Tras las fechas navideñas tenemos necesidad de cambiar el chip de tanto banquete y toca cuidarse, limitar las calorías, los azúcares, las grasas, las comidas muy elaboradas, etc. Es el momento de tomar alimentos frescos, preparaciones ligeras, fáciles de digerir […]
Tras las fechas navideñas tenemos necesidad de cambiar el chip de tanto banquete y toca cuidarse, limitar las calorías, los azúcares, las grasas, las comidas muy elaboradas, etc. Es el momento de tomar alimentos frescos, preparaciones ligeras, fáciles de digerir y poco energéticas.
¿Qué pasa con los postres? Una fruta o un lácteo desnatado siempre son buena opción, pero si tenemos ganas de algo más elaborado también existen alternativas ligeras.
–Un postre no ha de ser necesariamente una bomba calórica ni está reñido con cuidarse o controlar las calorías de la dieta.
–Existen materias primas interesantes y poco calóricas para dar forma a nuestros postres: frutas, lácteos desnatados, té, café, infusiones, clara de huevo, hierbas aromáticas…
–La presentación es muy importante. Con diferentes colores, formas y texturas podemos elaborar postres muy vistosos y apetecibles que pueden ser muy sanos y poco energéticos.
Flores y estrellas
En un molde de silicona para repostería podemos crear nuestro postre. Escogemos frutas, variadas, exóticas y poco calóricas, como grosellas, fresones, albaricoques, papaya, etc podemos lavarlas y cortarlas a pedacitos muy pequeños o incluso triturarlas. Con ello rellenaremos los moldes y en la parte superior colocaremos en unos cuencos las flores, una lámina de piña recortada y enrolladla creando una flor y las estrellas, una lámina de carambola.
El contenido calórico de este postre puede variar en función de las frutas que escojamos y la cantidad que utilicemos pero los ingredientes son solo fruta fresca y por ello siempre será un postre ligero y digestivo.
Un postre divertido, frutal, rico en fibra y potasio, carotenoides y vitamina C.
Crema de melón a la menta
Solo necesitamos melón, pepino y unas hojas de menta. Es un postre muy refrescante que se sirve muy frío y también puede servir como aperitivo o entrante. Con la misma proporción de melón que de pepino, lavamos y troceamos los ingredientes y trituramos añadiendo las hojitas de menta para el toque final. Tanto el melón como el pepino son alimentos muy poco energéticos, así que pocos postres más ligeros que éste podremos preparar.
Crema refrescante donde las haya, con mínimo contenido calórico, rica en agua, fibra, potasio y vitaminas hidrosolubles.
Brochetas de frutas y queso fresco
Una opción muy visual y refrescante es preparar unas brochetas con frutas variadas y queso fresco bajo en grasas. Es aconsejable escoger frutas de diferentes texturas y colores para dar mayor vistosidad y hacer el postre más apetecible. Prepara una brocheta plátano, mora, queso fresco, mandarina y manzana, en este orden. Si tenemos que preparar las brochetas con algo de antelación podemos añadir zumo de limón sobre la manzana y el plátano para evitar que se oxiden.
Vistosa combinación de fruta y lácteo, que aporta vitaminas y fibra de la primera, y proteínas y calcio del segundo.
Copitos de clara montada y limón
A modo de merengue sin azúcar podemos elaborar un postre a base de claras y limones con muy poco contenido calórico y apenas azúcar. Debemos mezclar las claras con un chorrito de limón. Una referencia puede ser una cucharadita de zumo de limón para cada clara de huevo, pero se puede añadir a gusto de cada uno. Sólo hay que tener en cuenta que cuanto más zumo, más costará montar la mezcla a punto de nieve. Una vez lo tenemos lo introducimos con cuidado en una manga pastelera y creamos el pastelito sobre un molde de silicona para magdalenas. Horneamos a 120º C entre 60 y 90 minutos. Una vez horneado se le puede añadir azúcar glas por encima para endulzar pero controlando cantidades.
Es una forma menos calórica de elaborar merengues, con el sabor fresco del limón, rico en vitamina C, con proteínas de alto valor biológico, procedentes de la clara de huevo.
Mercè Gonzalo
Especialista en Nutrición y Dietética
Nutricionista consultora de Advance Medical
Deja un comentario