Inicio Pruebas Diagnósticas Laboratorio Volumen corpuscular medio: niveles normales

Volumen corpuscular medio: niveles normales

glóbulos rojos
3 Min de lectura
El Volumen corpuscular medio (VCM) se utiliza comúnmente en la práctica clínica como parte del hemograma, es esencial en el seguimiento y detección de las anemias.
Dra. Cristina Muñoz Gil
Nº de Colegiado 34275 | Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina de Familia. de

Licenciada en Medicina y Cirugía Universidad de Salamanca. Suficiencia investigadora en Medicina y Cirugía Universidad de Salamanca. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Universidad de Barcelona. Telehealth, as a tool in Chronic Disease Management por la Harvard Medical School, Boston, EE.UU.

El Volumen Corpuscular Medio (VCM) es un parámetro del campo de la hematología que se utiliza para medir el tamaño promedio de los glóbulos rojos o eritrocitos (un tipo de célula sanguínea) presentes en una muestra de sangre.

¿Cómo se calcula el volumen corpuscular medio?

El VCM se expresa en femtolitros (fL), una unidad de volumen equivalente a una billonésima parte de un litro, y se calcula dividiendo el valor de hematocrito (porcentaje de volumen ocupado por los glóbulos rojos en una muestra de sangre), entre el recuento total de glóbulos rojos de dicha muestra. El valor normal del VCM varía ligeramente entre laboratorios, pero generalmente se encuentra en el rango de 80 a 100 fL.

¿Para qué se utiliza el VCM y cuál es su significado?

El VCM se utiliza comúnmente en la práctica clínica como parte del hemograma, un análisis de sangre de rutina que proporciona información detallada sobre los diferentes componentes celulares de la sangre como son los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.

Junto con otros parámetros como la concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM) y la concentración de hemoglobina celular media (CHCM), el VCM proporciona información muy útil sobre la morfología y la composición de los glóbulos rojos o eritrocitos.
La determinación del VCM es una herramienta esencial en el diagnóstico y seguimiento de las anemias. El VCM ayuda a clasificar las anemias en función del tamaño de los glóbulos rojos, lo que a su vez puede proporcionar información sobre la causa subyacente de la anemia y orientar sobre el diagnóstico y el tratamiento de dicha causa.

MCV _ Volumen corpuscular medio, letras e iconos,

Clasificación de las anemias según el VCM

  • Microcíticas: caracterizadas por un VCM por debajo del rango normal (<80 fL). Las anemias microcíticas suelen estar asociadas con deficiencia de hierro, talasemias, anemia sideroblástica y anemia de la enfermedad crónica. En estos casos, los glóbulos rojos son más pequeños de lo normal.
  • Normocíticas: caracterizadas por un VCM dentro del rango normal (80-100 fL). Las anemias normocíticas pueden deberse a una amplia variedad de causas, como hemorragia aguda, anemia hemolítica, anemia aplásica y anemia de la enfermedad crónica. En estas anemias, el tamaño de los glóbulos rojos es normal, pero su número puede estar disminuido.
  • Macrocíticas: caracterizadas por un VCM por encima del rango normal (>100 fL). Las anemias macrocíticas pueden ser causadas por deficiencia de vitamina B12 o ácido fólico, enfermedad hepática, alcoholismo, mielodisplasia, hipotiroidismo y ciertos medicamentos. Estas anemias se caracterizan por glóbulos rojos más grandes de lo normal.

La determinación del VCM tiene además otras utilidades diagnósticas como son:

  • El VCM puede proporcionar información sobre la presencia de trastornos hematológicos más amplios como la talasemia, la anemia de células falciformes y otras condiciones en las que hay anormalidades en el tamaño de los glóbulos rojos.
  • Los cambios en el VCM a lo largo del tiempo pueden ayudar a monitorear la respuesta al tratamiento en pacientes con anemia u otros trastornos sanguíneos.
  • En algunos casos, cambios significativos en el VCM pueden indicar problemas en la médula ósea, como la insuficiencia medular o la presencia de células anormales.

¿Cómo se tratan las alteraciones del VCM?

El VCM es un parámetro que cuando se encuentra fuera de los valores normales, es indicativo de la presencia de una alteración en los glóbulos rojos de la sangre, y no requiere de un tratamiento específico. El tratamiento para un volumen corpuscular medio (VCM) bajo o alto requiere la identificación de la causa que está produciendo esa alteración y de su tratamiento. En todos los casos, el tratamiento debe ser personalizado y supervisado por un médico.

CALCULA TU SEGURO

Conclusiones

En resumen, el VCM es una herramienta sencilla y muy útil en el análisis de sangre de rutina, que proporciona información valiosa sobre la composición de la sangre permitiendo diagnosticar una amplia variedad de trastornos hematológicos.

Lo que debes saber…

  • El VCM se utiliza comúnmente en la práctica clínica como parte del hemograma y, junto con otros parámetros como la concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM) y la concentración de hemoglobina celular media (CHCM), proporciona información muy útil sobre la morfología y la composición de los glóbulos rojos o eritrocitos.
  • La determinación del VCM es una herramienta esencial en el diagnóstico y seguimiento de las anemias.
  • El tratamiento para un volumen corpuscular medio (VCM) bajo o alto requiere la identificación de la causa que está produciendo esa alteración y de su tratamiento. En todos los casos, el tratamiento debe ser personalizado y supervisado por un médico.
Publicado por Dra. Cristina Muñoz Gil
- 26 May, 2024
Calcula tu seguro ahora

Deja tu comentario

Comentarios (0)

Te puede interesar

Brecha anioníca: especialista en laboratorio analizando muestras de orina

4 Min de lectura

El análisis de la brecha aniónica se usa para valorar...

Prueba de sobrecarga oral de glucosa

3 Min de lectura

La prueba de sobrecarga oral de la glucosa se realiza...

3 Min de lectura

El Tiempo de protrombina o tiempo de quick es una...

¿Qué indica el color de las heces? frasco de laboratorio con heces y una lupa con bacterias

4 Min de lectura

Las heces pueden variar en cuanto al color, forma y...

SEGUROS DE SALUD

En MAPFRE, cuidamos de ti y de los tuyos

Cuadro Médico MAPFRE

Suscríbete a nuestro boletín

0