Inicio Cuerpo y Mente Viajes Virus de chikungunya: qué es y cómo evitarlo

Virus de chikungunya: qué es y cómo evitarlo

tubo de muestra de sangre
4 Min de lectura
El virus chikungunya se transmite por mosquitos Aedes y provoca fiebre alta y dolor intenso en las articulaciones. Aunque el riesgo en España es bajo, la prevención con repelentes, control de mosquitos y vacunas es clave, sobre todo al viajar a zonas endémicas.
foto Montserrat marín
nº colegiada 0852980 - Especialista en medicina estética y anti-envejecimiento. de  | Web

Graduada en medicina UPF-UAB.

Máster en medicina estética y anti-envejecimiento COMB-UB.

Licenciada en Comunicación URL.

 

El virus chikungunya, o CHIKV es un arbovirus del género Alphavirus, transmitido por mosquitos del tipo Aedes (como aegypti y albopictus). Su nombre viene de una lengua africana y describe ese encorvamiento que sufren muchas personas debido al intenso dolor en las articulaciones. Se detectó por primera vez en Tanzania en 1952, pero en las últimas décadas ha ido saltando de África a Asia, América tropical y—sí—incluso partes del sur de Europa.

¿Dónde puede haber riesgo en España y Europa?

La verdad es que el riesgo en España no es alto, pero tampoco cero. El conocido mosquito tigre (Aedes albopictus) se encuentra en gran parte del litoral mediterráneo, incluidos muchos puntos de Cataluña. Aunque no hay transmisión autóctona frecuente, los viajeros infectados pueden importarlo, y el mosquito local podría transmitirlo puntualmente.

Mosquito sobre piel

¿Cómo se contagia?

Un mosquito Aedes pica a alguien infectado → ingiere virus → pica a otra persona → transmite el virus.

No hay contagio persona a persona: nada de contacto directo ni por tos o besos.

Se han descrito casos muy raros de transmisión madre‑hijo cerca del parto, pero son excepcionales.

Síntomas principales (y cómo se sienten)

Después de la picadura, pueden pasar entre 2 y 12 días antes de notar algo. Lo más común: fiebre alta repentina acompañado de un dolor articular importante. Muñecas, tobillos, dedos… se inflaman, duelen, y el cuerpo se queja con fatiga y dolor muscular. A veces aparece también sarpullido, malestar general, náuseas o incluso ojos rojos.

En la mayoría, los síntomas ceden en una o dos semanas. Pero cuidado: hasta un tercio de las personas pueden arrastrar dolor articular durante meses, incluso años. En personas mayores o con enfermedades crónicas, puede complicarse.

Diagnóstico y tratamiento

  • Diagnóstico: en la primera semana, se hace una PCR para detectar ARN viral; más adelante, serología para anticuerpos.
  • Tratamiento: no hay antivírico específico. Se trata de aliviar, así que mucho reposo, buena hidratación y paracetamol para bajar fiebre y calmar el dolor. Se evitan AINEs hasta descartar dengue, por riesgo hemorrágico.
    Si el dolor articular persiste, se pueden derivar a fisioterapia o reumatología.

Vacunas en Europa: estado actual

  • Ixchiq fue autorizada por la EMA para personas de entre 12 y 64 años, pero en mayo de 2025 se suspendió temporalmente en mayores de 65 años tras notificarse efectos adversos graves, incluyendo algunas fatalidades en personas con múltiples enfermedades. En julio de 2025, la restricción se levantó: ahora se permite su uso en mayores de 65, pero solo si hay riesgo elevado de infección y tras valorar beneficios y riesgos.
  • Vimkunya, una vacuna recombinante basada en proteínas (sin virus vivo), fue aprobada en febrero de 2025 para personas mayores de 12 años. Su perfil de seguridad parece más estable, con efectos secundarios leves como fatiga, dolor muscular o cefalea.

En resumen: hay dos vacunas disponibles en Europa, aunque Ixchiq requiere precaución en mayores de 65, mientras que Vimkunya ofrece una alternativa más segura.

Consejos preventivos para viajar o protegerte aquí

Antes de viajar

Consulta con un centro de medicina del viajero si vas a zonas con chikungunya activo (Caribe, Asia, África…).

Valora la vacunación si eres menor de 60–65 años y vas a estar en riesgo de exposición.

Durante la estancia

  • El mosquito Aedes pica de día (sobre todo temprano y al atardecer).
  • Usa repelente eficaz (DEET o picaridina), aplicándolo bien y reaplicándolo según se indica.
  • Viste ropa que cubra brazos y piernas.
  • Duerme en lugares con mosquiteras o aire acondicionado.
  • Evita agua estancada: platos de macetas, cubos, neumáticos… un mosquito puede surgir de un simple vaso de agua.

En España

  • El mosquito tigre está activo especialmente en agosto y septiembre, incluso si ahora parece calmado por falta de lluvias.
  • Mucha atención con los jardines y balcones con agua acumulada.
  • Si vuelves de viaje con fiebre y dolor articular, díselo al médico: mencionar destinos recientes puede marcar la diferencia en el diagnóstico.

Si crees que estás infectado…

  • Observa los síntomas entre 2 y 12 días tras la exposición.
  • Evita que te piquen más: podrías contagiar mosquitos locales y provocar una cadena de transmisión.
  • Reposa, hidrátate y toma paracetamol; no tomes ibuprofeno ni aspirina hasta que se descarte dengue.
  • Si el dolor persiste semanas después, consulta con profesionales para manejo del dolor o rehabilitación

En los Seguros de Salud MAPFRE encontrarás grandes especialistas que te ayudarán a identificar y tratar todos estos síntomas.

CALCULA TU PRECIO

El chikungunya es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que puede causar fiebre intensa y dolor articular severo, y que afecta en ocasiones de forma prolongada. En España, el riesgo autóctono es bajo, aunque el mosquito tigre y los viajeros infectados podrían generar casos puntuales. No existe cura, por lo que la prevención es fundamental: evita picaduras, elimina criaderos, vacúnate, si corresponde, y actúa de forma informada. Las vacunas actuales en Europa (Ixchiq y Vimkunya) están disponibles, pero Ixchiq requiere más precaución en mayores de 65, mientras que Vimkunya se perfila como una opción segura.
La clave está en informarse, protegerse y actuar con cabeza. Si tienes dudas, consulta con tu médico o un especialista en medicina del viajero.

Lo que debes saber…

  • Chikungunya es un virus transmitido por mosquitos Aedes que causa fiebre y dolor articular; el riesgo en España es bajo pero posible.
  • No hay cura específica; se trata con reposo y analgesia; la prevención incluye vacunas y protección contra picaduras.
  • Es clave informarse antes de viajar, usar repelente y consultar al médico si hay síntomas tras el viaje.

Referencia bibliográfica

  • Organización Mundial de la Salud (OMS). «Chikungunya».
Calcula tu seguro ahora
Publicado por Dra. Montserrat Marín Moreno
- 1 Sep, 2025

Comentarios (0)

Te puede interesar

SEGUROS DE SALUD

En MAPFRE, cuidamos de ti y de los tuyos

Cuadro Médico MAPFRE

Eres el centro de esta historia

0