Pectus carinatum, ¿qué es?

Resumen del contenido
Blog Salud MAPFRE es un blog referente en el mundo de la medicina gracias a que todos sus contenidos están escritos por médicos especializados.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus cuestiones sobre la salud del cuerpo y la mente.
También es conocido como “tórax en quilla” o pecho de paloma y aunque no es un problema grave, puede afectar la autoestima (por el aspecto físico) especialmente en adolescentes.
Es 10 veces menos frecuente que el pectus excavatum, situación anatómica contraria en la que zona del esternón/costillas crecen hacia dentro, dando aspecto de pecho hundido.
Es progresivo con el crecimiento y más frecuente en hombres (4:1), y se diferencian dos tipos:
El inferior o condrocorporal, que es el más común
El superior o condromanubrial.
También se pueden clasificar en función de la simetría (simétricos y asimétricos, gravedad (leve, moderado, grave) y la amplitud de la deformidad.
No suele presentar síntomas cardio-respiratorios.
¿Qué causas tiene?
Las causas exactas del pectus carinatum se desconocen, pero su presencia se relaciona con un crecimiento anormal del cartílago costal (el tejido que une las costillas al esternón).
Las principales causas/ factores de riesgo incluyen:
Congénita: en la mayoría de los casos, está presente desde el nacimiento y se hace más evidente con el crecimiento, especialmente durante la pubertad.
Predisposición genética: a menudo hay antecedentes familiares con deformidades torácicas.
Síndromes genéticos: puede estar asociado a de trastornos como el síndrome de Marfan o el síndrome de Noonan.
¿Cómo se detecta?
Se observa una deformidad de la caja torácica (zona más hundida) por simple observación física. Los padres o el propio paciente notan una prominencia anormal en el pecho.
Suele hacerse visible en la infancia y acentuarse en la adolescencia, momento en el que se acelera el crecimiento.
El 50% de los pacientes se diagnostican en la pre o en la adolescencia. Su evolución natural es hacia el empeoramiento asociado al crecimiento.
Síntomas
Se trata de un problema sobre todo estético, por lo que en la mayoría de los casos no hay ningún síntoma. Lo más relevante es el impacto psicológico o emocional, especialmente por la apariencia física.
Algunos pacientes pueden describir:
Dolor o presión en el pecho.
Fatiga al hacer ejercicio.
Problemas respiratorios leves.
Se puede asociar a otras malformaciones esqueléticas como la escoliosis (curvatura anormal de la columna vertebral).
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se realiza mediante:
Exploración física: el médico evalúa la forma del tórax y si existe alguna asimetría.
Imágenes médicas: como radiografías, telerradiografía, tomografías computarizadas (TC) o resonancias magnéticas (RM) para evaluar la severidad de la deformidad y descartar otras enfermedades asociadas
Es importante en la historia clínica detectar si hay trastornos psicológicos del niño debido a su deformidad.
Tratamiento
El tratamiento depende de la edad del paciente, la gravedad de la deformidad y los síntomas. Se puede realizar tratamiento conservador (sin cirugía) y tratamiento quirúrgico:
Tratamiento con corsé ortopédico
Es el tratamiento de primera elección, especialmente efectivo en niños y adolescentes, cuyo tórax aún está en crecimiento. El corsé aplica una presión progresiva sobre el esternón para corregir la deformidad con el tiempo.
Ventajas: no invasivo, alta tasa de éxito si se sigue correctamente.
Requiere: uso continuo (muchas veces 16-20 horas al día) durante varios meses a años y seguimiento médico frecuente.
Cirugía Correctiva
La cirugía se considera cuando:
El tratamiento con corsé no ha tenido éxito.
La deformidad es importante.
Hay síntomas importantes que afectan la calidad de vida.
Técnica quirúrgica: una de las más comunes es la resección subpericondral de los cartílagos costales deformados, a veces combinada con osteotomía (resección) del esternón. En algunos casos, se colocan barras metálicas para mantener la forma correcta del tórax durante la recuperación.
Recuperación: puede requerir hospitalización de varios días y fisioterapia posterior.
Resultados: suelen ser buenos tanto estética como funcionalmente.
El Seguro de MAPFRE Salud cuenta con cientos de especialistas por todo el territorio nacional, lo que te permitirá obtener un diagnóstico adecuado ante una dolencia de este tipo y poder someterte al mejor tratamiento cuanto antes.
Conclusión
El pectus carinatum es una enfermedad tratable que, aunque no suele comprometer la salud física, puede tener un gran impacto emocional. Con diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado —ya sea con corsé o cirugía—, la mayoría de los pacientes logra una mejora significativa.
LO QUE DEBES SABER…
El pectus carinatum es una deformidad del tórax donde el esternón y las costillas sobresalen hacia afuera, afectando principalmente la estética y la autoestima, sobre todo en adolescentes.
Se diagnostica por observación física y pruebas de imagen, y su causa está relacionada con un crecimiento anormal del cartílago costal, con factores genéticos y congénitos involucrados.
El tratamiento puede ser conservador con corsé ortopédico (especialmente en niños y adolescentes) o quirúrgico en casos severos o con síntomas, logrando generalmente buenos resultados.
Comentarios (0)