⌚ < 1 Min ¿Qué es? Es la escasez congénita o transitoria de enzimas intestinales que dificultan la correcta digestión y absorción de los nutrientes. Déficit de lactasa La lactasa en una enzima que digiere la lactosa (el azúcar de la leche y sus […]
Resumen del contenido
¿Qué es?
Es la escasez congénita o transitoria de enzimas intestinales que dificultan la correcta digestión y absorción de los nutrientes.
Déficit de lactasa
La lactasa en una enzima que digiere la lactosa (el azúcar de la leche y sus derivados). Cuando hay un déficit de lactasa la lactosa se acumula en el intestino y produce una diarrea acuosa y explosiva. También puede ocasionar dolor abdominal e hinchazón tras la ingesta de lácteos. Los síntomas desaparecen al retirar los lácteos de la dieta. El déficit puede ser permanente o transitorio.
Déficit de sacarasa-isomaltasa
Es la ausencia de los enzimas sacarasa e isomaltasa. Estos son los encargados de digerir los hidratos de carbono sacarosa e isomaltosa. Los síntomas son similares al déficit de lactasa: diarrea acuosa, dolor e hinchazón abdominal. El tratamiento es evitar la ingesta de estos azúcares. Este déficit suele ser transitorio y mejora la tolerancia de sacarosa e isomaltosa con el tiempo.
Déficit de enteroquinasa
Existe una escasez del enzima enteroquinasa, que es la encargada de la digestión de las proteínas. Su déficit provoca diarrea y escasa absorción de proteínas; esta situación puede desencadenar una desnutrición en el niño hipoproteica con pérdida de peso, proteínas bajas en la sangre y edemas.
No es un problema transitorio, si no permanente, por lo que para su tratamiento se dan enzimas sustitutivas que ayuden a digerir las proteínas de la dieta.
Dra. Esther Martínez García
Especialista en Pediatría
Médico consultor de Advance Medical
Deja un comentario