⌚ 2 minutos | La vitamina C también se denomina ácido ascórbico. Esta vitamina se encuentra en los alimentos frescos.
La vitamina C tiene efectos antioxidantes y ayuda a la asimilación del hierro, del ácido fólico y de algunos aminoácidos. Es una vitamina indispensable par el crecimiento y desarrollo normales. Es esencial para la cicatrización de heridas, la formación de colágeno y la reparación de cartílago, huesos y dientes. Además puede ser de ayuda para eliminar las nitrosaminas cancerígenas de nuestra alimentación.
Es una vitamina muy sensible a la luz, al oxígeno del aire y a la temperatura.
Los alimentos con mayor contenido en vitamina C son: kiwi, pimiento, tomate, perejil, caqui, naranja, fresa, espinaca, coliflor y limón.
La leche materna es muy rica en Vitamina C.
Exceso de Vitamina C
Es un fenómeno muy poco común debido a que el cuerpo no la puede almacenar. Dosis diarias muy altas pueden ocasionar dolor de estómago y diarrea.
En los niños el exceso de vitamina C puede producir hiperoxaluria. Es una enfermedad que acumula oxalato cálcico y puede dañar la función renal, hepática y generar una bajada de calcio (hipocalcemia) que puede producir arritmias cardíacas graves.
Déficit de Vitamina C
La carencia grave de esta vitamina produce el escorbuto, pero es muy poco frecuente en la actualidad, ya que las necesidades diarias se cubren con un mínimo de vegetales crudos que se consuman. Como es una vitamina soluble en agua, apenas se acumula en el organismo, por lo que es importante un aporte diario.
Algunas infecciones o la diarrea prolongada pueden favorecer la aparición del déficit de ácido ascórbico.
Síntomas más frecuentes cuando existe un déficit de esta vitamina:
- Irritabilidad
- Cansancio
- Dolor articular e inflamación de las articulaciones
- Hemorragia nasal y gingival (sangrado de las encías)
- Gingivitis (inflamación de las encías)
- Mala cicatrización de las heridas
- Tendencia a la formación de hematomas
- Piel áspera y reseca
- Cabello seco
- Osteoporosis y huesos frágiles
- Debilitamiento del esmalte dental
- Disminución de la capacidad de combatir las infecciones
- Disminución del apetito
Dra. Esther Martínez García
Especialista en Pediatría
Médico consultor de Advance Medical
Hola, queremos empezar a tomar vitamina C. En pastillas cual es la dosis recomendada diaria? Para adultos y para niños por favor, muchas gracias de antemano.
Apreciado Heribert,
La cantidad de vitamina C que se necesita por día depende de la edad. Las cantidades promedio diarias de vitamina C, expresadas en miligramos (mg), que se recomiendan para las personas de diferentes edades son las siguientes:
Niños de 1 a 3 años de edad 15 mg
Niños de 4 a 8 años de edad 25 mg
Niños de 9 a 13 años de edad 45 mg
Adolescentes (varones) de 14 a 18 años de edad 75 mg
Adolescentes (niñas) de 14 a 18 años de edad 65 mg
Adultos (hombres) 90 mg
Adultos (mujeres) 75 mg
Si usted fuma, debe añadir 35 mg a los valores arriba indicados para calcular la cantidad total recomendada de vitamina C que necesita cada día.
El consumo de vitamina C en concentraciones demasiado elevadas puede causar diarrea, náuseas y cólicos estomacales. En las personas que padecen hemocromatosis, un trastorno que provoca una acumulación excesiva de hierro en el organismo, la vitamina C en dosis elevadas podría empeorar el exceso de hierro y dañar los tejidos del cuerpo.
A continuación aparecen lo límites superiores diarios para la vitamina C:
Niños de 1 a 3 años de edad 400 mg
Niños de 4 a 8 años de edad 650 mg
Niños de 9 a 13 años de edad 1,200 mg
Adolescentes de 14 a 18 años de edad 1,800 mg
Adultos 2,000 mg
Recuerde, la mejor opción es acudir al médico o farmacéutico que le indicaran la dosis concreta que necesita cada miembro de la familia en función del suplemento escogido. Un saludo
Al haber leído que al hacer un zumo de naranja a los 15 minutos pierde las vitaminas pierde credibilidad este artículo. Todos sabemos bajo pruebas y estudios que eso es falso.
Hola Roq,
Agradecemos la apreciación y procederemos a actualizar el contenido pues está información ha quedado obsoleta con los últimos estudios. Estos, como bien dice, indican que la vitamina C del zumo de naranja casero se conserva incluso hasta varias horas. Según se publica la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética en las Recomendaciones de manipulación doméstica de frutas y hortalizas para preservar su valor nutritivo, solo se vería seriamente disminuida en condiciones extremas (ej.: calentarlo a 120 ºC). Un saludo