⌚ 2 minutos | ¿Qué es? Se define como el aumento de glóbulos rojos en la sangre del recién nacido. Al aumentar la concentración de hematíes, aumenta la viscosidad de la sangre. Es más frecuente en los bebés prematuros y en los postérmino (recién […]
¿Qué es?
Se define como el aumento de glóbulos rojos en la sangre del recién nacido. Al aumentar la concentración de hematíes, aumenta la viscosidad de la sangre. Es más frecuente en los bebés prematuros y en los postérmino (recién nacidos con más de 42 semanas de embarazo).
Se conoce también con el nombre de policitemia.
Causas
Retraso en el pinzamiento de cordón: esta situación puede favorecer una transfusión excesiva de sangre de la madre al recién nacido
Colocación del recién nacido, antes de cortar el cordón umbilical, en una posición más baja que la de la madre
Transfusión de gemelo a gemelo: el que da la sangre se queda anémico y con menos peso y, el que la recibe, presenta poliglobulia y un peso mayor.
Hijos de madre diabética
Neonatos con elevado peso (macrosomas) o bajo peso para la edad gestacional
Recién nacidos de más de 42 semanas de embarazo
Hipertensión materna durante el embarazo
Fármacos
Deshidratación del bebé
Tabaquismo materno
Enfermedades hormonales en el recién nacido: tiroides y alteraciones suprarrenales
Síndrome de Down
Embarazos que se han desarrollado en zonas geográficas con elevada altitud
Síntomas
La mayoría de los niños con policitemia se encuentran asintomáticos. La causa principal de los síntomas son producidos por el aumento de la viscosidad de la sangre:
Alteraciones del sistema nervioso: se manifiestan como problemas en la alimentación, somnolencia, hipotonía, apnea, trombos o convulsiones
Problemas cardiorrespiratorios: respiración acelerada (taquipnea), cianosis (coloración azulada de la piel), soplos cardíacos, insuficiencia cardiaca y cardiomegalia (corazón anormalmente aumentado de tamaño)
Alteraciones renales
Ictericia
Hipoglucemia e hipocalcemia
Trombosis
Plaquetas baja
Tratamiento
Cuando la poliglobulia produce síntomas hay que realizar al recién nacido una exanguinotransfusión; esta técnica consiste en extraer sangre del bebé y reemplazarla por sangre de donante.
De esta manera se normaliza el número de hematíes y la sangre deja de ser tan espesa o viscosa.
Dra. Esther Martínez García
Especialista en Pediatría
Médico consultor de Advance Medical
Deja un comentario