Reducción de areola: cirugía y recuperación

Resumen del contenido
Médico especializada en ginecología y obstetricia. Con más de dos décadas de experiencia en la profesión, es una experta en ecografía de 20 semanas, diagnóstico prenatal, parto, histeroscopia quirúrgica y laparoscopia, entre otras. Compagina su trabajo en diferentes centros con la docencia y la redacción de artículos.
La areola es una pequeña área que rodea el pezón de forma concéntrica en la que la piel es un poco más rugosa y de diferente coloración respecto a la piel en general. Su tonalidad es desde rosada a diferentes tonos de marrón y se considera normal en las mujeres que tenga un diámetro de entre 2 y 4 cm, siendo más pequeña en los hombres.
Cuestión de tamaño
El tamaño puede variar por causas genéticas o por la acción de factores sobrevenidos que pueden modificar su tamaño a lo largo de la vida: por aumento de peso, aumento de tamaño de la mama por tumoración, los embarazos y las lactancias en las mujeres y la ginecomastia en los hombres (agrandamiento de una o ambas mamas en varones). Todos ellos son factores que pueden estirar la piel de manera que se aumenta su tamaño y esto puede ser un inconveniente estético para la persona afectada, y si tiene un impacto negativo sobre su autoestima se puede corregir en la consulta o el quirófano, con un procedimiento quirúrgico muy sencillo que consigue reducir su tamaño.
¿Cuándo se suele reducir?
Este procedimiento se realiza también muy a menudo como parte de tratamientos quirúrgicos más complejos de la mama como la reducción mamaria o la ”remodelación o levantamiento” de la misma (mastopexia) cuando se interviene porque está demasiado flácida o caída para conseguir un tamaño armónico entre el nuevo volumen de la mama y la areola. También en el caso de la ginecomastia masculina, en la que además de reducir el tamaño de la areola si es necesario, se extirpa el tejido mamario que se halla en exceso, y un caso parecido es el de las mamas tuberosas, unas mamas malformadas que tienen forma de tubo excesivamente proyectadas y cónicas, frecuentemente con la areola agrandada. También tiene su aplicación en casos de mamas o simplemente areolas simétricas, en que la cirugía se realiza para recuperar la simetría y por tanto la armonía estética.
¿Con qué técnica se reduce la areola?
Ya sea una intervención única o que forme parte de una intervención más compleja asociada a otros tratamientos quirúrgicos de la mama, y tanto en hombres como en mujeres, se puede reducir el tamaño de la areola de forma muy sencilla con una técnica que se llama Round Block, que consiste en hacer dos incisiones en la mama, de forma concéntrica al pezón, la más pequeña y central de unos 2 cm de diámetro para conseguir este tamaño en la nueva areola, o el diámetro elegido, y otra periféricamente, de mayor tamaño, que incluya la totalidad del tejido pigmentado areolar. Una vez realizadas estas dos incisiones, a modo de “donut”, la piel de este dónut se extirpa completamente de forma superficial, dejando esta zona completamente “pelada” y a continuación se sutura de forma concéntrica la anilla exterior con la interior eliminando de este modo todo el tejido pigmentado sobrante o no deseado dándole un nuevo tamaño a la areola. Esta quedará con una cicatriz periférica en toda su extensión discretamente fruncida en el postoperatorio inmediato, pero que se disimulará completamente con el tiempo por localizarse en la nueva periferia de la areola. Con el uso de suturas estéticas y los cuidados oportunos la cicatriz será prácticamente imperceptible. Según el tamaño recortado puede ser necesario aplicar algunos puntos de sutura de refuerzo para que no haya un exceso de tensión que vuelva a estirar la areola aumentando indeseablemente su tamaño.
Los Seguros de Salud de MAPFRE cuentan con grandes especialistas que te explicarán todo el proceso y recomendaciones pre y postoperatorias.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
Cuando este procedimiento se realiza de forma aislada es perfectamente factible hacerlo con anestesia local y se puede llevar a cabo en menos de una hora, pudiendo darse el alta a domicilio directamente. El postoperatorio es muy tolerable, no molesta más allá de la herida practicada, pero permite recuperar actividad relativa casi desde el primer momento.
¿Cómo es el postoperatorio?
Durante el postoperatorio inmediato conviene mantener la herida quirúrgica comprimida con un apósito compresivo o simplemente con un sujetador deportivo que sujete firmemente la mama, tanto durante el día como durante la noche para evitar hematomas. Una vez pasados los primeros dos a tres días la herida puede estar al aire, y en cuanto cicatrice completamente y no haya ningún tipo de costra se pueden usar productos cosméticos para favorecer una buena cicatrización y evitar la exposición solar durante los primeros meses.
En caso de ser un problema que preocupe o acompleje, es conveniente consultarlo con el ginecólogo o un cirujano plástico experimentado, pues en muchos casos se puede solucionar de forma rápida y sencilla con unos mínimos riesgos asumibles, y con unos resultados muy satisfactorios.
Lo que debes saber…
- La areola puede aumentar de tamaño por factores como embarazo, lactancia, tumores o ginecomastia, lo que puede afectar a su aspecto, y éste a la autoestima.
- La reducción de la areola es un procedimiento quirúrgico sencillo que puede realizarse solo o junto con otras cirugías mamarias para lograr un tamaño y forma armónicos.
- El procedimiento se realiza con anestesia local, tiene un postoperatorio tolerable y cicatrices casi imperceptibles, por lo que es conveniente consultar a un especialista si causa preocupación.
Comentarios (0)