratamiento conservador que elimina solo la pulpa inflamada en la corona del diente, preservando la pulpa radicular vital, para mantener la vitalidad y permitir el desarrollo en dientes temporales y permanentes jóvenes.
- Se utilizan distintos materiales biocompatibles (como MTA y hidróxido de calcio) y el procedimiento varía según el tipo de pulpotomía y la causa (caries o trauma).
- La pulpotomía es distinta y menos invasiva que la pulpectomía, que elimina toda la pulpa; este tratamiento evita procedimientos más agresivos y prolonga la vida útil del diente, especialmente en niños.
Comentarios (0)