Inicio Enfermedades Dermatológicas Dermatitis de contacto, ¿por qué se produce?

Dermatitis de contacto, ¿por qué se produce?

Mujer rascándose el brazo
2 Min de lectura
La dermatitis de contacto causa enrojecimiento, picor e inflamación por irritantes o alérgenos. Descubre síntomas, tratamiento y prevención.
Dra. Laura Arrey Tané
nº colegiada 000049181 - Licenciada en Medicina y Cirugía- Especialista en Medicina familiar y Comunitaria de 

Licenciada en Medicina y Cirugía  por la Udl ( Universidad de Lleida). Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria por ICS (Institut Catalá de la Salut). Post-grado en Medicina Estética y Cosmética por UB- IL3

La dermatitis de contacto es una inflamación de la piel que aparece cuando esta entra en contacto con una sustancia que la irrita o provoca una reacción alérgica. Es una de las causas más frecuentes de consulta dermatológica y puede afectar a personas de cualquier edad. Cabe resaltar que no es contagiosa.

Existen dos tipos principales

  • Dermatitis de contacto irritativa: es la más común (alrededor del 80% de los casos). Se produce por el daño directo de la piel al estar en contacto con sustancias irritantes, como jabones, detergentes, productos de limpieza, disolventes, o incluso el agua si hay exposición prolongada.
  • Dermatitis de contacto alérgica: ocurre cuando el sistema inmunológico reacciona ante una sustancia que, en la mayoría de las personas, no causa problemas. Los alérgenos más frecuentes son el níquel (presente en bisutería), el látex, algunos cosméticos, perfumes, plantas y ciertos medicamentos tópicos.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas suelen aparecer en la zona de la piel que ha estado en contacto con la sustancia desencadenante y pueden incluir:

  • Enrojecimiento e inflamación.
  • Picazón intensa (prurito).
  • Sensación de ardor o quemazón.
  • Ampollas o vesículas (pequeñas burbujas de líquido).
  • Piel seca, agrietada o descamada.
  • En casos crónicos, la piel puede engrosarse y volverse más áspera.

Piel con dermatitis

¿Cómo se trata?

El tratamiento principal es identificar y evitar la sustancia que causa la reacción. Además, se pueden emplear las siguientes medidas:

  • Cremas con corticoides: reducen la inflamación y el picor. Deben ser indicadas por un profesional de la salud.
  • Hidratación: mantener la piel bien hidratada ayuda a restaurar la barrera cutánea.
  • Compresas frías: alivian el picor y la inflamación.
  • Evitar rascarse: para prevenir infecciones y empeoramiento de las lesiones.
  • En casos graves, el médico puede recetar medicamentos orales.

¿Se puede prevenir?

Estas medidas pueden ayudar a su prevención:

  • Identifica y evita las sustancias que te provocan reacción.
  • Usa guantes para tareas domésticas o laborales que impliquen contacto con productos irritantes.
  • Uso de jabones suaves y sin fragancias.
  • Hidrata tu piel diariamente, sobre todo si tienes tendencia a la sequedad.
  • Si tienes antecedentes de alergias, consulta con un especialista para pruebas específicas.

¿Cuándo consultar al médico?

Debemos acudir a un profesional si:

  • El sarpullido es extenso, doloroso o afecta zonas sensibles (ojos, boca, genitales).
  • No mejora en 2-3 semanas.
  • Hay signos de infección (pus, fiebre, dolor intenso).
  • No logras identificar la causa.

Si identificas este cuadro de síntomas acude a tu médico, en los Seguros de Salud de MAPFRE encontrarás a grandes dermatólogos que te ayudarán a tratar la dermatitis.

CALCULA TU PRECIO

Lo que debes saber…

  • La dermatitis de contacto es una afección frecuente, molesta pero controlable.
  • Los síntomas (enrojecimiento, picazón…) suelen aparecer en la zona de la piel que ha estado en contacto con la sustancia desencadenante
  • La clave está en identificar el agente causante y proteger la piel.
Calcula tu seguro ahora
Publicado por Dra. Laura Arrey Tané
- 17 Oct, 2025

Comentarios (0)

Te puede interesar

SEGUROS DE SALUD

En MAPFRE, cuidamos de ti y de los tuyos

Cuadro Médico MAPFRE

Eres el centro de esta historia

0