Inicio Salud Familiar Salud Dental Lengua vellosa negra, ¿por qué aparece?

Lengua vellosa negra, ¿por qué aparece?

Hombre con lengua vellosa negra
3 Min de lectura
La lengua vellosa negra es una afección benigna que provoca coloración oscura y papilas alargadas. Aprende sus causas y cómo tratarla eficazmente.
Licenciado en Medicina y Licenciado en Odontología de 

nº colegiado 08/34.34- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid 1995. Licenciado en Odontología por la Universidad Internacional de Catalunya. Médico consultor de Blog Salud MAPFRE

La lengua vellosa negra, como su nombre indica, es una condición en la que la superficie dorsal de la lengua presenta una coloración oscura (negra, marrón, amarilla o verde) y una apariencia vellosa o aterciopelada. Se trata de una patología benigna y temporal, siempre que se identifiquen y se traten las causas subyacentes.

¿A qué se debe?

El aspecto aterciopelado o velloso responde al crecimiento excesivo de las papilas filiformes, que normalmente se exfolian de forma natural. En esta afección, pueden pasar de medir 1 mm hasta 15 mm. La coloración se debe a la retención de restos de alimentos, bacterias, hongos y pigmentos provenientes de bebidas o alimentos.

A pesar de su apariencia desagradable, no representa un problema grave de salud y suele ser indolora.

Síntomas

Los síntomas asociados (por orden de frecuencia) son:

  • Decoloración de la lengua: negra, marrón, amarilla, verde o blanca.
  • Apariencia vellosa o aterciopelada en la superficie dorsal.
  • Mal aliento (halitosis), por acumulación de bacterias y restos alimenticios.
  • Alteraciones del gusto (disgeusia) o sabor metálico.
  • Sensación de náuseas, arcadas o cosquilleo si las papilas están muy alargadas.
  • En casos poco frecuentes, sensación de ardor (glositis) si hay infección bacteriana o fúngica.
  • En muchos casos es asintomática, y el motivo de consulta suele ser estético.

Si has identificados algunos de estos síntomas, es importante que consultes con tu dentista de confianza, como los que encontrarás en el Seguro Dental de MAPFRE.

CALCULA TU PRECIO

Causas

  • Acumulación de células muertas: las papilas filiformes no se descaman adecuadamente, lo que permite su crecimiento excesivo.
  • Pigmentos: tabaco, café, té, alcohol, alimentos con colorantes.
  • Uso de fármacos: antibióticos (tetraciclinas, penicilina), corticoides, antipsicóticos, que alteran la flora oral.
  • Sequedad bucal (xerostomía): causada por deshidratación, respiración bucal, síndrome de Sjögren, radioterapia en cabeza/cuello, o medicamentos como antihistamínicos y antipsicóticos.
  • Mala higiene bucal: especialmente la falta de cepillado lingual.

Factores de riesgo adicionales

  • Pacientes hospitalizados con inmunosupresión o sometidos a radioterapia.
  • Hábitos de vida: tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, café o té.
  • Dieta blanda en personas con edentulismo (ausencia de piezas dentales), que impide la exfoliación natural mediante alimentos abrasivos.
  • Condiciones médicas: inmunosupresión (VIH, cáncer), diabetes mal controlada, neuralgia del trigémino, síndrome de Addison o Peutz-Jeghers.

Mujer con lengua vellosa negra

¿Qué prevalencia tiene?

Incidencia mundial estimada entre 0.6% y 11.3%, aumentando a unos porcentajes mayores en personas hospitalizados con inmunosupresión o bien pacientes sometidos a radioterapia, según estudios diversos estudios publicados por Clínica Mayo y la Cleveland Clinic, entre otras.

Presenta una mayor prevalencia en hombres mayores de 60 años.

Medidas generales

La lengua vellosa negra suele resolverse espontáneamente con medidas de higiene y eliminación de factores predisponentes:

  • Mejorar la higiene bucal: cepillado suave de la lengua con cepillo de cerdas suaves o raspador lingual, dos veces al día.
  • Enjuagues bucales: colutorios antisépticos para reducir la carga bacteriana.
  • Hidratación adecuada: beber agua para mantener la saliva fluida y su efecto bacteriostático.
  • Dieta rica en frutas y verduras crudas (manzanas, zanahorias), que favorecen la exfoliación mecánica de las papilas.
  • Evitar o reducir el consumo de tabaco, alcohol, café y té.
  • Tratamiento médico (si fracasan las medidas anteriores)
  • Fórmulas magistrales tópicas: con urea (40%), clotrimazol (1%) y ácido retinoico (0.05–0.1%).
  • Antifúngicos o antibacterianos tópicos: como nistatina o antibióticos, si hay infección por cándida o bacterias.
  • Ajuste de medicación: consultar con el médico si la causa está relacionada con algún fármaco.

Lo que debes saber…

  • La lengua vellosa es una condición benigna en la que la lengua presenta papilas filiformes excesivamente alargadas y coloración oscura debido a acumulación de pigmentos, bacterias y restos alimenticios.
  • Suele ser indolora y se relaciona con factores como tabaquismo, mala higiene bucal, uso de ciertos medicamentos y sequedad oral.
  • El tratamiento incluye mejorar la higiene lingual, evitar factores predisponentes y, si es necesario, usar antimicrobianos tópicos o ajustar medicación.
Calcula tu seguro ahora
Publicado por Dr. Xavier Vidal Ramón
- 31 Oct, 2025

Comentarios (0)

Te puede interesar

SEGUROS DE SALUD

Ahora un 12% de descuento.

Cuadro Médico MAPFRE

Eres el centro de esta historia

0