⌚ 2 minutos | Si un niño es alérgico a las picaduras de un insecto, significa que su sistema inmunológico reacciona exageradamente al veneno inyectado.
Causa
Si un niño es alérgico a las picaduras de insectos, significa que su sistema inmunológico reacciona exageradamente al veneno inyectado por un insecto.
Después de la primera picadura, el niño alérgico produce una sustancia llamada anticuerpo (IgE), que reacciona con el veneno del insecto. En esa primera picada el niño no experimenta una reacción alérgica grave pero, si le pica otra vez el mismo insecto, el veneno interactúa con el anticuerpo IgE producido en respuesta a la primera picadura. Esto desencadena la liberación de histamina y se producen los síntomas alérgicos.
La mayoría de las reacciones a las picaduras se deben a: abejas, avispas, avispones y hormigas.
Síntomas
Para la mayoría de personas, las picaduras producen dolor y molestias que generalmente dura sólo unas horas. Los síntomas pueden ser enrojecimiento, inflamación y picor en la zona de la picadura.
Los síntomas de alergia pueden afectar a varios sistemas del organismo: piel (urticaria), vías respiratorias (asma, edema de glotis o rinoconjuntivitis), sistema digestivo. Existen algunos niños que pueden hacer reacciones graves frente a picaduras de insecto y poner en peligro su vida: a esto se le llama anafilaxia. Estos niños deben extremar las precauciones al ir al campo (repelentes, mosquiteras) y llevar siempre consigo una adrenalina autoinyectable.
Diagnóstico
Si se sospecha se debe hacer un estudio alergológico completo.
Tratamiento
Ante todo se deben prevenir las picaduras de los insectos a los que el niño es alérgico.
Si le pica el insecto tan solo se debe quitar el aguijón de la piel si es el caso. Levantarla extremidad donde ha picado el insecto.
Si el niño padece reacciones alérgicas graves (anafilaxia) se le debe administrar de inmediato adrenalina autoinyectable intramuscular y acudir a un centro sanitario.
En los casos de alergia a himenópteros (abejas y avispas) existen vacunas para desensibilizar al niño y disminuir la respuesta alérgica cuando se ve expuesto a la picadura.
Dra. Esther Martínez García
Especialista en Pediatría
Médico consultor de Advance Medical
Deja un comentario