¿Qué es el pie diabético?

Resumen del contenido
El pie diabético es una complicación frecuente y seria de la diabetes mellitus que puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Se caracteriza por la aparición de lesiones en los pies que, si no se tratan adecuadamente, pueden llevar a infecciones graves e incluso a la amputación.
¿Qué causa el pie diabético?
Las principales causas del pie diabético son:
- Neuropatía diabética: la hiperglucemia crónica puede dañar los nervios periféricos, disminuyendo la sensibilidad en los pies. Esto implica que pequeñas lesiones o rozaduras pueden pasar desapercibidas, aumentando el riesgo de ulceraciones.
- Enfermedad arterial periférica: la diabetes puede provocar el estrechamiento y endurecimiento de las arterias, reduciendo el flujo sanguíneo a las extremidades inferiores. Esta disminución en la circulación dificulta la cicatrización de heridas y favorece la aparición de infecciones.
- Deformidades en los pies: alteraciones estructurales, como dedos en martillo o juanetes, pueden generar puntos de presión anormales, predisponiendo a la formación de úlceras.
Síntomas y señales de alerta
Es fundamental que las personas con diabetes presten atención a cualquier cambio en sus pies. Algunos síntomas y señales de alerta incluyen:
- Úlceras o llagas que no cicatrizan.
- Enrojecimiento, hinchazón o aumento de la temperatura en alguna zona del pie.
- Dolor en reposo o durante la noche.
- Pérdida de sensibilidad o sensación de hormigueo.
- Cambios en el color de la piel, como palidez o zonas azuladas.
- Infecciones recurrentes en uñas o piel.
Ante cualquiera de estos signos, es crucial consultar a un profesional de la salud para una evaluación adecuada. Recuerda que en los Seguros de Salud de MAPFRE cuentas con un gran cuadro médico de especialistas que identificarán estos síntomas a tiempo.
Posibles complicaciones
Si no se maneja de manera adecuada, el pie diabético puede conducir a complicaciones severas:
- Infecciones: las úlceras pueden infectarse, propagando la infección a tejidos más profundos e incluso al hueso (osteomielitis).
- Gangrena: la falta de flujo sanguíneo puede provocar la muerte del tejido, conocida como gangrena, que suele requerir amputación.
- Amputación: es la consecuencia más grave y puede ser necesaria cuando las infecciones no responden al tratamiento o hay gangrena extensa. Se estima que cada 20 segundos, en algún lugar del mundo, una persona sufre una amputación relacionada con la diabetes.
Prevención del pie diabético
La prevención es la herramienta más eficaz para evitar las complicaciones del pie diabético. A continuación, se detallan algunas medidas preventivas esenciales:
Inspección diaria de los pies
Las personas con diabetes deben revisar sus pies diariamente en busca de cortes, ampollas, enrojecimientos, hinchazones o cualquier anomalía. Si es difícil visualizar ciertas áreas, puede utilizarse un espejo o solicitar ayuda a un familiar.
Higiene adecuada
- Lavado diario: lavar los pies con agua tibia y jabón neutro, comprobando la temperatura del agua con el codo para evitar quemaduras debido a la posible pérdida de sensibilidad.
- Secado minucioso: secar cuidadosamente, especialmente entre los dedos, para prevenir infecciones por hongos.
- Hidratación: aplicar crema hidratante en todo el pie, evitando el espacio entre los dedos, para mantener la piel suave y prevenir grietas.
Uso de calzado y calcetines adecuados
- Calzado: utilizar zapatos cómodos, de horma ancha, sin costuras internas que puedan causar rozaduras y con buen soporte. Es recomendable revisar el interior del calzado antes de usarlo para asegurarse de que no haya objetos o irregularidades.
- Calcetines: optar por calcetines de fibra natural, sin costuras y de colores claros para detectar fácilmente cualquier sangrado o secreción.
Corte adecuado de las uñas
Cortar las uñas de forma recta y no demasiado cortas para evitar que se encarnen. Si hay dificultades o problemas de visión, es aconsejable acudir a un podólogo.
Evitar factores de riesgo
- No caminar descalzo: incluso en casa, para prevenir lesiones inadvertidas.
- Evitar fuentes de calor directas: no usar bolsas de agua caliente o almohadillas eléctricas en los pies, ya que la disminución de la sensibilidad puede provocar quemaduras.
- No fumar: el tabaquismo empeora la circulación sanguínea, incrementando el riesgo de complicaciones.
Lo que debes saber…
- El pie diabético es una complicación grave de la diabetes que puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.
- Sin embargo, con un buen control de la glucosa, revisiones periódicas y medidas preventivas adecuadas, es posible reducir considerablemente el riesgo de desarrollar úlceras e infecciones.
- La clave para evitar complicaciones es la prevención: la inspección diaria de los pies, el uso de calzado adecuado y la consulta oportuna con un profesional de la salud ante cualquier signo de alerta.
Bibliografía
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Cómo prevenir las amputaciones relacionadas con la diabetes.
Comentarios (0)