Artículos escritos por Dra. Josefina Sánchez García
Licenciada en Medicina y Cirugía, por la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia. Especialista en Reumatología. Doctorado en Psicopatología y Psicología social. Actualmente (desde 2002) es Médico consultor del departamento de Segunda Opinión Médica, en Teladoc Health. Médico colaborador con grupo de Traumatología, especialista en Reumatología, en la Clínica Teknon de Barcelona (desde 2010). Y Médico Colaborador Especialista en Reumatología en el Instituto Poal de Reumatología desde 1990.
- Un coma diabético es un trastorno grave que causa la pérdida del conocimiento y puede provocar un daño cerebral irreversible e incluso la muerte. Para […]
- Tener los pies amarillos, generalmente se debe a un exceso de carotenos en el organismo. En contadas ocasiones puede deberse a situaciones patológicas.
- Hace años se creía que era mejor dejar que las heridas se curaran al aire pero parece que retrasa la cicatrización y por eso ahora […]
- Un hígado sano tiene la capacidad de limpiar el cuerpo de forma natural, practicar hábitos de vida saludable ayudan constantemente al buen funcionamiento de estos […]
- Las lesiones más frecuentes en las extremidades inferiores son las del cuádriceps femoral, los isquiotibiales, los aductores o el tríceps sural.
- La enfermedad de Tay-Sachs es un trastorno hereditario poco común. Viene provocado por una mutación en el gen defectuoso en el cromosoma 15.
- La aplicación de frío con baños de hielo provoca efectos que pueden ser beneficiosos en el organismo. Su utilización con fines terapéuticos en fisioterapia o […]
- Las muelas del juicio no tienen, en realidad, una función en la boca, es decir, no resultan imprescindibles para nuestra vida diaria, ni siquiera para […]
- La mesalazina es uno de los mejores tratamientos para la enfermedad inflamatoria intestinal. Se encarga de moderar la inflamación y, por tanto disminuir los síntomas […]
Te puede interesar
4 Min de lectura
Un mielograma es un examen que permite el estudio de...
3 Min de lectura
El antígeno carcinoembrionario (CEA) es una proteína clave para detectar...
3 Min de lectura
Biopsia de médula ósea es una prueba invasiva que consiste...