⌚ < 1 Min El megacolon es la ausencia de terminaciones nerviosas en la parte final del intestino grueso (colon). Descubre cómo puede afectarte y qué puede causarlo.
Resumen del contenido
¿Qué es?
El megacolon congénito también se llama enfermedad de Hirschsprung. Es una obstrucción del intestino grueso debido a que una parte del intestino carece de terminaciones nerviosas que impiden su normal peristaltismo o movimiento.
Causas
Las contracciones musculares del intestino favorecen la progresión de los alimentos a través del intestino. A estos movimientos se le llama peristaltismo. En la enfermedad de Hirschsprung los nervios están ausentes o en muy poca cantidad en una parte del intestino. Esto provoca que el peristaltimo esté muy disminuido y se dificulte mucho el tránsito intestinal.
Es de causa congénita, se nace con la enfermedad y puede estar asociada a otros síndromes como el síndrome de Down.
Síntomas
La falta de inervación produce que los intestinos no puedan empujar el bolo alimenticio y se produce un bloqueo. Este bloqueo produce hinchazón, dolor abdominal y estreñimiento severo y crónico.
En los primeros días de vida se manifiesta con un retraso en la expulsión del meconio (primeras heces del recién nacido).
En el niño mayor además puede causar crecimiento lento, malabsorción y vómitos.
Diagnóstico
Se deben realizar pruebas de imagen: radiografía, manometría anal (se infla un globo en el recto que mide la presión) y una biopsia rectal (para demostrar la falta de inervación).
Tratamiento
El tratamiento es quirúrgico, se debe extirpar la parte de intestino afectada.
Dra. Esther Martínez García
Especialista en Pediatría
Médico consultor de Advance Medical
Deja un comentario