Inicio Pruebas Diagnósticas Digestivas Prueba de grasa en heces, ¿para qué sirve?

Prueba de grasa en heces, ¿para qué sirve?

Bote para realizar análisis de heces
3 Min de lectura
La determinación de grasa en heces detecta problemas de absorción de grasas en el intestino. Es clave ante síntomas como diarrea crónica, pérdida de peso o heces anormales. Ayuda a identificar trastornos digestivos como enfermedad celíaca o pancreatitis.
Foto Miriam Anglada
nº colegiado: 30671- Especialista en Medicina Interna de 

Licenciada en Medicina y Cirugía (Universitat Autònoma de Barcelona)

Especialista en Medicina Interna (Hospital Universitari de Bellvitge)

Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental (Universitat Pompeu Fabra)

Las grasas son nutrientes digeridos y absorbidos a nivel intestinal gracias a la lipasa gástrica, los enzimas pancreáticos y la bilis procedente del hígado. Por lo tanto, para la correcta digestión y absorción de las grasas de la dieta se necesita la integridad funcional del intestino delgado y grueso, una adecuada secreción biliar y una función correcta del páncreas exocrino.

¿En qué consiste la determinación de grasa en heces y para qué sirve?

El examen o determinación de grasa en heces es una prueba diagnóstica que mide la cantidad de grasa presente en las deposiciones. Su objetivo principal es evaluar si el cuerpo está absorbiendo correctamente las grasas de los alimentos.

Si falla alguno de los procesos implicados en la digestión y absorción de las grasas, éstas se eliminarán por el intestino en mayor cantidad de la considerada normal; es lo que conocemos como mala digestión y malabsorción de las grasas. Este fenómeno produce un cambio en el aspecto de las heces llamado “esteatorrea”, que se manifiesta con heces voluminosas, blanquecinas y malolientes.

Posibles causas de malabsorción de grasas

Cualquier trastorno que afecte alguno de los pasos de la digestión y absorción puede dar lugar a una malabsorción de grasas.

Los trastornos más comunes son: enfermedades intestinales (enfermedad celiaca, sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado, enfermedad de Crohn, síndrome del intestino corto, enfermedad de Whipple), enfermedades pancreáticas (fibrosis quística, pancreatitis crónica), y enfermedades hepatobiliares (tumores biliares, colelitiasis).

¿Cuándo está indicado realizar el test?

El médico puede solicitar esta prueba si sospecha algún tipo de malabsorción de grasas, especialmente cuando el paciente presenta síntomas como:

En los Seguros de Salud de MAPFRE cuentas con la cobertura técnicas diagnósticas que incluye todas las pruebas necesarias para tu salud gastrointestinal, entre ellas la determinación de grasa en heces.

CALCULA TU PRECIO

¿Requiere preparación previa?

Sí, para obtener resultados precisos, se recomienda:

  • Dieta previa: consumir una dieta que contenga aproximadamente 100 gramos de grasa al día durante los 3 días antes de iniciar la recolección de muestras.
  • Evitar ciertos medicamentos: como laxantes, enemas, aceite mineral o suplementos que puedan interferir con la digestión.
  • Recolección adecuada: la muestra debe recogerse en un recipiente limpio y seco, evitando el contacto con orina o agua del inodoro. En algunos casos, se recolectan todas las heces durante 24 a 72 horas.

Doctor enseñando el bote de muestra

¿Cómo se interpretan los resultados?

  • En la población sana la excreción de grasa en heces es menor de 6 g/ día.
  • La eliminación de más de 6g al día de grasa en heces es patológica, aunque los pacientes con esteatorrea y malabsorción suelen tener valores superiores a 20g/día.
  • Es importante recalcar que la determinación cuantitativa de grasa en heces no discrimina entre las causas de esteatorrea. Habrá que hacer otras pruebas en función del diagnóstico de sospecha (endoscopia digestiva, biopsia intestino delgado, técnicas de imagen, etc).

Lo que debes saber…

  • La determinación de grasa en heces es una herramienta útil y no invasiva para detectar trastornos digestivos relacionados con la absorción de grasas.
  • Cualquier trastorno que afecte alguno de los pasos de la digestión y absorción puede dar lugar a una malabsorción de grasas.
  • En caso de presentar síntomas persistentes o cambios en sus hábitos intestinales, consulte con un profesional de la salud para una evaluación adecuada.

Bibliografía

  • García Luna, P. P., & López Gallardo, G. (2007). Evaluación de la absorción y metabolismo intestinal. Nutrición Hospitalaria, 22(Supl. 2), 05-13.
Calcula tu seguro ahora
Publicado por Dra. Miriam Anglada Oriol
- 6 Ago, 2025

Comentarios (0)

Te puede interesar

SEGUROS DE SALUD

En MAPFRE, cuidamos de ti y de los tuyos

Cuadro Médico MAPFRE

Eres el centro de esta historia

0