Qué es un marcapasos y para que sirve

Resumen del contenido
Licenciada en Medicina y Cirugía (Universitat Autònoma de Barcelona)
Especialista en Medicina Interna (Hospital Universitari de Bellvitge)
Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental (Universitat Pompeu Fabra)
Los marcapasos son dispositivos médicos implantables diseñados para regular el ritmo cardiaco en pacientes con trastornos del ritmo cardiaco, es decir, trastornos de la conducción eléctrica del corazón. Su función principal es enviar impulsos eléctricos para mantener una frecuencia cardiaca adecuada, evitando bradicardias peligrosas o bloqueos cardiacos severos.
¿Cómo funcionan los marcapasos?
El marcapasos consta de dos componentes principales:
- Generador de impulsos: un pequeño dispositivo que contiene la batería y el circuito electrónico que genera los impulsos eléctricos.
- Electrodos (cables de estimulación): finos cables que conectan el generador con el corazón, transmitiendo los impulsos eléctricos cuando el ritmo cardiaco es demasiado lento.
Los marcapasos pueden ser programados para detectar el ritmo cardiaco del paciente y activar los impulsos solo cuando sea necesario, garantizando un funcionamiento eficiente y adaptado a las necesidades del paciente.
Implantación del marcapasos
La implantación de un marcapasos está indicada en pacientes con arritmias o trastornos del ritmo cardiaco que no se pueden controlar con medicación. Algunos ejemplos son la bradicardia severa sintomática, el bloqueo auriculoventricular de alto grado, la disfunción del nodo sinusal, el síndrome del seno enfermo o la insuficiencia cardiaca con disincronía ventricular (en ciertos casos).
El procedimiento de implantación es relativamente sencillo y se realiza bajo anestesia local o sedación. Consiste en introducir los electrodos a través de una vena principal (generalmente la subclavia) y colocarlos en el corazón bajo guía fluoroscópica. Luego, el generador se ubica en un bolsillo subcutáneo, generalmente en la región pectoral. La cirugía suele durar entre 60 y 90 minutos y el paciente puede recibir el alta en 24 horas.
Tipos de marcapasos
Los marcapasos pueden clasificarse según:
- Marcapasos unicamerales: Estimulan una sola cámara del corazón (aurícula o ventrículo).
- Marcapasos bicamerales: Estimulan tanto la aurícula como el ventrículo, permitiendo una sincronización más fisiológica.
- Marcapasos biventriculares: Utilizados en pacientes con insuficiencia cardiaca para mejorar la sincronía del bombeo sanguíneo (terapia de resincronización cardiaca).
- Marcapasos sin cables: Dispositivos más modernos y miniaturizados que se implantan directamente en el corazón sin necesidad de cables de estimulación.
Complicaciones potenciales con los marcapasos
A pesar de ser un procedimiento seguro, la implantación y el uso de marcapasos pueden presentar algunas complicaciones poco frecuentes, entre ellas:
- Infección del sitio del implante: Puede ocurrir poco después de la cirugía o incluso meses después, requiriendo tratamiento antibiótico o la retirada del dispositivo.
- Desplazamiento de los electrodos: Los cables pueden moverse de su posición original, afectando la efectividad del marcapasos. Normalmente hay que reposicionarlos.
- Neumotórax o hemotórax: Durante la colocación de los electrodos se puede perforar accidentalmente el pulmón o un vaso sanguíneo. Es muy raro en manos expertas.
- Malfuncionamiento del dispositivo: pueden aparecer fallos en la generación de impulsos, en la transmisión de señales o un agotamiento prematuro de la batería.
- Interferencia electromagnética: Algunos dispositivos eléctricos pueden afectar el funcionamiento del marcapasos si no está protegido adecuadamente.
- Reacciones alérgicas o rechazo a los materiales del marcapasos, aunque es poco frecuente.
- Trombosis venosa en la vena donde se insertan los electrodos, aumentando el riesgo de complicaciones vasculares.
Cuidados del marcapasos
Después de la colocación del marcapasos, el cardiólogo realizará revisiones periódicas para evaluar el funcionamiento del dispositivo y la carga de la batería, ajustará los parámetros de estimulación según la evolución del paciente y evaluará posibles interferencias con dispositivos eléctricos o imanes potentes. Los Seguros de Salud de MAPFRE cuentan con un gran cuadro médico de especialistas cardiólogos que podrán asesorarte y aconsejarte durante el proceso.
El paciente debe seguir ciertas recomendaciones para garantizar el buen funcionamiento y evitar complicaciones:
- Evitar golpes en la zona del implante.
- No exponerse a campos magnéticos intensos como los de resonancias magnéticas (excepto si el marcapasos es compatible).
- Informar a médicos y dentistas sobre la presencia del dispositivo antes de procedimientos.
- Vigilar la aparición de síntomas como mareos, fatiga o desmayos, que podrían indicar un mal funcionamiento.
Lo que debes saber…
- El marcapasos es una solución efectiva para los trastornos del ritmo cardiaco, mejorando la calidad de vida y reduciendo los riesgos asociados a arritmias severas.
- Con los avances en la tecnología, estos dispositivos continúan evolucionando, ofreciendo opciones más seguras y adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente.
- Un seguimiento adecuado y el cumplimiento de los cuidados recomendados garantizan su óptimo funcionamiento y prolongan su vida útil.
Comentarios (0)