Inicio Enfermedades Infecciosas ¿Qué es la triquinosis o triquinelosis?

¿Qué es la triquinosis o triquinelosis?

Plaqueta de laboratorio
2 Min de lectura
La triquinosis es una infección parasitaria causada por larvas del nematodo Trichinella, transmitida al consumir carne cruda o poco cocida. Su diagnóstico y tratamiento precoz evitan complicaciones graves, y puede prevenirse con una adecuada higiene alimentaria.
Dra. Laura Arrey Tané
nº colegiada 000049181 - Licenciada en Medicina y Cirugía- Especialista en Medicina familiar y Comunitaria de 

Licenciada en Medicina y Cirugía  por la Udl ( Universidad de Lleida). Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria por ICS (Institut Catalá de la Salut). Post-grado en Medicina Estética y Cosmética por UB- IL3

La triquinosis (también llamada triquinelosis o triquinasis) es una enfermedad parasitaria causada por larvas del nematodo Trichinella. que se transmite principalmente al consumir carne cruda o poco cocida de cerdo o animales salvajes como jabalíes, osos o pumas.

¿Cómo se produce la infección?

Cuando una persona ingiere carne contaminada con larvas de Trichinella, éstas se liberan en el intestino delgado, donde maduran y se transforman en gusanos adultos aproximadamente a los ocho días. Las hembras producen nuevas larvas que se diseminan a través del torrente sanguíneo hasta los músculos, donde forman quistes que pueden permanecer viables durante años.

¿Es una infección frecuente?

En las últimas décadas, la incidencia de la triquinosis ha disminuido significativamente en los países desarrollados gracias a los controles sanitarios y veterinarios. Sin embargo, sigue siendo un problema relevante en zonas rurales o contextos donde se consume carne de animales silvestres sin control sanitario.

¿Qué síntomas produce?

La gravedad de los síntomas depende de la cantidad de larvas ingeridas y de la fase de la infección:

  • Fase intestinal (1-2 días después de la infección): náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal.
  • Fase de diseminación larvaria (1-2 semanas después): fiebre, cansancio, hinchazón facial, erupciones cutáneas, dolor muscular, fotofobia (sensibilidad a la luz) y eosinofilia (aumento de un tipo de glóbulos blancos).
  • Fase muscular (cuando las larvas forman quistes en los tejidos): puede provocar complicaciones graves como miocarditis, encefalitis, neumonitis, arritmias, convulsiones e incluso la muerte en casos severos.

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en una historia clínica detallada y el antecedente de haber consumido carne cruda o poco cocida. Las pruebas complementarias incluyen:

  • Análisis de sangre: detección de eosinofilia y aumento de enzimas musculares.
  • Pruebas inmunológicas (como ELISA) para identificar anticuerpos contra Trichinella spiralis.
  • Biopsia muscular, que permite observar las larvas enquistadas.
  • Electromiograma, útil para evaluar la afectación muscular.

¿Qué opciones de tratamiento existen?

El tratamiento depende de la fase de la infección y de su gravedad. Las opciones más utilizadas son:

  • Antiparasitarios como albendazol o mebendazol, especialmente eficaces en la fase intestinal inicial.
  • Analgésicos para aliviar el dolor muscular.
  • Corticoides (como prednisona) en casos graves, para reducir la inflamación y las reacciones alérgicas.

En los Seguros de Salud de MAPFRE encontrarás grandes especialistas que te ayudarán a encontrar el tratamiento adecuado.

CALCULA TU PRECIO

Prevención

La triquinosis puede prevenirse fácilmente mediante medidas de seguridad alimentaria:
Cocinar completamente la carne, especialmente la de cerdo y caza.

  • Congelar la carne de cerdo antes de su consumo.
  • Evitar productos caseros sin control sanitario (embutidos, carnes ahumadas o saladas).
  • Comprar carne en establecimientos certificados.
  • Mantener controles veterinarios rigurosos en mataderos y criaderos.

Lo que debes saber…

  • La triquinosis es una enfermedad parasitaria totalmente prevenible con adecuados hábitos higiénico-sanitarios.
  • El diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno son esenciales para evitar complicaciones graves.
  • La educación sanitaria, junto con la vigilancia epidemiológica, continúan siendo pilares fundamentales para su control y erradicación.
Calcula tu seguro ahora
Publicado por Dra. Laura Arrey Tané
- 11 Nov, 2025

Comentarios (0)

Te puede interesar

SEGUROS DE SALUD

Ahora un 12% de descuento.

Cuadro Médico MAPFRE

Eres el centro de esta historia

0