⌚ < 1 minuto ¿Qué es? La obstrucción intestinal es un bloqueo parcial o total del intestino que impide que se puedan evacuar con normalidad el contenido intestinal. Provoca un cese del tránsito normal del intestino. Causas Las causas de obstrucción intestinal pueden ser […]
¿Qué es?
La obstrucción intestinal es un bloqueo parcial o total del intestino que impide que se puedan evacuar con normalidad el contenido intestinal. Provoca un cese del tránsito normal del intestino.
Causas
Las causas de obstrucción intestinal pueden ser muchas. Exponemos las más frecuentes:
- Tapones de meconio
- Megacolon congénito
- Tumores
- Enfermedades inflamatorias intestinales
- Malformaciones intestinales
- Hernias estranguladas
- Vólvulo
Síntomas
La obstrucción intestinal se manifiesta como náuseas, vómitos, dolor abdominal intenso e hinchazón abdominal. Para salvar la obstrucción el intestino aumenta su peristaltismo (su movimiento) y hay un aumento de los ruidos intestinales. Cuando esta obstrucción no puede ser solventada los movimientos del intestino se detienen y los ruidos desaparecen.
Los vómitos pueden ser biliosos si la obstrucción está localizada a nivel del intestino delgado o pueden ser fecaloideos si la obstrucción está localizada en el intestino grueso.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico se realiza mediante técnicas de imagen: radiografía, ecografía y TAC. Con estas técnicas se diagnostica la obstrucción, cuál es su causa y dónde está localizada.
El tratamiento depende de la gravedad y la causa. En algunos casos será suficiente dejar reposar al intestino y administrar sueros endovenosos; en los casos más graves será necesaria la cirugía.
Dra. Esther Martínez García
Especialista en Pediatría
Médico consultor de Advance Medical
Deja un comentario