Artículos escritos por Mónica Carreira
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética, especializada en nutrición pediátrica y deportiva. Con más de 15 años de experiencia profesional en hospitales, clínicas y empresas de salud. Redactora de contenidos y coautora de diferentes libros de divulgación sobre alimentación.
- Viajar siendo celíaco requiere planificación, investigar el destino, llevar alimentos seguros y comunicar la condición ayudan a prevenir problemas. Elegir alojamientos con cocina y restaurantes […]
- La nutrición ortomolecular busca optimizar la salud con megadosis de nutrientes. Puede implicar riesgos por exceso de vitaminas y minerales. Los expertos recomiendan una dieta […]
- Mejora tu colesterol de forma natural con alimentos que reducen el LDL y aumentan el HDL, combinados con hábitos saludables que cuidan tu corazón.
- La quinina es un alcaloide muy utilizado como remedio para aliviar distintos síntomas como la fiebre, incluso para tratar ciertas patologías como la malaria. Pero, […]
- La prueba de sensibilidad alimentaria ha ganado popularidad como método diagnóstico para identificar reacciones adversas a ciertos alimentos.
- En las últimas décadas, la microbiota intestinal ha cobrado relevancia en el campo de la salud y la nutrición, ya que su equilibrio se ha […]
- El CLA o ácido linoleico conjugado se ha colado entre los suplementos “de moda” ya que entre su beneficio más conocido está “quemar grasa”, con […]
- El asma es una enfermedad respiratoria crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. los hábitos alimenticios juegan un papel importante en […]
- La maca es muy energética, pues su componente principal son los hidratos de carbono. Destaca su contenido en potasio, calcio, sodio y hierro. Y, entre […]
Te puede interesar
3 Min de lectura
Tener una buena relación con los miembros de la familia...
3 Min de lectura
Ya se sabe que la actividad física es muy positiva...
3 Min de lectura
Si eres propenso a sufrir diarreas y ningún medicamento te...
3 Min de lectura
El deporte de fuerza en niños no significa levantamiento de...