Láser ginecológico: aplicaciones y beneficios

Resumen del contenido
Médico especializada en ginecología y obstetricia. Con más de dos décadas de experiencia en la profesión, es una experta en ecografía de 20 semanas, diagnóstico prenatal, parto, histeroscopia quirúrgica y laparoscopia, entre otras. Compagina su trabajo en diferentes centros con la docencia y la redacción de artículos.
Antes de desarrollar el tema del mecanismo de acción e indicaciones del láser en ginecología, definiremos el término de Síndrome Genitourinario de la Menopausia, que es el principal objetivo de esta terapia.
Los estrógenos segregados por los ovarios son los responsables entre otras cosas de mantener la función de la vagina: gruesa, elástica, húmeda, rosada y con pliegues que le dan un extra de capacidad… y su ausencia, cuando se dejan de segregar en la menopausia, es la responsable de la reversión de todas esas cualidades de la vagina volviéndose delgada, seca, pálida, lisa y carente de elasticidad. Esto tiene como consecuencia que la paciente experimente picor y dolor con las relaciones sexuales, síntoma de alto impacto físico y emocional. Y a nivel más amplio de toda la esfera genitourinaria: picor vulvar, molestias urinarias, predisposición a las infecciones de orina y urgencia miccional, que es lo que define el síndrome genitourinario de la menopausia, al que tiempo atrás se denominaba atrofia vaginal, pero que se ha redefinido con este otro término, pues la afectación es a nivel de todo el sistema genitourinario y no únicamente de la vagina.
Es un cuadro de alta incidencia y del que se habla poco, y que vale la pena prevenir y tratar pues tanto la prevención como el tratamiento son altamente efectivos.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas de estilo de vida al alcance de cualquiera hay que decir que la disminución del consumo de tabaco, cafeína, pérdida de peso, hidratación en general con consumo de abundantes líquidos y suplementos naturales ricos en omega 7, vitamina E y antioxidantes y el ejercicio físico y la actividad sexual regular contribuyen a frenar el proceso de envejecimiento y al mantenimiento de una buena funcionalidad a nivel de la esfera genitourinaria. También hay una amplia gama de productos cosméticos hidratantes y lubricantes que pueden ser de gran ayuda. Y finalmente el tratamiento hormonal sistémico y local son altamente efectivos para este cuadro.
La opción del láser
Teniendo todo lo anterior en cuenta, es cierto que en pacientes con alguna contraindicación a estos tratamientos, o que no deseen tomarlos, o simplemente para mejorar el cumplimiento existe una alternativa muy eficaz que actúa desde un abordaje físico y no químico, que puede ser más atractivo para cierto colectivo de mujeres, que es la terapia con láser.
El láser es radiación electromagnética, similar a la luz natural, con otra longitud de onda, que se concentra de forma muy precisa en el tejido donde se aplica. Hay muchos tipos distintos de láser que se usan en el campo de la medicina, pero es el de CO2 el más usado para revertir el envejecimiento cutáneo siendo muy popular en medicina estética (resurfacing-reshaping) y en ginecología, aplicándolo sobre la mucosa vaginal y vulvar ejerciendo un impacto térmico en respuesta al cual los tejidos responden fabricando nuevas fibras de colágeno, fibras elásticas, ácido hialurónico altamente hidratante, y una nueva red de microcirculación con efectos nutritivos sobre el tejido consiguiendo una mejoría en la hidratación y elasticidad de las paredes vaginales, que se observarán más rosadas, revitalizadas, rejuvenecidas y húmedas aliviando de forma significativa los síntomas de las mujeres menopáusicas disminuyendo la necesidad de tratamientos médicos o cosméticos.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
La aplicación del láser es sencilla, ambulatoria y bien tolerada. Se realiza mediante un terminal de 360º que se introduce en la vagina y que se va rotando y desplazando por toda su extensión para que su energía se aplique en toda la longitud de la vagina de forma muy precisa y con unas medidas de seguridad que limitan que la energía profundice más allá de la profundidad deseada haciendo imposible la lesión de órganos vecinos pues el efecto de la energía queda limitado a la mucosa y fijando los parámetros de forma muy exacta para evitar quemaduras. Todo el procedimiento puede ser realizado en unos 20 minutos y para que sea más confortable se puede aplicar una pomada anestésica en la zona a tratar.
Si necesitas más información sobre el tratamiento de láser ginecológico los Seguros de Salud de MAPFRE cuentan con un gran cuadro médico y grandes especialistas que te aportarán toda la información necesaria sobre el procedimiento.
Consejos
Se recomienda evitar las relaciones sexuales en los 2-3 días posteriores debido a la leve reacción inflamatoria, que cede con el paso de las horas, y aprovechar para aplicar cremas hidratantes que además de calmar penetran profundamente en los tejidos por el efecto del tratamiento láser que favorece la penetración de estas sustancias. La sesión se recomienda repetir dos o tres veces con periodicidad mensual para alcanzar su mayor efectividad y tendrá un efecto que permanecerá durante meses o años.
Actualmente ya disponemos de estudios publicados que demuestran que el tratamiento mediante laser fraccionado de CO2 , con una adecuada selección de pacientes, constituye una nueva opción terapéutica no hormonal para las mujeres postmenopáusicas con síndrome genitourinario de la menopausia factible, eficaz, segura y muy bien tolerada.
Lo que debes saber…
- El láser CO₂ es una alternativa no hormonal para tratar el síndrome genitourinario de la menopausia.
- Mejora los tejidos vaginales al estimular colágeno, elasticidad, hidratación y microcirculación.
- Es un procedimiento ambulatorio, seguro y bien tolerado, con efectos duraderos tras varias sesiones.
Comentarios (0)