Inicio Salud Familiar Mayores Síndromes geriátricos ¿Qué es el síndrome del ocaso?

¿Qué es el síndrome del ocaso?

Persona mayor con su cuidador
3 Min de lectura
El síndrome del ocaso, también conocido como "sundowning", es un fenómeno frecuente en personas con demencia, particularmente en aquellas con enfermedad de Alzheimer. Se manifiesta con episodios de confusión, agitación, ansiedad y cambios en el comportamiento al final del día.
foto Montserrat marín
nº colegiada 0852980 - Especialista en medicina estética y anti-envejecimiento. de  | Web

Graduada en medicina UPF-UAB.

Máster en medicina estética y anti-envejecimiento COMB-UB.

Licenciada en Comunicación URL.

 

El síndrome del ocaso no es una enfermedad independiente, sino un conjunto de síntomas neuropsiquiátricos que aparecen en la tarde o al anochecer en pacientes con demencia. Aunque sus causas no están completamente esclarecidas, se han identificado diversos factores que contribuyen a su aparición:

  • Alteraciones en el reloj biológico: El daño cerebral asociado a la demencia afecta el núcleo supraquiasmático del hipotálamo, responsable de la regulación del ciclo sueño-vigilia.
  • Disminución de la luz natural: la reducción de la exposición a la luz solar puede alterar la producción de melatonina, una hormona crucial para el ritmo circadiano.
  • Fatiga y sobrecarga sensorial: el cansancio acumulado durante el día puede incrementar la irritabilidad y la dificultad para procesar estímulos ambientales.
  • Factores psicológicos y ambientales: la ansiedad, el estrés, el ruido y los cambios en el entorno pueden exacerbar los síntomas.

Síntomas principales

El síndrome del ocaso se caracteriza por cambios conductuales y emocionales que se intensifican al final de la tarde. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Confusión y desorientación.
  • Ansiedad y miedo sin causa aparente.
  • Agitación y agresividad.
  • Vagabundeo o intento de huida.
  • Gritos, llanto o paranoia.
  • Alteraciones del sueño y el descanso nocturno.

Persona mayor con cuidador

Impacto en el Cuidador y el Entorno Familiar

Los cuidadores, ya sean familiares o profesionales, pueden experimentar altos niveles de estrés debido a la intensidad y frecuencia de los episodios del síndrome del ocaso. La falta de descanso nocturno, el desgaste emocional y la frustración pueden generar agotamiento físico y mental, lo que se conoce como «estrés del cuidador». Este desgaste puede llevar a una disminución en la calidad del cuidado y afectar la salud del propio cuidador.

Si crees que necesitas ayuda, recuerda que con los Seguros de Salud de MAPFRE cuentas con un gran cuadro médico de especialistas que te acompañarán en todo el proceso.

CALCULA TU PRECIO

Estrategias para manejo y tratamiento

Si bien no existe una cura definitiva para el síndrome del ocaso, diversas estrategias pueden ayudar a reducir su impacto y mejorar la calidad de vida tanto del paciente como del cuidador:

Regulación del ambiente

  • Mantener una iluminación adecuada en la tarde para reducir la percepción de sombras y evitar desorientación.
  • Minimizar el ruido y los estímulos estresantes en las horas previas a la noche.
  • Crear una rutina estructurada para proporcionar estabilidad y seguridad al paciente.

Intervenciones conductuales

  • Evitar el consumo de cafeína y azúcares en la tarde para no alterar el ciclo sueño-vigilia.
  • Fomentar actividades relajantes, como escuchar música suave o leer.
  • No forzar al paciente a dormir, sino permitirle un ambiente cómodo y tranquilo para el descanso.

Apoyo farmacológico

En casos severos, los médicos pueden considerar el uso de fármacos como:

  • Melatonina para mejorar la regulación del ciclo circadiano.
  • Ansiolíticos o antipsicóticos de baja dosis (solo bajo estricta supervisión médica) para controlar la agitación extrema.
  • Inhibidores de la colinesterasa, empleados en la enfermedad de Alzheimer, pueden mejorar los síntomas cognitivos y conductuales.

Cuidado del Cuidador

  • Es fundamental que el cuidador tenga espacios de descanso y apoyo emocional.
  • Buscar grupos de apoyo o terapia psicológica puede ser clave para manejar el estrés.
  • Distribuir las responsabilidades del cuidado entre varios familiares o contratar ayuda profesional si es posible.

El síndrome del ocaso representa un desafío en el manejo de la demencia, pero con estrategias adecuadas es posible reducir su impacto. La combinación de un ambiente controlado, técnicas de manejo conductual y, en algunos casos, apoyo farmacológico, puede mejorar la calidad de vida del paciente y del cuidador. La educación y el apoyo son claves para enfrentar este reto con mayor efectividad y empatía.

Lo que debes saber…

  • El síndrome del ocaso no es una enfermedad independiente, sino un conjunto de síntomas neuropsiquiátricos que aparecen en la tarde o al anochecer en pacientes con demencia.
  • Los cuidadores, ya sean familiares o profesionales, pueden experimentar altos niveles de estrés debido a la intensidad y frecuencia de los episodios del síndrome del ocaso.
  • El síndrome del ocaso se caracteriza por cambios conductuales y emocionales que se intensifican al final de la tarde. Algunos de los síntomas más comunes incluyen: confusión y desorientación; ansiedad y miedo sin causa aparente; agitación y agresividad; gritos, llanto, alteraciones de sueño…

Bibliografía

  • Alzheimer’s Association. (2023). «Sundowning: Understanding and Coping with Late-Day Confusion.»
  • National Institute on Aging. (2022). «Alzheimer’s Disease and Related Dementias.»
  • American Geriatrics Society. (2021). «Clinical Guidelines for Dementia Management.»
Publicado por Dra. Montserrat Marín Moreno
- 19 May, 2025
Calcula tu seguro ahora

Comentarios (0)

Te puede interesar

SEGUROS DE SALUD

En MAPFRE, cuidamos de ti y de los tuyos

Cuadro Médico MAPFRE

La mejor tecnología

0