⌚ 3 Min de lectura | Nombres alternativos Prueba de esfuerzo. Definición Prueba diagnóstica que estudia la respuesta del sistema cardiovascular (corazón y vasos importantes) cuando al cuerpo se le somete a un esfuerzo bien sea físico o mediante el uso de fármacos que simulan una […]
Resumen del contenido
Nombres alternativos
Prueba de esfuerzo.
Definición
Prueba diagnóstica que estudia la respuesta del sistema cardiovascular (corazón y vasos importantes) cuando al cuerpo se le somete a un esfuerzo bien sea físico o mediante el uso de fármacos que simulan una situación de esfuerzo.
La respuesta al esfuerzo se mide a través de la recogida de diferentes parámetros vitales como son las cifras de tensión arterial, el ritmo y la frecuencia cardíaca, el ritmo y la frecuencia respiratoria y el registro electrocardiográfico del corazón (electrocardiograma) durante el tiempo que dura la prueba.
¿Cómo se realiza el estudio?
El estudio se realiza en una sala acondicionada bajo la supervisión de un médico y de un enfermero.
Se utiliza una cinta caminadora (o una bicicleta estática) durante la prueba para medir la respuesta cardiovascular al ejercicio.
El paciente deberá desnudar brazos, piernas y tronco. Se le conectará a un esfingomanómetro (aparato que mide las cifras de tensión arterial) y a un electrocardiógrafo (aparato que realiza el registro eléctrico del corazón) durante toda la prueba. Se situará sobre una cinta caminadora (o una bicicleta estática) para realizar la prueba de esfuerzo físico.
Se realiza un electrocardiograma previo al inicio de la prueba, varios durante y otro al finalizar la misma hasta que el paciente se recupere del esfuerzo físico. Al mismo tiempo se registra la frecuencia cardiaca y las cifras de tensión arterial durante la prueba. La duración de la prueba suele ser de 6 a 12 minutos.
Preparación para el estudio
El paciente debe aceptar la realización de la exploración mediante la firma de un consentimiento informado. Debe evitar la ingesta de bebidas alcohólicas, cafeína y otros excitantes horas antes a la realización de la prueba.
No deberá realizar actividad física intensa o ejercicio físico habitual en las doce horas anteriores y deberá llevar ropa confortable y calzado cómodo para la realización de la prueba.
¿Qué se siente durante y después del estudio?
La prueba de esfuerzo es indolora para el paciente. El paciente debe indicar al médico si realiza algún tipo de medicación antes del inicio de la prueba. Puede presentarse cansancio físico durante la misma, el paciente puede finalizar el estudio en cualquier momento del mismo.
En personas con enfermedad cardiovascular puede aparecer dolor torácico o elevación de las cifras de tensión arterial, si se presentan estas situaciones el estudio será suspendido.
Riesgos del estudio
La ergometría es una prueba segura que se realiza bajo supervisión médica. En personas sanas no suele entrañar riesgo salvo la aparición de cansancio o fatiga.
En personas con enfermedad cardiaca o extracardíaca importante, durante el estudio puede aparecer:
- Fatiga importante
- Disnea o sensación de falta de aire
- Hiperventilación (aumento de la frecuencia respiratoria)
- Dolor torácico
- Descenso o elevación de las cifras de tensión arterial
- Mareo
- Síncope (pérdida brusca del conocimiento)
- Alteraciones del ritmo o de la frecuencia cardiaca
Contraindicaciones
La realización de la prueba de esfuerzo está totalmente contraindicada en personas con enfermedad cardiaca previa grave como:
- Infarto Agudo de Miocardio en la fase aguda (menos de 3 días de evolución)
- Angina inestable
- Estenosis aórtica severa, sintomática
- Arritmia con repercusión hemodinámica, sin control
- Pericarditis aguda
- Miocarditis aguda
- Insuficiencia cardíaca descompensada
- Incapacidad física o psíquica
- Disección aórtica (o patología del tronco aórtico)
La realización de la prueba de esfuerzo está totalmente contraindicada en personas con enfermedad extracardíaca previa grave como:
- Anemia severa
- Aneurisma disecante de aorta
- Tromboembolismo pulmonar
- Hipertensión arterial pulmonar severa
- Tromboflebitis aguda
- Enfermedades crónicas debilitantes
- Sobredosis o intoxicación por ciertas drogas cardioactivas
Razones por las que se realiza el estudio
La ergometría es una prueba diagnóstica ampliamente utilizada en el campo de la Cardiología y en la Medicina del Deporte.
Sirve para detectar y para realizar un seguimiento de alteraciones cardiovasculares que no se manifiestan en reposo y que únicamente aparecen ante un esfuerzo físico importante.
Puede solicitarse como examen laboral o prelaboral. En la Medicina del Deporte se emplea como prueba de screening para establecer la respuesta y la capacidad de recuperación del sistema cardiovascular al esfuerzo físico intenso y detectar posibles alteraciones.
En el campo de la Cardiología se utiliza para el estudio de pacientes con dolor torácico, alteraciones del electrocardiograma, disnea, sospecha de angina o infarto de miocardio, etcétera. Permite comprobar la respuesta a diferentes tratamientos realizados en pacientes que han sufrido una angina o un infarto de miocardio.
Dra. Cristina Muñoz Gil
Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria
Medico consultor de Advance Medical
Buenas tardes, soy asegurado de mapfre. Estoy retomando la practica del deporte y me han aconsejado realizarme una ergometria. Que pasos debo seguir? Cardiologo? cita en algun centro? Muchas gracias.
Hola Antonio,
Necesita un volante prescrito por el cardiólogo o por su médico de familia para realizarse la prueba. Un saludo
Buenas, estoy interesado en hacerme una prueba de esfuerzo/ergometria, soy de Alcorcón (Madrid) y querria hacerla en bicicleta. ¿me podéis decir algún sitio?, y otra duda, ¿para realiza la ergometria se puede pedir directamente o te la tiene que mandar un especialista?
Gracias
Hola! Soy asegurado de Mapfre. Soy de Zaragoza, ¿donde podria realizarme una prueba de esfuerzo? Realizo cicloturistas de alta intensidad y es necesario haber superado la prueba para inscribirse.
Un saludo y gracias
Buenas noches. Soy asegurado de mapfre y quería realizarme una prueba de esfuerzo ya que tengo antecedentes familiares con enfermefades corazón y práctico deporte
Soy de Madrid
Me podrían decir dónde puedo dirigirme zona carabanchel o latina
Muchas gracias
Buenas tardes,
Soy un asegurado de Zamora y me gustaría saber el centro más cercano que disponga de la tecnología necesaria para hacer una prueba de esfuerzo completa.
Gracias.
Buenas tardes,
en el último año estoy realizando deporte a diario y en ocasiones de fuerte intensidad, y me gustaría realizarme esta prueba ya que tengo antecedentes de infartos en mi familia.
Se que para poder realizarme dicha prueba necesito acudir antes a un cardiólogo. Pdría decirme en Mallorca, qué centros la realizan para acudir a un cardiólogo de ese centro?
Muchas gracias.
Hola soy asegurado de Mapre, ya tengo el volante del medico para realizar la ergometria, pero necesito un centro donde la prueba se haga en cinta andadora y no en bici. Podrías indicarme el mas cercano a Colmenar Viejo Madrid. Gracias
Hola,
Soy asegurado Mapfre, y por seguridad a la hora de hacer un poco de ejercicio diario, querría hacer una Ergometría y Electrocardiograma, para estar tranquilo en cuanto a que no tengo ningún problema cardíaco. Como asegurado, en la zona de Bizkaia, a qué centro debo acudir para realizar estas pruebas, y cuál sería el procedimiento? (es decir, si debo ir a un cardiólogo primero y luego realizar las pruebas, o realizar las pruebas directamente)
un saludo,
Buenas tardes, soy asegurado de mapfre y un cardiólogo me ha recomendado que me haga regó metería. Soy de Córdoba y no sé dónde tengo que realizarme esta prueba.Espero su respuesta, gracias.