Artículos escritos por Dra. Natalia García Montaner

Médico especializada en ginecología y obstetricia. Con más de dos décadas de experiencia en la profesión, es una experta en ecografía de 20 semanas, diagnóstico prenatal, parto, histeroscopia quirúrgica y laparoscopia, entre otras. Compagina su trabajo en diferentes centros con la docencia y la redacción de artículos.
- El parto es un momento único para una mujer y poder vivirlo en la intimidad de casa, con la familia y en un entorno conocido […]
- El cordón umbilical es un tubo gelatinoso por el que el feto puede respirar y recibir todos los nutrientes. Sus células madre se usan para […]
- La perimenopausia es la etapa de transición a la menopausia. Es una etapa que aunque la fertilidad disminuye considerablemente, hay que seguir tomando precauciones para […]
- Se trata de una sencilla prueba que permite saber si el feto está bien oxigenado y alimentado gracias a la medición de su frecuencia cardiaca. […]
- Los test prenatales sirven para detectar anomalías cromosómicas en el feto que puedan impedir la gestación o tener consecuencias y ocasionar muchos trastornos como el […]
- Las glándulas de bartolino sirven para lubricar la vagina. A veces estás glándulas se obstruyen y pueden generar un quiste. Se trata de algo bastante […]
- A través de la histeroscopia se puede ver el interior del útero y detectar precozmente la aparición de patologías benignas o malignas. Esta prueba diagnóstica […]
- El cáncer de útero es el más frecuente de los tumores malignos del aparato reproductor femenino, y el tercero en frecuencia en la mujer después […]
- La alergia al semen no es una alergia frecuente, pero también es cierto que puede que haya personas que no consulten o que si lo […]
Te puede interesar
4 Min de lectura
La citología es la prueba complementaria más realizada en las...
4 Min de lectura
La insuficiencia ovárica es el término que se utiliza para...
2 Min de lectura
El colesterol es un tipo de lípido o grasa que...
< 1 Min de lectura
El 80% de los cánceres de mama se desarrollan en...



