Inicio Enfermedades Dermatológicas Melanoma ocular: síntomas y tratamiento

Melanoma ocular: síntomas y tratamiento

Imagen de un melanoma
3 Min de lectura
El melanoma ocular es un tumor raro pero el más común en adultos, que afecta a las capas intermedias del ojo. Es más frecuente en personas con ojos claros o lunares. El diagnóstico temprano y tratamiento como radioterapia o cirugía son esenciales para mejorar el pronóstico.
Nº colegiado 26112 | Especialista en Reumatología de 

Licenciada en Medicina y Cirugía, por la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia. Especialista en Reumatología. Doctorado en Psicopatología y Psicología social. Actualmente (desde 2002) es Médico consultor del departamento de Segunda Opinión Médica, en Teladoc Health. Médico colaborador con grupo de Traumatología, especialista en Reumatología, en la Clínica Teknon de Barcelona (desde 2010). Y Médico Colaborador Especialista en Reumatología en el Instituto Poal de Reumatología desde 1990.

El melanoma ocular es un tumor que se origina en los melanocitos, que son las células que producen melanina y dan color a la piel, el pelo y los ojos. De las tres capas que tiene el ojo (iris, cuerpo ciliar y coroides), el melanoma ocular suele desarrollarse en las capas intermedias del ojo. Es un tumor bastante raro, pero es el más frecuente en el ojo del adulto.

¿Por qué se produce?

No conocemos la causa de aparición del melanoma ocular. Lo único que sabemos es que son más frecuentes en las personas con ojos muy claros o con lunares.

Algunos factores pueden incrementar el riesgo de padecerlos, como son ser mayor de 50 años, de raza blanca, haber heredado determinadas afecciones de la piel, tener lunares en el ojo o en la superficie del párpado, tener los ojos claros (azules o verdes) o ser una persona que, por su profesión, tiene exposiciones prolongadas a la luz solar o utiliza máquinas bronceadoras.

¿Cómo se manifiesta?

Cuando aparece no es visible a simple vista y, como no suele dar síntomas al principio, no lo detectamos. Sin embargo, al ir creciendo sí que puede provocar síntomas, siendo los más frecuentes:

  • Cambio en el tamaño o en la forma de la pupila.
  • Un punto oscuro en el iris que va creciendo.
  • Cambios en la visión: puede ver las cosas borrosas o repentinamente no puede ver alguna zona del campo visual.
  • Destellos de luz.
  • Enrojecimiento o hinchazón del ojo.
  • Dolor ocular, etc.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza a través de examen ocular, por eso es recomendable visitar periódicamente al oftalmólogo.

En los Seguros de Salud de MAPFRE cuentan con grandes especialistas dentro de su cuadro médico. Si el oftalmólogo sospecha que puede tratarse de un melanoma o tiene dudas le recomendará algunos estudios específicos, como puede ser ecografía ocular, tomografía de coherencia óptica (OCT), resonancia magnética (RM), angiografía con fluoresceína o incluso una biopsia, pero será el especialista quien determinará la conveniencia de realizar estas pruebas.

CALCULA TU PRECIO

¿Puede tratarse?

Hay diversas alternativas de tratamiento, que va a depender de la localización, tamaño y estadio del tumor.

Los tratamientos comunes incluyen:

  • Radioterapia: radioterapia externa para destruir el tumor.
  • Braquiterapia: implante de una placa con isótopos radioactivos en el ojo para irradiar el tumor. Para tumores más pequeños, pueden utilizarse tratamientos con láser, energía de calor, o ambos.
  • Cirugía: consiste en extraer el tumor y parte del tejido saludable alrededor de él en el ojo. En casos de tumores grandes puede ser precisa la enucleación o extirpación del ojo.

Cuál es el pronóstico

El pronóstico en la mayoría de los casos es bueno si se trata eficazmente, aunque va a depender del tamaño y del estadio en el que se encuentre al ser diagnosticado. En raras ocasiones puede dar metástasis fuera del ojo y, en ese caso, el pronóstico se complica. Los últimos estudios han encontrado que las personas que tienen melanoma ocular y que también tienen una mutación en el gen BAP1 (proteína 1 asociada a BRCA) pueden tener un mayor riesgo de metástasis (diseminación del cáncer).

Mujer revisión oculista

¿Puede prevenirse?

Aunque no se ha demostrado un vínculo entre el sol y la aparición de melanoma ocular, sí se ha encontrado conexión entre la luz solar y el melanoma de piel por lo que la Sociedad Estadounidense del Cáncer recomienda usar gafas de sol con protección UV y aplicar protector solar cuando nos exponemos a la luz solar intensa para disminuir el riesgo de cáncer de la piel alrededor de los ojos, así como para protegerlos. Asimismo, es importante evitar la exposición solar intensa especialmente durante las horas de mayor intensidad, así como la utilización de las cabinas bronceadoras, sobre todo si hay historial de melanoma en la familia o se pertenece a un grupo de riesgo.

No debemos confundir el melanoma ocular con un lunar en el ojo, ya que el lunar no suele cambiar de tamaño ni de color, manteniéndose estable a lo largo del tiempo y no causar problemas. Ante la duda, sin embargo, es conveniente consultar siempre con el oftalmólogo.

Lo que debes saber…

  • El melanoma ocular es un tumor raro, pero el más común en el ojo del adulto. Suele desarrollarse sin síntomas iniciales y afecta con más frecuencia a personas con ojos claros o con lunares.
  • El diagnóstico requiere revisión oftalmológica y pruebas específicas, y el tratamiento depende del tamaño y localización del tumor, incluyendo opciones como radioterapia, braquiterapia y cirugía.
  • La prevención se basa en revisiones oculares periódicas, protección solar y evitar fuentes de radiación UV, como la luz solar intensa y las cabinas bronceadoras.

Bibliografía

  • Ocular Melanoma. Dharti R. Patel, Kyle Blair 1, Bhupendra C. Patel 2 In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan. 2024 May 2.
  • Plaque Radiotherapy for Ocular Melanoma. Thomas GN, Chou IL, Gopal L.Cancers (Basel). 2024 Oct 3;16(19):3386. doi: 10.3390/cancers16193386.PMID: 39410006 Free PMC article. Review.
  • RBMS1 reflects a distinct microenvironment and promotes tumor progression in ocular melanoma. Yang L, Wang G, Tian H, Jia S, Wang S, Cui R, Zhuang A. Exp Eye Res. 2024 Sep;246:109990. doi: 10.1016/j.exer.2024.109990. Epub 2024 Jul 4.PMID: 38969283
Calcula tu seguro ahora
Publicado por Dra. Josefina Sánchez García
- 20 Ago, 2025

Comentarios (0)

Te puede interesar

SEGUROS DE SALUD

En MAPFRE, cuidamos de ti y de los tuyos

Cuadro Médico MAPFRE

Eres el centro de esta historia

0